La rectora Esther Sanchez, junto a un equipo de referentes en sostenibilidad, transformación digital y emprendedurismo, asistieron al evento que se realizó en la Universidad Católica Argentina. Además de compartir experiencias, se plantearon los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
A partir de agosto y hasta finales de este año, los varietales “Egresados”, elaborados por el colegio de la UNCUYO en General Alvear, acompañarán las ediciones de Típicamente Mendocino, un evento organizado por la Casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
Será en dos presentaciones, el domingo 25 de mayo, a las 17, en la Basílica del Santísimo Sacramento y el miércoles 28, a las 14, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, en el contexto de un ciclo de conciertos organizado por la famosa institución dedicada a la difusión de la música en el país y en el mundo.
El proyecto que impulsa la Escuela Martín Zapata de la UNCUYO está destinado a estudiantes de 4º año. La propuesta se materializa en un viaje de estudio a Buenos Aires que integra múltiples espacios curriculares. Así los jóvenes entran en contacto con la cultura, el paisaje, la historia, el arte y la industria argentina.
Seleccionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, un equipo interdisciplinario integrado y liderado por el Área de Políticas Públicas hizo una evaluación de medio término del programa Transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires. Como resultado del estudio se formularon recomendaciones de mejora y fortalecimiento de experiencias y políticas según criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
La Universidad Nacional de Cuyo adhirió al comunicado en el que el CIN rechaza lo sucedido en esa provincia, donde se intenta avasallar a las instituciones universitarias de nuestro país.
Cerca de 700 estudiantes de 5 escuelas de la UNCUYO participaron de un programa que les brindó formación en bancarización y emprendedurismo y, además, la posibilidad de competir en un concurso que premió con dinero a los mejores proyectos. La iniciativa busca contribuir a la formación integral de jóvenes que se entiende como prioritaria.
Hasta el 23 de noviembre, estudiantes de la UNCUYO pueden inscribirse para realizar un intercambio en universidades bonaerenses. La propuesta suma puntos para el Programa de intercambio internacional
“Becas Intercambio Federal” es una propuesta que busca promover el intercambio cultural y académico entre las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Alumnos de la UNCUYO pueden presentarse al llamado hasta el 23 de noviembre.
Así lo acordaron autoridades de ambas instituciones tras firmar un convenio marco para desarrollar propuestas académicas, científicas y culturales. La Rectora Esther Sánchez celebró esta oportunidad, sobre todo en materia de formación e investigación.
Con talleres, diálogos y presentaciones de física e ingeniería, el instituto patagónico marcará su presencia en la 46ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires, entre el 6 y 10 de mayo.
Se realizarán del 26 al 28 de abril en el predio ferial La Rural, como parte de la edición 46 de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Profesionales de todas las áreas del proceso editorial ya pueden inscribirse. La EDIUNC es una de las organizadoras de esta propuesta.
Con el programa de intercambio federal, alumnos de la UNCUYO podrán elegir como destino seis universidades. Interesados tienen hasta el miércoles 10 de noviembre, a las 13, para anotarse. En la nota los detalles.
La UNCUYO es parte de esta propuesta del programa “Estudio en Buenos Aires / Study Buenos Aires” que busca promover el intercambio cultural y académico entre las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados tendrán tiempo de postularse hasta el 31 de mayo, a las 13 horas.
Docentes del Instituto y científicos del Centro Atómico Bariloche participan hasta el viernes 1 de noviembre en la Feria Nacional de Innovación Educativa donde comparten experimentos, información sobre la oferta educativa y sobre el “Premio CAB IB” que invita a estudiantes a la Patagonia.
Serán ochenta y seis jóvenes que competirán en tenis, futsal, atletismo, tenis de mesa, handball, natación, beach voley y beach handball. El encuentro se desarrollará entre el miércoles 8 y el domingo 12 de mayo en Buenos Aires.