Saltar a contenido principal

Resultados para "ciencias politicas y sociales"

  • Ingreso a la UNCUYO 2026: Ciencias Políticas y Sociales abrió sus inscripciones

    Habilitaron esta instancia para estudiar carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, en Comunicación Social, en Sociología y en Trabajo Social, Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Políticas Públicas y en Producción Audiovisual, y los Ciclos de Profesorados. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
  • Docente de la UNCUYO participó de un encuentro internacional sobre Ciencia Abierta Inclusiva

    La socióloga de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernanda Beigel, expuso en el panel Transparencia y Diversidad en los Circuitos de Publicación, en ocasión del workshop "Ciencia Abierta Inclusiva: De las Asimetrías Globales al Diseño Pluriversal" que se realizó en Berlín, Alemania.
  • Comienza una nueva edición del Diplomado Internacional en Gestión del Hábitat Sostenible

    El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
  • Financiamiento nacional para un proyecto de la UNCUYO

    Se trata del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología. La propuesta consiste en el desarrollo de un dispositivo de registro, análisis y visualización de datos adecuado a las necesidades específicas de los municipios rurales de Mendoza.
  • Interés de la UBA por el valor arquitectónico de Ciencias Políticas y Sociales

    Estudiantes de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires visitaron la Facultad de la UNCUYO por ser un edificio emblemático de la arquitectura brutalista, con el sello del reconocido Juan Brugiavini. De qué se trata ese movimiento y qué relación tiene con la Segunda Guerra Mundial.
  • Convocan a docentes de la UNCUYO para dictar seminarios de posgrado

    También podrán participar personas que ejerzan la docencia por fuera de la Universidad interesadas en ofrecer estas formaciones presenciales en el segundo semestre de 2024. Se recibirán propuestas hasta el 24 de mayo.
  • Arrancan dos nuevas propuestas de posgrado con perspectiva latinoamericana

    Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
  • 24M: A las aulas se vuelve con memoria

    Es la propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el inicio del ciclo lectivo 2024. Para ello preparó una agenda de actividades en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. El itinerario incluye la proyección de documentales, cine-debate, charlas, debates, clases especiales abiertas y la visita al EPM exD2.
  • Declaración del Consejo Superior sobre vandalismo y amenazas en la UNCUYO

    El órgano universitario se expidió sobre las manifestaciones de odio ocurridas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la madrugada del jueves 16 de noviembre. La casa de estudios denunció el hecho en la Justicia Federal.
  • Boleta Única: la UNCUYO capacita para formar ciudadanos responsables

    La Universidad Nacional de Cuyo comenzó un ciclo de capacitaciones para acompañar a la ciudadanía en los procesos de actualización y transformación política. Arrancó con egresados y egresadas y continuó con voluntarios, estudiantes y público en general. La rectora Esther Sánchez dijo que es una manera de poner en valor la democracia no sólo trabajando y difundiendo esta nueva metodología si no también educando buenos ciudadanos.
  • Turismo Activo: académico español aportará su mirada en encuentro internacional

    Antonio González Molina (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) disertará en las jornadas “Tendencias innovadoras en el ámbito del turismo activo: la naturaleza, el deporte y el ocio activo”. Son presenciales, de carácter libre y gratuito y con cupo. Se realizarán el martes 28 y miércoles 29 de marzo en Filosofía y Letras.
  • Politólogo de la UBA disertará en Ciencias Políticas y Sociales

    Emilio Taddei abordará la “Teoría Política y Teoría del Estado de América Latina” en un seminario que dictará del 13 al 18 de marzo en esa Facultad de la UNCUYO.
  • Cerca de mil estudiantes se capacitaron en Derechos Humanos

    Son aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y tuvieron un módulo del ingreso destinado a la temática. En los encuentros pudieron conocer sobre la realidad y escuchar las voces de referentes de Organismos de Derechos Humanos.
  • Ciencias Políticas y Sociales promueve la accesibilidad en su comunidad

    La Facultad desarrolla una campaña comunicacional para que sus docentes tengan información sobre la diversidad funcional en el aula. Incluye una infografía con aspectos relevantes, una guía del lenguaje adecuado y un audiovisual con recomendaciones para el dictado de clases y elaboración de materiales.
  • Nueva edición del certamen de Derechos Humanos para estudiantes

    En su novena entrega se invita a alumnos a presentar un ensayo académico, inédito e individual, con tema libre direccionado en perspectiva de DDHH. Las producciones escritas se reciben hasta el 26 de febrero.
  • Inscriben a nueva cohorte de la Diplomatura en Educación en Contextos de Encierro

    Es una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios. Las inscripciones arrancan este jueves 1 diciembre y las clases comenzarán en marzo o abril de 2023. Se cursará cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial.
  • Áreas de salud de la UNCUYO avanzan en la articulación de sus servicios de manera integral

    Los distintos efectores se reunieron, en esta oportunidad, para establecer ejes más específicos acerca de cómo seguir implementando las prestaciones tanto dentro de la comunidad universitaria como hacia afuera. Trabajan en una base de datos unificada y en acciones que apuesten a la promoción y prevención.
  • ¿Cómo ingresar a la docencia universitaria?

    Carpeta de antecedentes, llamados a concursos, tipos de cargos en la docencia universitaria serán algunos de los temas que se plantearán en una charla que organiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La capacitación será el viernes 25 de noviembre, con modalidad virtual.
  • Un webinar pondrá la lupa en el proceso de vitrificación de residuos

    Referentes académicos y sociales vinculados con la gestión de residuos debatirán sobre una iniciativa de vitrificación que propone encarar la Municipalidad de Las Heras. Será este miércoles 16 de noviembre, a las 16, bajo la modalidad virtual.
  • Ofrecerán un conversatorio sobre Big Data y Ciencias Sociales

    “Todo algoritmo es político”, así se llama la propuesta que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el 7 de noviembre a las 18.