Saltar a contenido principal

Resultados para "cultura"

  • La UNCUYO te invita al "Mood Primavera"

    Organizado junto con la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Guaymallén, se espera que la celebración del 20 de septiembre convoque a miles de jóvenes con música en vivo, actividades recreativas, foodtucks, feria de emprendedores y muchas sorpresas. Sobre el escenario principal se presentarán Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western.
  • Aprendé lengua y cultura coreana desde cero en la UNCUYO

    Es una propuesta virtual de la Facultad de Filosofía y Letras abierta a todas las personas que quieran introducirse en los fundamentos del idioma coreano y la vida en el país oriental.
  • Músicos argentinos e italianos se unen en un concierto solidario

    Con la idea de ayudar a quienes más lo necesitan, distintos referentes musicales interpretarán una colección de piezas de Schumann, Brahms y Piazzolla el domingo 31 de agosto, a las 20, en la sala Cristoforo Colombo de Godoy Cruz.
  • Las Olimpíadas de la Escuela de Agricultura de la UNCUYO celebran sus 60 años

    Una tradición que une a más de 30 instituciones educativas de Mendoza, Argentina, Chile y Uruguay se puso en marcha en General Alvear. Además de competir en diferentes disciplinas, se promueven eventos sociales, culturales y recreativos con la comunidad, desde un enfoque sostenible y solidario.
  • Los vinos de la Escuela de Agricultura se venden en Buenos Aires

    A partir de agosto y hasta finales de este año, los varietales “Egresados”, elaborados por el colegio de la UNCUYO en General Alvear, acompañarán las ediciones de Típicamente Mendocino, un evento organizado por la Casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
  • Galina Tolmacheva, pionera del teatro en Mendoza, en un nuevo libro de la EDIUNC

    La obra es el resultado de un trabajo conjunto de investigadoras especializadas en historia del teatro, artes escénicas y literatura en Mendoza. "Arte y vida de Galina Tolmacheva. Transmigraciones escénicas desde una mirada crítica" se presentará el jueves 7 de agosto, a las 18, en la Sala Elina Alba.
  • La UNCUYO, Cultura y Guaymallén te traen el festival "Mood Primavera"

    El evento, que también celebrá el día del estudiante, reunirá en un mismo escenario a las bandas Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western. Será el sábado 20 de septiembre en el Predio de la Virgen, con entrada libre.
  • Filosofía y Letras relanza la librería Liliana Bodoc

    El espacio reabrirá con novedades culturales y editoriales que buscan mantener vivo su legado. Participarán familiares de la autora, incluido su hijo, Galileo Bodoc. La cita es el jueves 24 de julio, a las 16.30, en el primer subsuelo de la Facultad.
  • El Coro Universitario de Mendoza festejó 60 años con un concierto histórico

    El programa recorrió las distintas obras que interpretaron las diferentes formaciones que integraron el organismo artístico de la UNCUYO desde su nacimiento en 1965.
  • Vacaciones de invierno en la Nave UNCUYO: un plan imperdible para divertirse en familia

    Del 5 al 19 de julio, el Centro Cultural de la Universidad llenará sus diferentes salas con mucho entretenimiento. Habrá desde música, cine, danza, teatro, títeres y juegos de mesa, hasta talleres de pintura y recreación de sonidos para las infancias. En la nota, el detalle de las actividades para agendar días y horarios.
  • Invitado por el Mozarteum Argentino, el Coro Universitario actuará en Buenos Aires

    Será en dos presentaciones, el domingo 25 de mayo, a las 17, en la Basílica del Santísimo Sacramento y el miércoles 28, a las 14, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, en el contexto de un ciclo de conciertos organizado por la famosa institución dedicada a la difusión de la música en el país y en el mundo.
  • UNCUYO y Fundación Bombal delinearon propuestas formativas para el Valle de Uco

    Autoridades de ambas instituciones acordaron un primer esquema de capacitaciones en habilidades blandas que impacten en el desarrollo del turismo y la vitivinicultura de la zona. También se analizaron acciones en cuanto a lo artístico-cultural.
  • “¿Y si nadie paga?”, la nueva obra del Elenco de Teatro de la UNCUYO

    El organismo artístico universitario estrenará esta pieza de comedia grotesca dirigida por Fernando Mancuso y basada en los textos del dramaturgo italiano y ganador del premio Nobel, Dario Fo. Será el viernes 16 de mayo, a las 21, y repetirá el 30 de este mes, en la Nave de la Universidad.
  • Podcast de Radio U nominado en prestigioso festival de Nueva York

    Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por sexta vez en el Festival de Radio de Nueva York, el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Con el otoño como musa, la UNCUYO celebra el Día Mundial de la Poesía

    Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
  • La Escuela de Agricultura renovó su escudo

    Con un nuevo diseño busca armonizar su identidad visual con las tendencias y formatos actuales, respetando los elementos históricos y significativos que caracterizan a la institución educativa del sur mendocino.
  • La Sinfónica arranca el año con exitosas e innovadoras propuestas

    Tango, bossa nova, salsa, rock y las grandes obras de la música universal serán parte de la serie de conciertos con los que la Orquesta de la UNCUYO deleitará al público mendocino. El primer espectáculo combinará los tradicionales estilos argentinos y brasileños el viernes 28 de febrero, a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
  • Una muestra artística explora la esencia de Marco Polo

    Se trata del "2° Salón de Arte Espíritu de Italia: Marco Polo 2024", una exhibición de pintura que inauguró en la Nave UNCUYO y que podrá visitarse hasta el 27 de febrero. En la ocasión, se anunciaron los ganadores de un concurso que estimuló la producción artístico-visual local en torno al 700° aniversario de la muerte del viajero veneciano.
  • La UNCUYO y la Fundación Lucía Bombal se unen por la cultura y la sostenibilidad en el Valle de Uco

    La rectora Esther Sanchez y el presidente Jorge Bailey firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, científicos y culturales que beneficien a la región.
  • La UNCUYO ya es parte del Consejo Directivo de ATEI

    La Universidad Nacional de Cuyo junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata son las únicas casas de estudios de Argentina en formar parte del órgano de gobierno de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.