La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) cerró esta semana la instancia presencial de la evaluación externa, un trabajo que inició con la V Autoevaluación Institucional (AEI). La visita del Comité de Pares Evaluadores permitió avanzar en un proceso que se extenderá hasta 2026, cuando se conozca el informe final. Durante tres días, los evaluadores visitaron el Campus y distintas dependencias de la UNCUYO para entrevistarse con referentes de cada área e integrantes de la comunidad universitaria para cotejar la información que recibieron en la AEI.
La UNCUYO es la primera universidad en concluir su quinto proceso interno de revisión y análisis de las funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, bienestar y gestión institucional. Concluida la visita del Comité de Pares, ahora la institución se encamina hacia su quinta evaluación externa.
Florencia Tarabelli, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y coordinadora general de esta AEI, ponderó la experiencia y el trabajo realizado por los pares evaluadores: "Son referentes en los distintos temas académicos de vinculación, de extensión, de gestión, que han podido realizar más de 70 entrevistas grupales en las que han participado todos los claustros y toda la comunidad universitaria, docentes, no docentes, estudiantes, graduados, con perfiles diversos de extensión, de vinculación, de investigación".
"Este proceso constituye una de las fuentes de mayor riqueza para poder realizar el análisis de todas nuestras funciones y el logro de los objetivos de nuestro Plan Estratégico" , aseguró Tarabelli.
Florencia Tarabelli, coordinadora de la AEI, junto a sus pares evaluadores en la actividad de cierre.
El Comité de Pares recorrió el Campus Universitario en toda su extensión y en toda su riqueza, pudiendo conocer también espacios que vinculan a la UNCUYO con la sociedad, como una visita al Hospital Universitario (HU), llevándose una mirada totalmente integral y completa de la Universidad.
Comité de Pares, junto a autoridades locales, en su visita al Hospital Universitario.
Finalizada esta instancia, donde los evaluadores pudieron conocer la Universidad y recopilar información que recabaron en entrevistas grupales de las que participaron personas de toda comunidad, se aguarda por las nuevas recomendaciones del Comité de Pares en cada una de las dimensiones analizadas. De esta manera, la UNCUYO contará con material producido por expertos que le permitirá a la institución, en su proceso de mejora continua, vincular esas recomendaciones con los objetivos del Plan Estratégico 2030.
"Realmente estamos muy contentos porque ha sido un proceso enormemente participativo. Todas las reuniones estuvieron repletas de personas de nuestra comunidad que querían participar y que querían contar cómo es nuestra universidad, qué hacemos, qué producimos y el enorme impacto que tenemos en la sociedad", destacó Florencia Tarabelli.
V Autoevaluación Institucional
La UNCUYO está llevando adelante su quinto proceso de Evaluación Institucional, en cumplimiento de la Ley de Educación Superior (Ley Nº 24.521, Art. 44º). El proceso, propuesto por la CONEAU, se organiza en distintas etapas interrelacionadas, que buscan consolidar una cultura de evaluación y mejora continua en las universidades.
El pasado 25 de septiembre, el equipo del Área de Planificación, Seguimiento y Evaluación a cargo de la V Autoevaluación Institucional, conformado por Florencia Tarabelli, Lorena Miguez, Clarisa López, Constanza Ituarte y Elizabeth Fregotti, presentó ante el Consejo Superior de la UNCUYO el informe final. Durante la exposición, se destacó la importancia del trabajo de referentes de todas las unidades académicas y secretarías, lo que permitió que el proceso sea altamente participativo.
El período evaluado abarca del 2014 al 2022 y las unidades que se analizaron fueron el Rectorado, Facultades, Institutos, Colegios, Espacios de Salud y Espacios de Medios de Comunicación, atravesadas por ejes como la sostenibilidad y la perspectiva de género. El informe final contiene más de 600 páginas y se estructura en cinco partes: La UNCUYO y su entorno; Organización, misión y visión de la UNCUYO; Contexto histórico y encuadre metodológico; Propuestas metodológicas; Análisis de la UNCUYO por funciones; y Síntesis autoevaluativa integral.