-
Se tratarán los estados contables correspondientes al ejercicio 2020/2021 y se presentarán los directores electos en noviembre pasado. La reunión comenzará a las 16, en el aula 2 del segundo edificio del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
-
Sergio Vergara mantuvo reuniones con afiliados de la Obra Social y concurrió a la Fundación INTECNUS. El principal objetivo fue escuchar las experiencias para mejorar los servicios de salud en Bariloche.
-
Hallberg, que desde 2021 es consejera internacional del Consejo de Representantes de esa asociación ahora también será miembro del Directorio. Su campo es la Física, se graduó del Instituto Balseiro con los títulos de licenciada y doctora.
-
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
-
Fueron para la renovación parcial del Directorio de la Obra Social de la UNCUYO. Las nuevas autoridades asumirán en marzo de 2022.
-
Tras protagonizar la dirección del show homenaje a Charly García junto a Fito Páez, el músico argentino visita la Provincia para ponerse al frente de la Orquesta UNCUYO. El concierto reunirá a tres grandes compositores, uno de ellos interpretado por la solista Clara Báez en flauta. La cita es este viernes 5, a las 21.30, en la sala Chalo Tulián.
-
En el marco del ciclo Beethoven 250+1, el director argentino visitará la provincia para dirigir “Haydn y Beethoven”. La función será el viernes 15 de octubre, a las 20:30, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
-
Sergio Javier Vergara es el flamante presidente del Directorio del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario quien, en representación de la UNCUYO, cumplirá esa función hasta el término de la gestión de las actuales autoridades universitarias.
-
“Reconstruir la mirada: para qué sirven las brujas” es el nombre del encuentro que se transmitirá desde la cuenta de Instagram del Festival GRABA. Se busca profundizar sobre los procesos del film que obtuvo cinco premios Goya y que todavía se encuentra disponible en la plataforma de Netflix. Será el 14 de mayo a las 15.
-
Roxana Jaleff, fue elegida por concurso para desempeñar ese cargo de la Obra Social de la UNCUYO. En su discurso se comprometió a desarrollar un plan de mejora en la gestión administrativa de los recursos humanos para alcanzar un mayor bienestar organizacional, más autónomo, eficiente y eficaz.
-
Del 16 al 20 de marzo directores de Argentina y el extranjero podrán presentar propuestas para ejercer el cargo de director artístico de ese Organismo Universitario.
-
Graciela Bertolino es la primera mujer en ocupar ese cargo. Coordinará las carreras de grado, la especialización, la maestría y los doctorados de esa Área.
-
Mariano Cantero asumió en Bariloche como máxima autoridad. Es la primera vez que un egresado de Ingeniería Nuclear del Balseiro llega a ser director del Instituto.
-
Hasta el 1 de noviembre podrán anotarse para competir en largometrajes y cortometrajes de ficción, animación o documental. Además esta edición del Graba Mendoza suma la categoría Nuevas Narrativas.
-
Su gestión fue central en la modernización de las bibliotecas de la UNCUYO. Como parte de su legado se destacan la Biblioteca Digital, el Mural de la Memoria y la donación de la biblioteca personal Arturo Roig.
-
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) reconoció a Carlos Balseiro por su compromiso con la formación de científicos e ingenieros de excelencia.
-
La idea es que se capaciten para dirigir equipos que hagan ciencia de manera colectiva y multidisciplinaria. En la UNCUYO hay más de 1500 investigadores categorizados y se busca incrementar este número.
-
El director y guionista Mario Rulloni dará una clase sobre la utilización de smartphones para filmar sin costo.
-
En un taller para directores noveles que iniciará el 2 de julio de 10 a 13 en el CICUNC.
-
El reconocido bailarín argentino, coreógrafo y director dictará una charla y dos master class, entre el martes 25 y el jueves 27 de junio en la UNCUYO.
-
Guionistas y directores de ese País darán charlas, talleres y masterclass abiertas al público y gratuitas, del 28 de mayo al 11 de junio en las Naves Universitaria y Cultural. También se proyectarán películas y cortometrajes.
-
El ganador fue el contador público nacional Flavio Arjona, quien accede al cargo luego de un intenso proceso de selección que contó incluso con el asesoramiento de destacados expertos de la UNCUYO.
-
El festival Audiovisual "Graba Mendoza" vuelve en marzo de 2019 en su tercera edición, esta vez con alcance iberoamericano. Los interesados en participar del certamen de largometrajes y cortometrajes de ficción y documental tienen tiempo para anotarse hasta el 17 de diciembre. Habrá un monto total de 400 mil pesos en premios.
-
Se trata de “Berliner Dirigente Werkstatt The Berlin Conductor´s Workshop, un registro de un Simposio Internacional de Berlín que plantea un novedoso enfoque en los contenidos y metodología de la dirección orquestal y coral. Luego de la proyección, su creador y director, Guillermo Tuchsznaider, protagonizará un debate con el público. La cita es el viernes 23 de noviembre, a las 14, en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.
-
El rector Daniel Pizzi puso en funciones a Luis Steindl como nuevo presidente del directorio de Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) quien destacó la necesidad de mirar a largo plazo focalizando en las fortalezas de la institución.
-
El destacado músico venezolano tocará como solista con la Sinfónica de la UNCuyo, en esta ocasión, bajo la batuta del maestro Luis Gorelik. La cita es el viernes 15 a las 21.30 en la Nave Universitaria.
-
Encabezará un encuentro con directores, productores, gestores, escenógrafos, periodistas especializados y cantantes líricos y populares, el lunes 23 y martes 24 de octubre, de 16 a 20, en la Nave Universitaria.
-
Nehuén Camacho responsable del ensamble coral del Colegio Universitario Central obtuvo el galardón como Mejor Director en un festival internacional en ese país.
-
Son producciones de directores independientes que se exhibirán el viernes 29 a las 21 en la sala Azul de la Nave de la UNCuyo. Es una iniciativa que forma parte del ciclo “Cine para todos” de la secretaría de Extensión.
-
En su primer concierto los músicos saldrán a escena conducidos por el director de la Sinfónica, Rodolfo Saglimbeni. Actuarán los solistas en violín Dámaris Durán y Damián Roux y el reconocido bandeononista Fabrizio Colombo. El espectáculo será el domingo 24 de septiembre, a las 20, en la Nave Universitaria. Con esta propuesta se busca entrenar a los jóvenes en su formación musical.
-
Se llama Valores Nacionales y en el primer programa se interpretarán obras del barroco, pre-clasicismo y del nacionalismo ruso. Lo dirigirá el maestro Jorge Lhez el viernes 28 de julio, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
-
La comunidad educativa del Colegio Universitario Central homenajeó a Lilian Montes en su último día como máxima autoridad de la institución. También fue preceptora, profesora de literatura y vicedirectora.
-
Autoridades de las Casas de Estudios que integran el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas Mendoza se reunieron en la UNCuyo para impulsar nuevas acciones que permitan reflexionar y aportar conocimientos sobre la causa nacional. Los acompañó Osvaldo Mársico, director Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, quien habló de la vigencia del reclamo de soberanía.
-
Se trata de Carlos Balseiro, doctor en Física e hijo del primer responsable de conducir el Instituto de la UNCuyo. «Soy consciente de que con cada gestión se escribe un nuevo renglón de nuestra historia» dijo en su discurso de asunción.
-
El rector Daniel Pizzi designó a la licenciada Mariana Castiglia como directora del Instituto Tecnológico Universitario. La flamante funcionaria buscará seguir mejorando la formación técnica y ampliar la oferta académica orientada a sectores industriales.
-
La Obra Social convoca a sus afiliados titulares activos docentes y no docentes y adherentes jubilados a elecciones el viernes 13 de noviembre de 9 a 18.
-
Será en dos conciertos por el 60º aniversario del Instituto Balseiro. El primero tendrá lugar en la Catedral de Bariloche el 30 de octubre a las 20.30 con entrada libre y gratuita. El segundo se realizará en el Teatro La Baita el 31 de octubre a la misma hora.
-
El maestro Mika Eichenholz vuelve a Mendoza para dirigir a los músicos de la Orquesta de la UNCuyo. Será el sábado 17 de octubre a las 20.30, en la Nave Universitaria.
-
El actor, director y docente de teatro Víctor Arrojo presentará su obra dedicada a repensar la didáctica de la dirección teatral. Después arrancará una charla debate sobre las prácticas artísticas y pedagógicas en la Provincia. Será el miércoles 10 de junio a las 19 en el aula Teatro de la facultad de Artes y Diseño.
-
Es para los institutos argentinos de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) y el de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). La inscripción abre el 18 de febrero.
-
Cerca de 20 mil mendocinos disfrutaron el concierto sinfónico que ofreció la Orquesta de la UNCuyo a orillas del Lago del Parque Central. Fue una muestra de fin de año en una velada gratuita que dirigió el maestro chileno Francisco Nuñez.
-
El director del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales de la Universidad Politécnica de Catalunya, Raúl Suárez Feijóo, ofrecerá una conferencia gratuita sobre la temática el jueves 4 de diciembre a las 11, en esa Facultad.
-
Se trata de un reconocimiento a la trayectoria académica y los aportes en la defensa integral de los derechos del niño del profesor de la UNCuyo y director de la Maestría en Política y Planificación Social de la facultad Ciencias Políticas. El homenaje es este jueves 23 a las 9.30 en el Centro Cultural Borges, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Con dirección del venezolano Rodolfo Saglimbeni, el Organismo Artístico
saldrá a escena este viernes 12 de setiembre, a las 21.30, en el teatro de la UNCuyo. El repertorio incluye obras de los compositores Tchaikowsky y Prokofiev.
-
Se trata del contador Conrado Risso
Patrón quien fue designado por las nuevas autoridades universitarias para presidir el directorio de la Obra Social de la UNCuyo.
-
Con
obras de compositores brasileros, franceses y españoles la Orquesta se
presenta junto al maestro Tobías Volkmann este próximo viernes
8, desde las 21.30, en el teatro de la UNCuyo.
-
Actuará este
sábado 5 junto al solista Peter Donohoe y bajo la dirección del maestro
Yoshikazu Fukumura. El inglés Donohoe también dará un recital de piano
este viernes 4. Las dos actuaciones serán en el teatro de la UNCuyo desde
las 21.30.
-
La
Orquesta actuará bajo la batuta del maestro Doron Salomon y junto al
violoncellista mendocino Matías Longo. La cita es este jueves 19, a las
21.30, en el teatro Universidad.
-
Se trata del médico Jorge Daniel Abaurre quien se desempeñará al frente de la Obra Social Universitaria. En la
asunción el profesional destacó que buscará articular y complementar
sus acciones con el Hospital de la UNCuyo, la Fuesmen, Salud Estudiantil
y Laboral, con el ICUNC, y las facultades de Ciencias Médicas,
Odontología y Ciencias Económicas.
-
Se conmemora este 28 de mayo en honor a la maestra fundadora del primer jadín de infantes de la Argentina, Rosario Vera Peñaloza. En la siguiente nota compartimos las reflexiones de la directora del Instituto de Educación Inicial de la facultad de Educación Elemental y Especial, María Eugenia Peralta.