El Coro Universitario de Mendoza (CUM) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) sigue de festejo. Es que, las diferentes voces que formaron parte del organismo artístico universitario a lo largo de su historia se reunieron para celebrar su 60º aniversario.
Las diversas formaciones compartieron un repertorio de cada una de las etapas del CUM en el contexto de una cena que se ofreció en la Nave Cultural para festejar con los artistas y amigos un año más de vida del ensamble coral.
El programa ofreció interpretaciones de obras tales como Mi Buenos Aires Querido de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, Noches en la montaña de Zoltan Kodaly, Lamentaciones del Profeta Jeremías de Alberto Ginastera, Aporrumbeosis de Guido López Gavilán, La muerte del ángel de Astor Piazzolla y Lacrimosa de Calixto Álvarez, entre otras.
Acerca del CUM
El 2025 se configura como un año muy especial para el Coro Universitario de Mendoza. Fundado el 12 de mayo de 1965 por su alma máter, el Maestro Felipe Vallesi, el organismo ha recorrido 60 años de historia ininterrumpida, tejiendo una inmensa trayectoria en la que se destacan premios nacionales e internacionales, múltiples distinciones y actuaciones en las salas más importantes del país y del mundo. Sus logros y mayores hitos, que ponen en lo alto a la UNCUYO y a la actividad coral de Mendoza y Argentina, no podrían ser posibles sin su característica principal, el constante trabajo formativo y socio-afectivo que realiza junto a sus miembros y su gran vocación por la difusión del repertorio coral universal en distintos ámbitos y para públicos de lo más diversos.
Actualmente y desde 1997 es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. Bajo su batuta, en 2009, obtuvo el galardón más importante del mundo coral: el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en la ciudad de Tours, Francia, convirtiéndose en el primero y, hasta el momento, el único coro de Argentina y Latinoamérica en alcanzar ese hito. En 2008, ganó el 23° Bela Bartok International Choir Competition, en Debrecen, Hungría, un concurso de música coral contemporánea que lo clasificó para participar en el Gran Premio Europeo de Tours al año siguiente.
Tras tan importantes logros que llevaron a lo más alto el nombre de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza y de Argentina, el CUM fue declarado Embajador Cultural por la UNCUYO y por el Gobierno de Mendoza, una responsabilidad que sigue honrando cada día con sus actividades artísticas asiduas, espacios de formación permanente y sus frecuentes intercambios culturales. También, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, recibió la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
Bajo la herencia gloriosa de sus 60 años de historia, la actividad del CUM ha sentado precedentes en la historia del mundo coral latinoamericano y argentino en general, y en la historia cultural y artística de Mendoza en particular. Por tal motivo es permanentemente invitado a participar en distintas actividades artísticas y culturales y ha logrado forjarse un nombre asociado a su especialidad en el sonido y en la interpretación en el mundo coral internacional.