Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Proyecto Erasmus Plus CLIMAR tuvo su primera capacitación en Bogotá

La Universidad Nacional de Cuyo fue parte de la primera capacitación del proyecto Erasmus Plus CLIMAR del cual es integrante. Este evento, que tuvo como temática principal "Cambio climático, cadenas de impacto y turismo regenerativo", se llevó a cabo del 21 al 13 de noviembre y marcó un avance en los indicadores de logro del proyecto y sus entregables.

imagen El Proyecto Erasmus Plus CLIMAR tuvo su primera capacitación en Bogotá

Esta capacitación fue organizada por la Universidad Nacional de Colombia, con la colaboración de otras instituciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) , Universidad de Bologna (UNIBO) y el Observatorio de las Relaciones Unión Europea - América Latina (OBREAL) Global, coordinador del proyecto junto a la ULPGC. En esta primera capacitación, participaron los/as coordinadores/as de los 6 grupos de investigación de CLIMAR. Por parte de la UNCUYO participó el Ing. Carlos Schilardi coordinador del grupo de investigadores de energía, recursos hídricos y territorio del proyecto.

La capacitación en Bogotá abordó una amplia gama de temas cruciales, incluyendo:

  • Clima y Comportamiento de los Turistas: Explorando la intersección entre el cambio climático y la experiencia turística, analizando cómo el clima influye en las decisiones y comportamientos de los turistas.
  • Impactos Socioeconómicos del Turismo: Evaluar los efectos económicos y sociales del turismo, considerando tanto los aspectos positivos como los desafíos asociados
  • Impactos, Vulnerabilidad y Resiliencia (Perspectiva Sectorial, Oferta y Demanda Turística): Analizar la vulnerabilidad y resiliencia del sector turístico frente a los impactos del cambio climático desde las perspectivas de oferta y demanda.
  • Economía Circular, Turismo Regenerativo y Saneamiento (Casos de Estudio): Explorar modelos de economía circular y prácticas de turismo regenerativo, con un enfoque en casos de estudio concretos relacionados con saneamiento ambiental.
  • Aplicación de las Redes Complejas para el Análisis del Sector Turístico: Utilizar herramientas de redes complejas para analizar la interconexión y dinámicas del sector turístico en el contexto del cambio climático.
  • Elaboración de Proyectos en el Contexto del Turismo y Cambio Climático: Desarrollar habilidades para la creación y gestión de proyectos relacionados con el turismo sostenible y la adaptación al cambio climático.
  • Definición de Proyectos de Investigación Conjuntos y/o Plan de Trabajo y Esquema de Financiación para la Investigación Colaborativa en el Contexto de CLIMAR: Establecer planes detallados para proyectos de investigación colaborativa, incluyendo la definición de objetivos, metodologías y esquemas de financiación

Cabe destacar que el proyecto Erasmus Plus CLIMAR se extiende hasta el año 2026 y dentro de su presupuesto financiado por la comisión europea incluye encuentros en Panamá, Irlanda y México. 

 

Sobre CLIMAR

El objetivo principal de CLIMAR es contribuir a la mejora de la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la formación de forma transversal, contribuyendo a la adaptación de las actividades turísticas al cambio climático y a la mitigación de los impactos del turismo en el cambio climático.

Su lista de miembros  se extiende a los largo de  25 socios  de 8 países entre los que se encuentran universidades, organizaciones gubernamentales y asociaciones educativas de Argentina, México, Colombia, Panamá, España, Irlanda e Italia. OBREAL Global y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lo lideran y fueron los principales redactores del mismo. 

¿Qué es un proyecto de desarrollo de capacidades?

La acción relativa al desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior (CBHE, por sus siglas en inglés) promueve proyectos de cooperación internacional financiado por la unión europea y basados en asociaciones multilaterales entre organizaciones activas en el ámbito de la educación superior. Apoya la pertinencia, la calidad, la modernización y la capacidad de respuesta de la educación superior en terceros países no asociados al Programa para la recuperación, el crecimiento y la prosperidad socioeconómicos y reacciona a las tendencias recientes, en particular la globalización económica, pero también la reciente disminución del desarrollo humano, la fragilidad y el aumento de las desigualdades sociales, económicas y medioambientales exacerbadas por la pandemia de COVID-19.

Para más detalles sobre el proyecto Erasmus Plus CLIMAR y sus avances, ingresar a la web del proyecto.

Contenido relacionado