Este encuentro marcó el cierre de un ciclo de tres años de cooperación internacional que comenzó en Mendoza, con el lanzamiento o Kick-Off Meeting realizado en la UNCUYO, y que consolidó una red de trabajo entre universidades e instituciones de Italia, Bulgaria y España, junto a socios de Chile, Paraguay y Argentina.
A lo largo del proyecto, HEADCET promovió el fortalecimiento de capacidades en economía circular e innovación social universitaria, generando espacios de formación, diálogo y co-creación entre América Latina y Europa. Como resultado de esta colaboración, la Universidad Nacional de Cuyo avanzó en la capacitación de su comunidad en métodos de inserción laboral orientados a perfiles verdes y sostenibles, así como en una modificación curricular que buscó integrar los ejes de innovación social y economía circular en los planes de estudio de grado y posgrado.
“En 2022 HEADCET fue uno de los 14 proyectos seleccionados en la línea del Pacto Verde Europeo entre más de 100 postulaciones, lo que no es menor considerando que aborda una temática que hoy constituye una tendencia necesaria a nivel global. Haber formado parte de este proceso reafirma la capacidad de nuestras universidades para innovar desde la sostenibilidad y el compromiso social”, destacó la Mgter. María Soledad Mallar, Coordinadora de Relaciones Internacionales y parte del proyecto por la UNCUYO”.
Del mismo modo, el proyecto permitió fortalecer el vínculo entre la Universidad y el medio socioproductivo, a través de la implementación de una Oficina de Economía Circular (ODEC) y la puesta en marcha de laboratorios colaborativos. En su primera etapa, estos espacios se enfocaron en la circularidad textil, promoviendo el trabajo conjunto con actores del territorio y generando aprendizajes valiosos para futuras líneas de acción.
Desde la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) se acompañó este proceso con el compromiso de avanzar en los objetivos institucionales de sostenibilidad e internacionalización. María Soledad Mallar y Macarena Muñoz participaron en representación de la Universidad, reafirmando el compromiso de la UNCuyo con la cooperación internacional y la búsqueda de nuevas formas de innovar desde la educación superior.