Saltar a contenido principal

Juliette Dumont visita la UNCUYO

La coordinadora científica de la red de Centros Franco-Argentinos participó en una intensa agenda académica en Mendoza y en el evento internacional ANDEX 2025.

imagen Juliette Dumont visita la UNCUYO

Juliette Dumont junto a coordinadores de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado.

Los lazos de cooperación entre Argentina y Francia continúan fortaleciéndose gracias al trabajo conjunto de investigadores, docentes y gestores de ambos países. En ese marco, la Universidad Nacional de Cuyo recibió a Juliette Dumont, directora del Centro Franco Argentino de Altos Estudios (CFAAE/UBA) y coordinadora científica de la red de Centros Franco-Argentinos (CFA), quien llegó a Mendoza con una agenda repleta de reuniones y actividades orientadas a profundizar la colaboración bilateral.

Programas que consolidan la cooperación franco-argentina

Entre los ejes destacados de su visita se encuentra el programa “Profesora Rosa María Azura”, una iniciativa conjunta entre la UNCuyo y la Embajada de Francia en Argentina que facilita la llegada de académicos y académicas francesas para desarrollar actividades de docencia e investigación en distintas facultades e institutos de la universidad.

Además, se valoró especialmente la continuidad de los intercambios estudiantiles entre ambos países, vigentes desde hace más de tres décadas. En ese sentido, la UNCuyo se distingue como la única universidad pública argentina que ha implementado con éxito intercambios en el área de Medicina, incluyendo rotaciones hospitalarias en Francia.

El dispositivo “CFA”: un puente académico entre Argentina y Francia

El Centro Franco-Argentino (CFA) es una estructura institucional única que vincula a una universidad pública argentina con la Embajada de Francia para impulsar proyectos de cooperación académica, científica y cultural.

El primer CFA se creó en 1996 en la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de fomentar la investigación, la enseñanza y los intercambios en ciencias sociales y humanidades. Luego, en 2004, se sumaron los centros de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Córdoba.

En la UNCuyo, este espacio nació como el Instituto Franco-Cuyano, para luego adoptar su denominación actual: Centro Franco Argentino de Cuyo, que forma parte de una red nacional integrada por siete universidades (UNR, UNC, UBA, UNSAM, UNMdP, UNT y UNCuyo). Su misión es fortalecer los vínculos con países francófonos y promover la movilidad académica y científica.

El éxito del modelo CFA inspiró su expansión regional, con la creación reciente del Centro Franco-Uruguayo, fruto de la cooperación entre la Embajada de Francia en Uruguay y la UDELAR.

Una agenda de diálogo y ciencia desde los Andes

Durante su estadía, Juliette Dumont fue expositora en la Reunión Anual ANDEX 2025 —programa hidroclimático regional de alcance andino— y moderadora del conversatorio “Cuidar el agua en los Andes: Desafíos y oportunidades para un bien común”, realizado en la Alianza Francesa de Mendoza.

Asimismo, mantuvo reuniones de trabajo con el equipo de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), con el fin de fortalecer los lazos institucionales y avanzar en nuevas acciones conjuntas en el marco del CFA de la UNCuyo.

 

Contenido relacionado