Hasta el 7 de noviembre se pueden postular organizaciones sociales, fundaciones, instituciones educativas, empresas y personas físicas, para ser parte de este reconocimiento que entrega la UNCUYO. El objetivo de estas distinciones es visibilizar acciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad.
Empezó la instancia de inscripción en la modalidad libre para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
La Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo abre las puertas de sus aulas para profundizar la difusión de su oferta académica. La propuesta está orientada a estudiantes del último año del secundario y personas interesadas en iniciar una carrera universitaria. Para participar solo hay que inscribirse previamente.
Se recorrieron nueve departamentos para acompañar a cientos de jóvenes en el momento de su elección de carrera. Así avanza el programa Descubrí UNCUYO en su misión de garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio provincial.
La comunidad universitaria participó activamente en este proceso de transparencia y calidad institucional. Tras su aprobación en el Consejo Superior, el próximo paso será elevarlo a CONEAU y esperar la visita, en noviembre, de los pares evaluadores para conocer el resultado final.
La Universidad Nacional de Cuyo se suma a más de 100 universidades de España y América Latina que promueven, difunden y facilitan este tipo de comunicación en instituciones. Más allá del ámbito administrativo y jurídico, la experiencia de la UNCUYO apuntó al espacio de la salud, con capacitaciones y la adaptación de materiales para la comunicación.
La Universidad Internacional de La Rioja, institución española especialista en formaciones 100% online, firmo un acuerdo con la Universidad Nacional de Cuyo que permitirá la formación de docentes, intercambios virtuales y desarrollar propuestas académicas conjuntas.
Fue una decisión que tomó el Ministerio Público Fiscal de la Nación y que beneficia a 59 jóvenes becados en sus estudios superiores. Responde, además, a una política de recuperación de bienes secuestrados para su reinserción en circuitos de valor social.
La normativa busca reconocer los trayectos académicos que hacen los estudiantes, para flexibilizar los diseños de las carreras, con foco en el volumen total de tiempo de trabajo y no sólo en las horas de cursado. Pionera en esta iniciativa, se trata de un cambio de lógica que favorecerá el reconocimiento de la formación y mejoras en la demora en los estudios superiores.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —entre el 9 y el 30 de septiembre— para estudiar Abogacía, carrera que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
Es una propuesta formativa sobre transformación curricular en el nivel universitario, que lleva adelante la Secretaría Académica. Comprende las tendencias y los marcos normativos para el diseño y la elaboración de planes de estudio, programas analíticos y planificaciones, teniendo en cuenta al estudiante y sus procesos de aprendizaje desde el enfoque de la educación basada en competencias.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —hasta el 30 de septiembre— para estudiar las diversas carreras que dicta la Facultad de Artes y Diseño en Artes del Espectáculos, Diseño, Artes Visuales, Cerámica y Música.
Habilitaron esta instancia para estudiar carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, en Comunicación Social, en Sociología y en Trabajo Social, Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Políticas Públicas y en Producción Audiovisual, y los Ciclos de Profesorados. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 26 de septiembre para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Educación. Se realizará una preinscripción online donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Se trata de las propuestas de Comercio Electrónico y Logística, dos formaciones que las personas interesadas podrán estudiar durante la segunda mitad de este año. Inscripciones abiertas.
"Mi primer empleo" es una capacitación gratuita de la Secretaría Académica destinada a estudiantes de la Universidad. Esta formación parte del diseño del CV y profundiza en los desafíos frecuentes que supone un proceso de selección profesional. El encuentro será el jueves 21 de agosto, de 16 a 18, en el CICUNC.
Habilitaron esta instancia para estudiar todos los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado por la información difundida a nivel nacional sobre los salarios en las universidades. Sin soluciones a la situación actual, insistió en la necesidad de la Ley de Financiamiento Universitario.
Así se expresó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, al inaugurar la exposición de carreras más importante de la región. Con una masiva participación estudiantil, la propuesta continúa este viernes 8 en el complejo de las Naves. Toda la información y el acompañamiento para avanzar en los estudios superiores, en un sólo lugar.