-
La evaluación que certifica el dominio de este idioma en lo laboral o académico se rendirá el 10 de junio. Las personas interesadas podrán anotarse online hasta el 24 de mayo.
-
Inglés, italiano, portugués, francés, alemán, latín, griego, chino, japonés, ruso y español para extranjeros son los cursos que se dictarán desde el 28 de marzo. El 7 de ese mes arrancan las inscripciones.
-
Será a través de un curso virtual que dictará desde el 7 de septiembre la Facultad de Filosofía y Letras para estudiantes del exterior no hispanohablantes. Los interesados ya pueden anotarse.
-
La propuesta se dictará bajo la modalidad virtual entre el 22 y el 25 de junio, de 11 a 13.30, y estará a cargo de la docente Gladys Lizabe. Las inscripciones están abiertas. La evaluación de Español como lengua extranjera será el 2 de julio.
-
La evaluación que valida el dominio de este idioma en lo laboral o académico se rendirá el 2 de julio. Los interesados podrán anotarse online hasta el 11 de junio.
-
Hasta el 5 de mayo estará abierta la convocatoria para los estudiantes de grado y pregrado de la UNCUYO que buscan reforzar sus destrezas idiomáticas sin salir de la casa. Esta vez la propuesta está destinada al intercambio de las lenguas portuguesa y española.
-
Fernando Carranza hablará sobre las propiedades de pasivas secundarias en español el miércoles 28 de abril a las 19. La disertación se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
-
A partir de febrero y con modalidad virtual la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad dictará cursos intensivos de idiomas y otros con objetivos más concretos. Los interesados podrán anotarse desde el 7 de diciembre.
-
La obra, el tiempo y las fuentes clásicas del poeta Baltasar Elisio de Medinilla son el tema central del encuentro que se realizará el jueves 22 y viernes 23 de octubre, de 9 a 13 y de 15 a 19, a través de la plataforma Zoom.
-
Ahora podés realizar de manera virtual los cursos de idioma que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO para toda la comunidad. Las instancias de inscripción están previstas entre el 27 de julio y el 7 de agosto.
-
A partir del 11 de mayo, alumnos del exterior, no hispanohablantes, podrán aprender o mejorar sus conocimientos de español a través de una capacitación que dará la UNCUYO, de manera on line, durante tres meses.
-
Los mendocinos podrán aprender once idiomas en distintos puntos de la provincia y hacer cursos especiales, de conversación y preparatorios para exámenes internacionales. Las inscripciones serán a partir del 24 de febrero.
-
Inglés, italiano, alemán, portugués, francés, japonés, griego, latín y español para extranjeros son los cursos cuatrimestrales que se dictarán a mediados de agosto.
-
Agustín Bou visitará el Club de la Universidad para capacitar sobre sistema de ataque, inicios de juego, y sistema defensivo integrado, entre otros temas teórico-prácticos. Las clases serán el miércoles 13 y el jueves 14, desde las 17.
-
Inglés, italiano, alemán, portugués, francés, hebreo, ruso, coreano, latín, griego, chino, árabe, japonés y español son los cursos que se podrán realizar en la facultad de Filosofía y Letras. Hay tiempo de inscribirse hasta el 9 de marzo para los alumnos de años anteriores, y del 12 al 16, para nuevos estudiantes.
-
La emisora de la UNCuyo recibió el primer premio del Foro de Documental Sonoro en Español (Sonodoc) por una producción que rescata el origen de la lucha de Estela de Carlotto y, en su figura, el de las Abuelas de Plaza de Mayo en la restitución de los nietos apropiados.
-
La evaluación para acreditar este idioma como segunda lengua se rendirá en Filosofía y Letras el 10 de noviembre. Los interesados podrán anotarse on line hasta el lunes 30 de octubre.
-
La Cámara de Diputados de Mendoza reconoció a los alumnos Nicolás Rallo e Iván Vázquez Guerrero y al abogado Matías Kuret por representar a la UNCuyo en la Competencia Interamericana de Derechos Humanos, que se realizó en Washington.
-
El IX Congreso Internacional “Letras del Siglo de Oro español” tendrá lugar entre el 30 de agosto y 1 de septiembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. El acto de inauguración se realizará en el aula C8 el miércoles 30 a las 11.15.
-
Lo hará en el cierre de su ciclo de “Concierto temáticos”, el viernes 7 de julio, a las 21:30, en la Nave Universitaria. El organismo artístico de la UNCuyo interpretará un programa especial dedicado a la música española junto al Ballet "La Coruña".
-
Se trata del estudiante de la facultad de Derecho, Nicolás Rallo, quien integró el equipo que compitió en una nueva edición del Concurso Interamericano de Derechos Humanos.
-
Filosofía y Letras ofrece rendir el 2 de junio la evaluación que valida el dominio de este idioma en lo laboral o académico. Los interesados pueden anotarse on line hasta el próximo lunes 22 de mayo.
-
Lo hizo Filosofía y Letras como parte de las actividades que la UNCUYO realiza para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Argentina. Está emplazada en el interior de esa Facultad y podrá disfrutarla toda la comunidad universitaria.
-
Junto al Coro de Cámara de la UNCuyo y el Ballet Español La Coruña, la Orquesta universitaria presentará esta emblemática obra del repertorio español el viernes 11 de noviembre, a las 21.30, en el espacio cultural de la Universidad.
-
En una reunión explicarán la estructura y las condiciones para rendir la evaluación. Será el próximo jueves 13 de octubre, a las 12, en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Será a través de un curso gratuito que apunta a descartar formas perimidas en la esfera ortográfica, en el uso de signos de puntuación y en el empleo de fórmulas estereotipadas y obsoletas, entre otros fines. Se dictará todos los martes de setiembre desde las 10 en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Se trata de Tango, un programa especial integrado de lengua para estudiantes extranjeros no hispanohablantes, que se dictará desde el 17 de agosto en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Es una propuesta que entremezcla lo mejor de la música popular española con lo sinfónico. La cita es el viernes 17 a las 20.30 en la Nave Universitaria.
-
Será en una charla informativa el jueves 5 de mayo, a las 12, en la Facultad de Filosofía y Letras. Ahí se darán a conocer las características de la prueba y se dictará un taller de trabajo para que el interesado consulte sus inquietudes.
-
La propuesta les permitirá a los interesados adquirir y desarrollar estrategias de comprensión y producción de textos orales y escritos en el idioma español a partir de temáticas actuales de la vida argentina. Las inscripciones cierran el jueves 31 de marzo. Las clases arrancan el jueves 7 de abril en la facultad de Filosofía y Letras.
-
A partir del lunes 27 de julio y hasta el 5 de agosto los interesados podrán anotarse para participar del curso “Aprendé IDIO+”. Las clases inician el 10 de agosto en Filosofía y Letras.
-
Se trata del título “Dependencia académica y profesionalización en el Sur. Perspectivas desde la periferia”, que se presentará el 24 de junio en Buenos Aires. La obra de la Editorial de la UNCuyo se editó en dos versiones, una en español (papel) y otra en inglés (e-book).
-
Será en dos encuentros informativos previstos para los jueves 23, las 11.30, y el 30 de abril, a las 17.30, en la facultad de Filosofía y Letras. Los no hispanohablantes interesados pueden asistir a cualquiera de las instancias para consultar sus dudas y conocer detalles de la prueba.
-
Fue en un panel de referentes del sector público, privado de salud de Mendoza y representantes de las obras sociales que se reunieron para abordar la problemática del sector en la Provincia. Fue en el marco de la Maestría en Administración de los Servicios de Salud – MASS.
-
Datos actuales indican que el sitio ( http://bdigital.uncu.edu.ar ) escaló 96 posiciones (del 387 al 291) en el ranking mundial de repositorios que realiza el laboratorio español de Cibermetría del CSIC. La Biblioteca Digital publica tesis, revistas, artículos, informes de investigación, libros electrónicos, videos y audios que se producen en la UNCuyo y son de acceso libre y gratuito.
-
Los no hispanohablantes interesados en acreditar este idioma como segunda lengua pueden acercarse a la facultad de Filosofía y Letras este miércoles 8 a las 11, para conocer en qué consiste la evaluación.
-
Filosofía y Letras ofrece rendir la evaluación que valida el dominio de este idioma en lo laboral o académico. Los interesados se pueden inscribir on line hasta el 27 de octubre.
-
Hasta el 6 de setiembre están abiertas las inscripciones para realizar
el programa Temáticas lingüísticas para el aprendizaje y desarrollo de nociones y destrezas generales organizadas para el español como lengua extranjera (TANGO) que se dictará en la facultad de Filosofía y Letras
desde el 2 de setiembre.
-
La evaluación para acreditar este idioma como segunda lengua se rendirá en Filosofía y Letras el próximo 6 de junio. Desde el 14 de abril se pueden anotar los interesados en rendirlo.
-
La facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo hará una nueva
presentación del examen CELU, que otorga el Certificado de Español
Lengua y Uso, para hablantes no nativos del español
-
La
relación entre teoría, interacción didáctica y evaluación será el
objeto de estudio de un nuevo encuentro de investigadores y docentes
especializados en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera y
Segunda (ELSE), a desarrollarse en la facultad de Filosofía y Letras de
la UNCuyo, del 8 al 10 de agosto. Además de las disertaciones, habrá tres cursos abiertos al público interesado en esta lengua.
-
La relación entre teoría, interacción didáctica y evaluación será el
objeto de estudio de un nuevo encuentro de investigadores y docentes
especializados en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera y
Segunda (ELSE), a desarrollarse en la facultad de Filosofía y Letras de
la UNCuyo, del 8 al 10 de agosto.
-
Estudiantes
de Grado de la UNCuyo que hayan aprobado como mínimo el 30 por ciento de las
actividades curriculares obligatorias del plan de estudio de su carrera y
que les resten por rendir y aprobar al menos ocho actividades
curriculares, pueden optar a una estancia académica semestral en una
Universidad integrante del Centro Interuniversitario de Desarrollo
(CINDA).
-
Se
trata del programa TANGO (Temáticas lingüísticas para el Aprendizaje y
desarrollo de Nociones y destrezas Generales Organizadas) para el
Español como Lengua Extranjera que dicta la facultad de Filosofía y
Letras de la UNCuyo. Las inscripciones serán el martes 26 y miércoles 27
de marzo.
-
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su
Secretaría de Extensión, comunica que el próximo 9 de noviembre se
evaluará por octavo año consecutivo el examen de Certificado de
Español: Lengua y Uso (CELU ) en 28 sedes distribuidas en la Argentina,
Brasil y Europa. La inscripción se podrá hacer a través del sitio web
www.celu.edu.ar hasta el 29 de octubre.
-
Hasta el lunes 14 de mayo hay tiempo para inscribirse y rendir el examen Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU) que emiten 28 universidades de nuestro País en www.celu.edu.ar