Saltar a contenido principal

La UNCUYO potencia la virtualidad junto a prestigiosa universidad europea

La Universidad Internacional de La Rioja, institución española especialista en formaciones 100% online, firmo un acuerdo con la Universidad Nacional de Cuyo que permitirá la formación de docentes, intercambios virtuales y desarrollar propuestas académicas conjuntas.

imagen La UNCUYO potencia la virtualidad junto a prestigiosa universidad europea

Esther Sanchez y Manuel Herrera firmaron un acuerdo de colaboración académica.

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez y Manuel Herrera, fundador y director académico Internacional de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) firmaron un acuerdo de colaboración académica para consolidar vínculos estratégicos entre ambas instituciones y desarrollar propuestas académicas conjuntas.

Sanchez  resaltó la oportunidad de tener socios que acompañen en la misión de ir transformando la educación. "La Universidad Internacional de La Rioja es una universidad del Internet y a través de este convenio nos proponen el desarrollo de una serie de cursos, sobre todo que tienen que ver con la formación de nuestros docentes, en todo lo que tiene que ver con transformación digital". 

"Sabemos que es un proceso no necesariamente tecnológico, sino más bien una transformación de procesos hasta llegar a la transformación tecnológica. Pero incorporar todo lo que tiene que ver con tecnología en nuestra educación es una prioridad porque nuestros estudiantes vienen con su formación digital y nosotros lo que tenemos que asumir es la responsabilidad de formarlos usando esas tecnología",detalló la rectora. 

Manuel Herrera señaló que es honor estar Mendoza y en especial poder articular con la UNCUYO, "una universidad referente en Argentina por la calidad de su docencia, de su investigación y de transferencia". 

En referencia a UNIR, Herrera detalló que se trata una universidad española 100% online que ha caminado hacia la digitalización desde hace más o menos de dos décadas. "La pandemia ha puesto de relieve que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, que son un instrumento que permite la adquisición de competencias y habilidades. UNIR se ha convertido en un referente en Hispanoamérica para todas las universidades que están transitando hacia la digitalización, que están caminando hacia modelos híbridos que combinan presencialidad con virtualidad", contó el doctor en Ciencias Políticas y Sociología.

"Este es el inicio de una muy buena amistad que se irá trasladando posteriormente en otra serie de acciones como unidad virtual, formaciones conjuntas y proyectos de investigación compartidos", auguró el director academico. 

Por su parte, la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), Teresa Damiani resaltó la oportunidad de contar con referentes de una casa de estudios que surgió de manera virtual, completamente y que hoy es la más importante en Iberoamérica.

"Hemos establecido un vínculo para que nuestra comunidad universitaria, tanto docentes, estudiantes, investigadores, personal no docente, pueda acceder a cursos de formación que dicta esta universidad online, que tienen que ver con una mejora del quehacer diario. Sabemos que el mundo está globalizado y la universidad tiene que ser un puente que acerque a toda nuestra comunidad universitaria a ese mundo global", manifestó Damiani.

Como parte del acuerdo, UNIR puso a disposición de la UNCUYO una serie de cursos para promover la formación continua de docentes, autoridades y profesionales de la educación superior, mediante una propuesta flexible, innovadora y de alta calidad. 

Los interesados en conocer e inscribirse a las propuestas pueden registrarse aquí

El nuevo rol del docente

Al finalizar el encuentro, Manuel Herrera brindó la charla: “El Profesor del Siglo XXI. Desafíos y Oportunidades de la Educación Online”. En la conferencia abordó el rol transformador de la educación online en el siglo XXI, no solo como herramienta pedagógica, sino también como instrumento para ampliar el acceso al conocimiento y reducir desigualdades sociales.

"El docente ya no es un busto- parlante que cuenta un cuento, donde buena parte de los conocimientos que expone se pueden encontrar en cualquier tutorial en internet. Ha cambiado el rol, el docente se convierte en un gestor de conocimiento, en un gestor de relaciones. El auténtico protagonista en el aula es el alumno y el docente lo que tiene que crear es un espacio, solventando las correspondientes dudas".

 Asimismo, el referente español hizo alusión a las transformaciones que ha introducido la inteligencia artificial y la comparó con lo que sucedió con la máquina de vapor en el siglo XX.  "La inteligencia artificial, con la dimensión ética correspondiente, nos va a ahorrar todo un conjunto de procesos, toda una serie de elementos de carácter logístico, pero eso no va a significar la sustitución de la persona humana. Se trata de entender que la persona humana podrá dedicar más tiempo porque tendrá más tiempo para la creatividad y la innovación, que son los elementos incentivos del propio ser humano", concluyó Herrera. 

 

 

 

Contenido relacionado