Desde el lunes 30 de mayo hasta el viernes 10 de junio pueden inscribirse quienes deseen participar como "Informadores Generales" en este encuentro que se realizará de manera bimodal desde el 28 de junio. Los requisitos, en la nota.
Es una propuesta gratuita que ofrece el Departamento de Asistencia Médico Social Universitaria (DAMSU) este jueves 5 de mayo a las 17. Las personas interesadas podrán informarse sobre la enfermedad, las características, el tratamiento y su manejo integral.
Junto a jóvenes de todo el mundo estudiantes de la UNCUYO podrán aprender la lengua y cultura de Corea del Sur gracias a una propuesta online de movilidad estudiantil. Hasta el próximo miércoles 4 de mayo hay tiempo de inscribirse.
Para participar, los profesores de la UNCUYO deberán inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de 2022. La propuesta permitirá a estudiantes del exterior tomar sus clases online. La convocatoria cierra el 22 de abril.
Inglés Jurídico, Portugués para Servicios Turísticos e Inglés para Turismo son las propuestas trimestrales de formación que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras. El cursado será virtual y las inscripciones el 18 y 19 de abril.
Será a través de un taller virtual y presencial para estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico de la UNCUYO. Empieza el 29 de marzo y las inscripciones están abiertas.
El gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional la premiaron por su participación en la política de formación de Derechos Humanos mediante la educación virtual.
Fue a través de una iniciativa virtual que encaró la UNCUYO para fortalecer las capacidades estatales y la calidad de respuesta de funcionarias y funcionarios que desempeñan un rol de atención a la ciudadanía en sus ámbitos laborales cotidianos, desde un enfoque de derechos e inclusión.
Docentes de enseñanza media y terciaria de Argentina y otros países latinoamericanos se formaron en el seminario-taller sobre ese tema gracias al Instituto de la UNCUYO que lo dictó por primera vez desde la virtualidad.
Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina, disertará en inglés sobre el tema el próximo jueves 4 de noviembre, a las 18, bajo la modalidad online. La actividad es gratuita con inscripción previa.
La viróloga argentina Alejandra Tortorici abordará el tema “Estructura y función de la glicoproteína S de coronavirus” en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto de la UNCUYO. Será de modo virtual este viernes 29 de octubre a las 14.30.
El biólogo y director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, abordará online el tema el próximo viernes 22 de octubre a las 14.30, en una nueva edición de los Coloquios del Instituto Balseiro.
La bioquímica argentina Raquel Chan abordará la temática en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto Balseiro. Será este viernes 15 de octubre a las 14.30 de modo virtual.
Durante el segundo semestre, y bajo estrictos protocolos sanitarios, la Unidad Académica implementa nuevos cursados y evaluaciones presenciales, actividades en oficinas y cátedras, atención al público y tareas en el predio. En la nota, testimonios de los protagonistas.
Alumnos y alumnas de todo el mundo estudian hoy a distancia en la universidad. El testimonio de quienes, pese a la pandemia, pudieron cursar carreras gracias a un programa virtual especialmente diseñado.
Con más de cuarenta propuestas artísticas y de diseño esta edición tendrá como tema aglutinante "Mapa". Será del 27 de septiembre al 1 de octubre de manera virtual. Habrá talleres, videos, conversatorios y conciertos, entre otras actividades artísticas. Y se transmitirán en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Artes y Diseño.
Esta capacitación de la UNCUYO se ofrecerá de modo virtual a través de la plataforma Moodle desde el lunes 4 de octubre. Los interesados ya pueden inscribirse.
Esta formación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales destinada a quienes tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación ya cuenta con dos exitosas cohortes. En la nota, cómo se gestó esta especialización y cuáles son las claves de su alta terminalidad.
Martina Ardizzi, de la Universidad de Parma, abordará la temática en un curso virtual de posgrado junto a Myrtha Chokler. Comienza este sábado 11 de septiembre y hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 10 a las 12.
Será a través de un curso virtual que dictará desde el 7 de septiembre la Facultad de Filosofía y Letras para estudiantes del exterior no hispanohablantes. Los interesados ya pueden anotarse.
Docentes y estudiantes de la carrera de Redes de Datos y Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico Universitario ofrecieron asesoramiento y realizaron el cableado e instalación del equipamiento necesario para mejorar el acceso a Internet en los edificios de la institución “Provincia de La Pampa”.
Esta Unidad Académica incorporó cámaras de video y micrófonos que permiten, junto a las plataformas de streaming, avanzar en el desarrollo de clases presenciales y virtuales al mismo tiempo. De esta primera experiencia participaron 70 estudiantes.
Desde septiembre se atenderá gratis al público para resolver inquietudes y brindar asesoramiento en el edificio de la Facultad de Derecho. También, como en la actualidad, se ofrecerá el servicio a través de whatsapp. Los interesados ya pueden solicitar su turno.
El cursado, con presencialidad física y virtual, priorizará a los 1º y 2º años, espacios de prácticas preprofesionales y materias con modalidad taller. En cada sector del edificio se cumple rigurosamente con el protocolo epidemiológico aprobado por la Facultad.
La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
Las unidades académicas han programado sistemas bimodales, para potenciar algunas instancias de virtualidad y priorizar prácticas, consultas y exámenes con asistencia en los establecimientos. Surge en respuesta a la resolución del rector Pizzi en la que promueve más presencialidad.
Las clases empezarán de forma bimodal el lunes 23 de agosto para unos 4600 estudiantes de todas las carreras de grado. Organizados por grupos, los universitarios cursarán una semana virtual y otra presencial. También volverán a funcionar con normalidad los servicios de Biblioteca y Buffet.
Las prácticas profesionales de todas las carreras de primero a cuarto año, los talleres, las didácticas específicas y algunos espacios curriculares con modalidad teórica ya retomaron los encuentros presenciales en las aulas. El cursado durante esta segunda mitad del año será bimodal.
La iniciativa es gratuita y se ofrecerá el próximo martes 24 de agosto, a las 19, desde PULSAR | Puente Visual, la plataforma de visualización y profesionalización de Artistas Visuales. Se trabajarán herramientas prácticas para monetizar, organizar y proteger la profesión artística.
Las clases se van a dictar 100% virtual desde el 23 de agosto. Pueden anotarse egresados, estudiantes, docentes de Ciencias Económicas y de todas las Facultades de la UNCUYO, así como el público en general a partir de los 18 años.
Se trata de una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCUYO para capacitar a egresados y docentes. Se cursará desde el viernes 10 de septiembre y los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de agosto.
Es una capacitación virtual de la Facultad de Educación que comienza el jueves 12 de agosto. Sonia Parlanti, Alejandra Grzona, Andrea Gomensoro y Adriana Moreno disertarán sobre contexto inclusivo, enseñanza diversificada y el rol del docente y del estudiante. Las inscripciones están abiertas.
Estudiantes de quinto año continúan con la tradición de la Escuela de la UNCUYO y realizarán del 10 al 15 de agosto una nueva edición del Encuentro. La idea es vincularse con otras instituciones a través de actividades en un ambiente formativo, social, colaborativo y cultural.
Hasta el domingo 15 de agosto docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio podrán anotarse online a la capacitación de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad. El cursado comenzará el sábado 4 de septiembre.
La propuesta estará a cargo de las profesoras Daiana Anabel Marti y Paula Nahir Moya y se ofrecerá entre el lunes 2 de agosto y el viernes 3 de septiembre, bajo la modalidad virtual. Las inscripciones están abiertas.
El rector Daniel Pizzi compartió lineamientos con decanas y decanos para que se aplique esta modalidad tras el receso de invierno. La Universidad apuesta a un sistema mixto en el que se vea incrementada la asistencia a los establecimientos, y se potencien propuestas sincrónicas y asincrónicas en la virtualidad.
Con la presencia de Linda Castañeda y referentes de la Universidad de Murcia se profundizó sobre el tema junto a docentes de la UNCUYO, en la primera Jornada Virtual sobre Competencias Digitales. La actividad se inscribió dentro de las acciones del proyecto CUTE – Erasmus+ en la Universidad.
Junto a otras agrupaciones corales del país el ensamble de la UNCUYO se presentará desde este sábado 26 de junio en el "III Encuentro de Coros Universitarios de la Universidad Nacional de Villa María". Se transmitirá vía streaming desde las 22.
Las inscripciones a las diferentes carreras del Instituto Universitario Tecnológico crecieron un 38% respecto al año pasado. Así más de 1700 personas se anotaron para rendir el ingreso. Ante esta fuerte demanda se implementó un innovador sistema mixto. En la nota los detalles.
Ante la crisis y emergencia generada por la segunda ola de COVID-19 aumentaron los riesgos psicosociales y las consecuencias sobre la salud mental, física y calidad de vida laboral de estos trabajadores. Por ello, la Obra Social de la UNCUYO acerca esta propuesta gratuita que comienza este sábado 19 a las 11.
La propuesta se dictará bajo la modalidad virtual entre el 22 y el 25 de junio, de 11 a 13.30, y estará a cargo de la docente Gladys Lizabe. Las inscripciones están abiertas. La evaluación de Español como lengua extranjera será el 2 de julio.
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
Para ello creó un nuevo programa, el Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), que se propone como espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta, y como productor de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. En este mes comienzan las capacitaciones.
El autor argentino de "Crímenes imperceptibles", novela llevada al cine por el director Alex de la Iglesia como "Los crímenes de Oxford", ofrecerá la charla online “Señales en el espacio, Pierre Menard y el significado de la palabra Gavagai”. Será este viernes 4 de junio a las 14.30.
Lo hará Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant X y Globant Ventures, este viernes 28 de mayo a las 14.30, en una nueva edición online de los Coloquios del Instituto Balseiro.
Como en 2020, y debido a la pandemia de COVID-19, el Instituto Balseiro tomó la evaluación de modo virtual para cursar sus carreras de grado. Quienes ingresen recibirán becas completas para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Las clases arrancan a fines de julio.
El encuentro se realizará entre el martes 18 y el jueves 20 de mayo bajo la modalidad virtual, y está destinado a la comunidad académica y público interesado. Disertarán especialistas de Argentina, Francia, España, Italia, México, Chile y Perú, entre otros países.