Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Invitado por el Mozarteum Argentino, el Coro Universitario actuará en Buenos Aires

Será en dos presentaciones, el domingo 25 de mayo, a las 17, en la Basílica del Santísimo Sacramento y el miércoles 28, a las 14, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, en el contexto de un ciclo de conciertos organizado por la famosa institución dedicada a la difusión de la música en el país y en el mundo.

imagen Invitado por el Mozarteum Argentino, el Coro Universitario actuará en Buenos Aires

Las voces del CUM deleitarán al público en la Basílica del Santísimo Sacramento y en el Palacio Libertad.

Invitado por el Mozarteum Argentino, el Coro Universitario de Mendoza (CUM) de la Universidad Nacional de Cuyo hará una gira por Buenos Aires para seguir festejando su 60º aniversario. Allí, se presentará en la Sala Argentina del Palacio Libertad en el marco del ciclo de "Conciertos del Mediodía: El pulso musical de Buenos Aires". También cantará en la Basílica del Santísimo Sacramento y participará de una actividad didáctica para estudiantes en el Instituto Manuel de Falla. 

El proyecto artístico y formativo del CUM apunta a seguir generando intercambios con instituciones de renombre, de manera tal de fortalecer el recorrido que con tanta dedicación ha trazado el organismo artístico universitario en todos estos años de historia. 

Programa de lujo 

☛ El domingo 25 de mayo, a las 17, se presentará en la Basílica del Santísimo Sacramento, una monumental obra arquitectónica ubicada en el Barrio de Retiro, en el contexto de su ciclo regular de conciertos.

☛ El martes 27 participará de una actividad didáctica dedicada a estudiantes en el Instituto Manuel de Falla.

☛ El miércoles 28, a las 14, se presentará en la Sala Argentina del Palacio Libertad en el marco del ciclo de "Conciertos del Mediodía: El pulso musical de Buenos Aires" organizado por el Mozarteum Argentino, la institución reconocida internacionalmente por su fomento y promoción de la música clásica. Con obras de Lauridsen, Thompson, Caamaño, Poulenc y Piazzolla, entre otros, se ofrecerá un programa dedicado a la música del siglo XX y a los poetas en los que los autores inspiraron su música. 

Un poco de historia 

El 2025 se configura como un año muy especial para el Coro Universitario de Mendoza. Fundado el 12 de mayo de 1965 por su alma máter, el Maestro Felipe Vallesi, el organismo ha recorrido 60 años de historia ininterrumpida, tejiendo una inmensa trayectoria en la que se destacan premios nacionales e internacionales, múltiples distinciones y actuaciones en las salas más importantes del país y del mundo. Sus logros y mayores hitos, que ponen en lo alto a la UNCUYO y a la actividad coral de  Mendoza y Argentina, no podrían ser posibles sin su característica principal, el constante trabajo formativo y socio-afectivo que realiza junto a sus miembros y su gran vocación por la difusión del repertorio coral universal en distintos ámbitos y para públicos de lo más diversos. 

Actualmente y desde 1997 es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. Bajo su batuta, en 2009, obtuvo el galardón más importante del mundo coral: el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en la ciudad de Tours, Francia, convirtiéndose en el primero y, hasta el momento, el único coro de Argentina y Latinoamérica en alcanzar ese hito. En 2008, ganó el 23° Bela Bartok International Choir Competition, en Debrecen, Hungría, un concurso de música coral contemporánea que lo clasificó para participar en el Gran Premio Europeo de Tours al año siguiente. 

Tras tan importantes logros que llevaron a lo más alto el nombre de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza y de Argentina, el CUM fue declarado Embajador Cultural por la UNCUYO y por el Gobierno de Mendoza, una responsabilidad que sigue honrando cada día con sus actividades artísticas asiduas, espacios de formación permanente y sus frecuentes intercambios culturales. También, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, recibió la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. 

Bajo la herencia gloriosa de sus 60 años de historia, la actividad del CUM ha sentado precedentes en la historia del mundo coral latinoamericano y argentino en general, y en la historia cultural y artística de Mendoza en particular. Por tal motivo es permanentemente invitado a participar en distintas actividades artísticas y culturales y ha logrado forjarse un nombre asociado a su especialidad en el sonido y en la interpretación en el mundo coral internacional.

Contenido relacionado