Saltar a contenido principal

La UNCUYO fortaleció lazos con universidades del mundo en la Partner Week de la Universidad de Chile

La Universidad Nacional de Cuyo fue invitada a participar en la primera edición de la Partner Week organizada por la Universidad de Chile, en reconocimiento a su destacado rol como socio estratégico en diversos proyectos desarrollados de manera conjunta.

imagen La UNCUYO fortaleció lazos con universidades del mundo en la Partner Week de la Universidad de Chile

En representación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), participaron la Coordinadora General, Ruth Morales, y la Directora de Movilidad Académica, Florencia Martínez, quienes compartieron experiencias y líneas de trabajo con pares de distintas universidades del mundo.

El evento tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Chile, del 6 al 10 de octubre, y reunió a 22 representantes y profesionales de áreas de internacionalización de instituciones de distintos países —entre ellos Italia, Alemania, Países Bajos, Francia, México, Brasil, Uruguay y Argentina—.

A lo largo de cinco jornadas, se promovió el fortalecimiento de la cooperación universitaria global, la proyección de nuevas alianzas y el intercambio de experiencias sobre la internacionalización como dimensión transversal de la calidad académica.

Durante la semana se realizaron sesiones académicas, conferencias magistrales, mesas de discusión y talleres temáticos sobre redes universitarias, autonomía institucional, investigación científica y equidad en los procesos de internacionalización. Además, se desarrollaron actividades culturales y patrimoniales, visitas a campus universitarios y espacios de networking bilateral entre representantes internacionales y equipos locales, con el objetivo de diseñar y proyectar nuevas iniciativas conjuntas.

La participación de la UNCUYO en este encuentro fortalece el posicionamiento internacional de la Universidad y reafirma el compromiso de la SIIP con la construcción de redes académicas sostenibles. Estos espacios de cooperación permiten ampliar oportunidades de movilidad, investigación conjunta y formación de posgrado, promoviendo una universidad cada vez más integrada, colaborativa y activa en el escenario global.

Contenido relacionado