Saltar a contenido principal

Resultados para "for"

  • Docentes de la UNCUYO compartieron experiencias en tutorías académicas

    Más de 40 profesores participaron en dos encuentros para reflexionar sobre el rol tutorial en la enseñanza universitaria. Julio Aguirre, secretario académico, destacó la posibilidad de acompañar a quienes acompañan.
  • ITU UNCUYO: conocé los cursos cortos que podés hacer antes que termine 2025

    Estrategias SEO SEM para comercio electrónico, Operación de autoelevadores, Logística de última milla en comercio electrónico, y Gestión de costos logísticos son algunas de las formaciones virtuales que se ofrecen en noviembre y diciembre. Inscripciones abiertas.
  • La UNCUYO participó de una jornada internacional dedicada a la transición digital

    La rectora Esther Sanchez dictó una conferencia, como invitada especial, sobre la transformación digital sostenible en la educación superior. Sucedió en ocasión del Segundo Foro de Andorra de Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital. Durante el encuentro se compartieron experiencias y soluciones innovadoras en salud, educación y ciberseguridad, entre otros temas.
  • Diplomado de la UNCUYO en cultivo de cannabis: últimos días para inscribirse

    La novedosa propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias pondrá la lupa en la formación técnica y científica en el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales, terapéuticos e investigativos. Hay tiempo de anotarse hasta el 31 de octubre y las clases comienzan el jueves 6 de noviembre.
  • Hacia una universidad libre de violencias: la UNCUYO reformó su protocolo de intervención

    El nuevo documento aprobado por el Consejo Superior incorpora dos modalidades de abordaje ante situaciones de violencia y discriminación, determina más presencia y acompañamiento en los diferentes casos, aporta un enfoque inclusivo con un apartado especial para adolescentes, y ofrece diagramas de los procedimientos, lenguaje accesible y criterios comunes para todas las áreas. Es una modificación integral orientada a dar mayor contención e inclusión a toda la comunidad universitaria.
  • ALERTA, el curso de la UNCUYO para dar mayor seguridad digital a su comunidad

    La iniciativa busca fortalecer la cultura de cuidado y protección de la información dentro de la Universidad, promoviendo prácticas seguras frente a las amenazas digitales. Luego de una primera etapa de simulación de ataques y diagnóstico, el curso está orientado a la formación y capacitación, ofreciendo contenidos prácticos y recursos educativos.
  • La UNCUYO explora recursos y buenas prácticas para protegerse de riesgos digitales

    La Secretaría de Transformación Digital generó una instancia de aprendizaje e intercambio sobre temas de ciberseguridad con la comunidad universitaria. Además del equipo de TxD, disertaron referentes de Metared, el CIN y Microsoft. Entre las tendencias, riesgos y desafíos del mundo digital, la lupa está puesta en generar conciencia y en el comportamiento humano.
  • Reconocimiento internacional para la biblioteca de huesos de la UNCUYO

    La Osteoteca de Mendoza para la Investigación Científica y Forense fue incorporada al mapa de colecciones osteológicas de la Sociedad Europea de Antropología Forense. Con 139 restos identificados y documentados, esta colección de la Facultad de Filosofía y Letras es la más grande del interior del país.
  • Escuelas de la UNCUYO: cuándo se publican las notas y otras fechas clave

    Concluyeron los exámenes de Lengua y Matemática que se desarrollaron con total normalidad. La publicación de las notas y su promedio se comunicarán el martes 21 de octubre a las 12 de manera online. Todos los detalles en la siguiente nota.
  • Ciberseguridad: herramientas para enfrentar los riesgos del mundo digital

    La UNCUYO invita a la IV Jornada de Transformación Digital, un encuentro para generar conciencia en el mes de la ciberseguridad. El evento se realizará el martes 14 de octubre, a partir de las 9, y busca brindar recursos de protección ante ataques digitales. La actividad es gratuita, con inscripción previa y entrega de certificado de asistencia.
  • De la teoría a la práctica: taller de la UNCUYO capacitó a docentes para llevar la biotecnología al aula

    Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
  • Escuelas de la UNCUYO: aspirantes repasaron cómo serán los exámenes de ingreso

    Fue en el encuentro presencial obligatorio previo a los exámenes de ingreso a primer año. Durante la jornada, los estudiantes recibieron consejos y detalles sobre cómo rendir las evaluaciones y despejaron dudas. Es indispensable llevar el DNI físico para rendir Lengua y Matemática.
  • Innovadora formación de la UNCUYO busca potenciar proyectos emprendedores

    A través del diplomado en consultoría y tutoría profesional se ofrecen herramientas fundamentales para generar, acompañar y escalar emprendimientos dinámicos y servicios de alto valor. Hasta el 26 de septiembre están abiertas las inscripciones.
  • Presentaron un itinerario para la actualización e innovación curricular en la UNCUYO

    Es una propuesta formativa sobre transformación curricular en el nivel universitario, que lleva adelante la Secretaría Académica. Comprende las tendencias y los marcos normativos para el diseño y la elaboración de planes de estudio, programas analíticos y planificaciones, teniendo en cuenta al estudiante y sus procesos de aprendizaje desde el enfoque de la educación basada en competencias.
  • La UNCUYO, partícipe y protagonista en la Expo Foro Industrial Mendoza 2025

    Como referente del sector académico, la Universidad Nacional de Cuyo coorganizó el evento donde, entre otras propuestas, presentó Mendoza Acelera, un programa para que proveedores y pymes mendocinas puedan modernizarse para crecer y escalar sus negocios.
  • La UNCUYO participó del Encuentro Nacional de Universidades MetaRed 2025

    La rectora Esther Sanchez, junto a un equipo de referentes en sostenibilidad, transformación digital y emprendedurismo, asistieron al evento que se realizó en la Universidad Católica Argentina. Además de compartir experiencias, se plantearon los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
  • Músicos argentinos e italianos se unen en un concierto solidario

    Con la idea de ayudar a quienes más lo necesitan, distintos referentes musicales interpretarán una colección de piezas de Schumann, Brahms y Piazzolla el domingo 31 de agosto, a las 20, en la sala Cristoforo Colombo de Godoy Cruz.
  • Paso Centauro: la UNCUYO presentó su proyecto emblema en encuentro binacional

    El secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, ofreció detalles de esta iniciativa que busca unificar datos y agilizar trámites en la frontera con Chile. Su exposición acompañó la presentación de otras experiencias de innovación pública que impulsan la transformación digital y favorecen la cooperación entre los gobiernos.
  • La UNCUYO te ayuda a prepararte para tu primera entrevista laboral

    "Mi primer empleo" es una capacitación gratuita de la Secretaría Académica destinada a estudiantes de la Universidad. Esta formación parte del diseño del CV y profundiza en los desafíos frecuentes que supone un proceso de selección profesional. El encuentro será el jueves 21 de agosto, de 16 a 18, en el CICUNC.
  • Innovación pública y transformación digital: funcionarios de Chile visitaron la UNCUYO

    Los directores del Ministerio de Hacienda de Chile, José Julián Inostroza Lara y Orlando Andrés Rojas Romero, se reunieron con la rectora Esther Sanchez, con motivo de un encuentro binacional que busca identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión gubernamental.