-
Son becas dirigidas al claustro estudiantil de instituciones universitarias públicas de todo el país con las que se busca estimular la formación en investigación en las disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Quienes estén interesados tienen tiempo para postularse hasta el 3 de diciembre.
-
Docentes, estudiantes, graduados, personal de gestión y de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos de la UNCUYO pueden participar de esta iniciativa que recibirá propuestas hasta el 13 de diciembre. El 27 de septiembre habrá una evaluación de las presentadas hasta esa fecha, las que se ejecutarán durante el segundo semestre de 2021 sin perjuicio de que se planifiquen acciones para el 2022.
-
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y las Municipalidades del Este firmaron un convenio para la creación de este espacio que tendrá un fuerte impacto en los cinco departamentos.
-
Del 8 al 10 de junio, se desarrollarán de forma virtual, con eje en las experiencias, narrativas y escrituras femeninas sobre épocas y mundos cambiantes y diversos. La propuesta está destinada a la comunidad académica y al público en general.
-
Se trata de un estudio realizado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo que evidencia los avances y la potencialidad de los proyectos de investigación, a la vez que destaca la vinculación entre investigadores de diversas instituciones científicas.
-
Un equipo multidisciplinar de especialistas participa de esta iniciativa de la Facultad de Educación de la UNCUYO que busca construir una comunidad académica, científica e intercultural que fortalezca el estudio sobre la lengua oral en distintos campos del saber y su proyección en contextos sociales y culturales.
-
Se trata de una propuesta que ideó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por el Día del Geólogo en Argentina, que se celebra el 9 de junio. La primera charla, “Geología en la UNCUYO”, se ofrecerá este martes a las 19 a través de la plataforma online Zoom.
-
La Facultad preparó un festejo al aire libre con la actuación del Vivero Musical y el Coro de Jóvenes de la UNCUYO. Será el 22 de noviembre, a las 20.
-
En un encuentro docentes de esa área de las escuelas secundarias de la UNCUYO compartieron experiencias y se actualizaron en ciencia histórica.
-
Será en el Primer Encuentro de Profesores de Historia de las Escuelas Secundarias de la UNCUYO que se realizará el miércoles 2 y jueves 3 de octubre en el Magisterio.
-
La publicación de la UNCUYO indizada en bases de datos como WoS y Scopus difunde diversos artículos originales e inéditos en el campo de la Agronomía.
-
Entre otras acciones propone formar a estudiantes, incentivar el consumo responsable y las prácticas ecológicas y alentar la investigación.
-
Es una charla que protagonizará la economista de la Universidad Nacional de Colombia, Natalia Quiroga Díaz, quien centra el interés de sus investigaciones en el trabajo no remunerado de las mujeres. Será el viernes 9 de noviembre, a las 18, en el Bufet de esa Facultad.
-
Es un grupo de trabajo de docentes y graduados de diferentes facultades de esa universidad que montará espectáculos en conjunto con pares de la Universidad de Santiago de Chile. Obtuvo el premio del Fondo de Innovación para la Competitividad del vecino país entre más de 330 participantes.
-
Especialistas del país y el exterior compartirán adelantos y estudios sobre materiales metálicos, poliméricos, compuestos y biomateriales, con interesantes aplicaciones en diversas áreas. Será el jueves 18 de octubre desde las 9 en el anfiteatro Este de la facultad de Ingeniería.
-
A partir de un acuerdo entre ambas instituciones se desarrollará el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. Se trata de una Unidad Ejecutora de doble dependencia que posibilitará más investigaciones en las áreas y la vinculación con problemáticas de la región.
-
Es una oferta de posgrado para graduados en carreras afines a las ingenierías en general, geofísica y agrimensura. Las clases comienzan el 9 de octubre en el Centro Científico Tecnológico CCT CONICET Mendoza. Los interesados ya pueden anotarse.
-
Será en un encuentro durante dos días para promover diagnósticos y terapias más eficientes en el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La actividad arranca el jueves 17 de noviembre a las 15 en la facultad de Ciencias Médicas.
-
Será por su labor en la creación y promoción de actividades de formación, investigación y contribución al debate de las problemáticas de género y mujeres, que además responden a demandas sociales de forma integral. La cita es el lunes 31 de octubre a las 10 en la Legislatura Provincial.
-
Será en un taller que se dictará el próximo miércoles 25 de noviembre desde las 9 en la facultad de Odontología. La actividad es gratuita.
-
La responsable del Área de Planificación de la UNCuyo, Andrea Lara, expuso en un encuentro regional que se concretó en Chile. Fue una instancia a la que asistieron académicos de las universidades que integran el Grupo Montevideo
-
Fue en un encuentro en la facultad de Ciencias Aplicadas a la industria de la UNCuyo. La actividad sirvió para analizar la realidad económica de ese tipo de asociaciones. En ese marco se exhibieron diferentes experiencias de las cooperativas de servicios y rurales del departamento sureño.
-
Albor Cantard, titular de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), presentó a los docentes e investigadores de la UNCuyo los diferentes programas y actividades que desarrolla la Red.
-
Con el fin de despertar la vocación temprana por las carreras informáticas, alrededor de 500 chicos del Nivel Medio se capacitan en talleres de diseño de software, como parte del cuarto foro regional Program.AR que se realiza en el Espacio de la Ciencia y Tecnología de la UNCuyo.
-
Será este viernes 7 de noviembre a las 17.30 en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (Bact), ubicado frente a la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La actividad es pública y gratuita.
-
Se desarrollarán aplicaciones tecnológicas en las temáticas de educación, derechos humanos, vitivinicultura y datos publicas. La experiencia se concretará el viernes 7 desde las 10 en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología de la UNCuyo y es parte del cuarto foro regional Program.AR 2014.
-
Rodolfo “Willy” Pregliasco es el director del Grupo de Física Forense del Instituto Balseiro, con el que ha aportado la visión de la ciencia a la investigación de casos de gran repercusión, como la Masacre de Trelew y el asesinato de Kosteki y Santillán.
-
Sus historias de vida tanto públicas como privadas son material de reflexión de tres encuentros interdisciplinarios previstos para el 9 y 10 de octubre, desde las 9, en la facultad de Filosofía y Letras. Se analizarán bajo el lema "Mujeres reales y ficticias: entornos de poder, gloria y ocaso”.
-
Es una actividad que comienza este miércoles 20, a las 15, en la facultad de Filosofía y Letras.
-
El Instituto pasó a formar parte
de los Institutos Multidisciplinarios de la UNCuyo de acuerdo a una decisión
del Consejo Superior que resolvió su normalización.
-
Se trata de un ciclo de capacitaciones de la UNCuyo junto a la Dirección
de Recursos Naturales Renovables y de la Dirección General de Escuelas. Están
destinadas a educadores, docentes y guardaparques. Los cursos; del Proyecto
Cuyún, incluyen herramientas didácticas para utilizar en ámbitos educativos
sobre el cambio climático. Tendrán puntaje docente y material de apoyo
didáctico.
-
Será en un seminario que comienza el 4 de setiembre en la facultad
de Ciencias Económicas. Se trabajará desde un abordaje
interdisciplinario y federal, a partir de la visión de destacados
expositores.
-
Es uno de los ejes que se abordarán en la décima edición del segundo
Curso Universitario Interdisciplinario de Educación Continua en Salud.
La jornada se completará con los temas Proyecto de Modificación del
Código Civil Argentino y Ley de Fertilización Asistida. La actividad se
desarrollará este viernes 30 en el auditorio del Hospital de la UNCuyo.
-
Se desarrollará ese viernes 28, de 20 a 22, en el Centro Asistencial
Universitario. Es gratuito y se destina a profesionales de la Salud de
diversas disciplinas.
-
Autoridades de la UNCuyo y del Gobierno de Mendoza, con la participación
y el aporte de diferentes expositores locales, nacionales e
internacionales, debaten y reflexionan en el Primer Congreso de
Transporte, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, sobre políticas
conjuntas que favorezcan al crecimiento del transporte y el
ordenamiento territorial en las diferentes regiones de la Provincia.
-
Será 16 y 17 de mayo en el Centro de Congresos y Exposiciones. Contará con la participación y el aporte de diferentes
expositores locales, nacionales e internacionales. Lo organizan el Gobierno de Mendoza y la UNCuyo.
-
Delegados de universidades nacionales y de países latinoamericanos se
reunirán en la UNCuyo con el fin de debatir sobre
planificación, evaluación y gestión universitaria. El encuentro se
desarrollará el jueves 9 y viernes 10 de mayo, a las 9, en el Comedor.
-
Se trata de una publicación que se presenta este jueves a las 19 en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo.
-
Representantes
de organismos públicos, entidades privadas y gremios se reunieron en la UNCuyo
para conocer distintos programas y proyectos que desarrolla el Instituto de
Trabajo y Producción de esa Casa de Estudios (ITP-UNCUYO) como un modo de
realizar un aporte al desarrollo
provincial y nacional.
-
Realizaron
la reunión anual de todos los integrantes de la Secretaría. En el encuentro se
presentaron los resultados obtenidos desde las distintas áreas que la integran
y la proyección para el próximo año.
-
Hasta el 15 de noviembre próximo está abierta la inscripción para
alumnos regulares de la UNCuyo que postulen a la participación,
financiada por la Universidad, en el “Congreso: Ciencias, Tecnologías y
Culturas. Quehacer interdisciplinario, calidad académica, redes
internacionales”, a realizarse en la Universidad de Santiago de Chile,
del 7 al 10 de enero de 2013.
-
Lo hace a través de un programa que busca generar redes de transferencia
entre el conocimiento académico y los sectores relacionados con la
actividad turística tanto públicos como privados, promoviendo proyectos
que incorporen temáticas de ese sector económico y de sustentabilidad.
-
Con la mirada puesta
en la salud bucal, el Hospital de la UNCuyo dicta el II Curso Universitario
Interdisciplinario de Educación Continua en Salud, a partir del viernes 26 de octubre a las 20, en el auditorio del Centro Asistencial.
-
Titulado “Un debate social sobre la Violencia de Género. Panel de
organizaciones civiles, gubernamentales y comunicadoras sociales”, se
realizará el viernes 5 de octubre, a partir de las 16, un foro-debate en
la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Esta actividad se
enmarca en la séptima edición de las jornadas interdisciplinarias de
Estudios sobre las Mujeres.
-
Con la intención de analizar los espacios, saberes y poderes en los que
las mujeres- desde distintos lugares y discursos- han incursionado a
través del tiempo, se realizará la séptima edición de las jornadas
interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres. La actividad se
concretará el 4 y 5 de octubre en la facultad de Filosofía y Letras de
la UNCuyo.
-
Es una propuesta que acerca el Hospital Universitario para formar a
profesionales de la Salud desde una mirada interdisciplinar. Dura diez meses y comienza este viernes 31 de agosto, a
las 20, en el auditorio del Centro Asistencial de la Universidad.
-
Se concretarán en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo a partir del 6 de septiembre.
-
El Hospital Universitario realizará, el sábado 16 de junio a partir de las 9, en el auditorio “Gustavo Kent”, las Jornadas Multidisciplinarias en Cáncer Hereditario. La participación es libre pero con cupos limitados.
-
El miércoles 13 de junio desde las 15 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho referentes de diversas especialidades tratarán el tema del divorcio causado o incausado con Aída Kemelmajer de Carlucci como coordinadora.
-
En el marco de las XII Jornadas de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, promovida por el ciclo “La UNCuyo en el Debate Social”, la especialista Soledad Ribeiro, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dictará una conferencia sobre “Salud mental y derechos humanos”.