Saltar a contenido principal

Resultados para "vino"

  • Los vinos de la Escuela de Agricultura se venden en Buenos Aires

    A partir de agosto y hasta finales de este año, los varietales “Egresados”, elaborados por el colegio de la UNCUYO en General Alvear, acompañarán las ediciones de Típicamente Mendocino, un evento organizado por la Casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
  • El ITU UNCUYO ofrece un curso virtual sobre vinos, negocios y marketing

    El Instituto Tecnológico Universitario brindará herramientas de administración y gestión orientadas a la industria del vino. La formación aportará, a quienes se inician en el sector vitivinícola, capacidad de adaptación a nuevos mercados, tecnologías y productos.
  • "Filosofía del vino, un viaje a la sabiduría de la tierra", el nuevo libro de la Ediunc

    La obra de Martín Fisicaro es una crónica filosófica que recorre los viñedos y bodegas del Valle de Uco, hilando entrevistas a destacados viticultores argentinos como Joanna Foster, Sebastián Zuccardi y David Bonomi, entre otros, con pensamientos de grandes filósofos como Séneca, Marco Aurelio, Thoreau y Nietzsche. Se presentará este viernes 30 de mayo, a las 19, en La Enoteca de Ciudad.
  • La UNCUYO reconoció a una egresada por su trabajo innovador

    La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.
  • Prestigioso evento internacional del terroir llega a la UNCUYO

    Se trata del 15th International Terroir Congress, un encuentro que se realizará por primera vez en Latinoamérica y que reunirá a expertos en viticultura y enología en una celebración de conocimiento, innovación y excelencia. Será del 18 al 22 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Proyecto incubado en la UNCUYO ganó concurso de innovación vitivinícola y ahora competirá en Francia

    Se trata de "4m3.Bio", un emprendimiento que desarrolla biocajas para botellas vinos, combinando hongos y residuos de poda de la industria vitivinícola. La iniciativa representará a la provincia y al país en la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria vitivinícola más grande del mundo.
  • Mendoza fue la meca del enoturismo y la gastronomía regional

    Tres encuentros de carácter nacional convocaron a importantes referentes locales e internacionales. El vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, moderó algunos paneles, aportando al debate su mirada académica.
  • La UNCUYO, cofundadora de la Red Latinoamericana del Vino

    Junto con otras universidades y entidades ligadas a la producción vitivinícola y al enoturismo de toda la región. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino.
  • Vasijas para criar vinos, una innovación en cerámica que exploran en la UNCUYO

    Están hechas con arcillas rojas locales y en su interior maduró un vino Malbec que destaca por sus notas frutadas y una menor astringencia. Integrantes de la carrera de Cerámica Industrial y del INTA están detrás de este proyecto sostenible.
  • La UNCUYO será sede de un encuentro que tendrá como protagonista al "terroir"

    Se trata del 15th International Terroir Congress, que por primera vez se desarrollará en América del Sur eligiendo a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única.
  • Por cuarta vez la UNCUYO dicta el curso Vino, Negocios y Marketing

    La propuesta permite aprender, desde diversas perspectivas, todo sobre los vinos y su comercialización. La rectora Esther Sánchez estuvo en la apertura de manera virtual.
  • Egresados, el vino con el que la Escuela de Agricultura celebra sus 70 años

    Estudiantes de 5 y 6º año de la escuela de la UNCUYO están al frente de la elaboración de la bebida que estrenó nuevo diseño para festejar el cumpleaños de la institución.
  • Oportunidad para perfeccionarse en la actividad vitivinícola

    En una nueva edición del curso Vinos, Negocios y Marketing 2024, estudiantes, egresados de la UNCUYO y socios de Bodegas de Argentinas (BA), aprenderán temáticas sobre el vino y sus distintivos, el negocio y servicio al cliente. Comienza el 9 de abril con clases y talleres virtuales.
  • Estudiantes de la UNCUYO aprendieron sobre nanotecnología para el agua y el vino

    A partir de una iniciativa propuesta para la convocatoria ComunicaNano, alrededor de 120 alumnos del Liceo Agrícola y Enológico y de la Escuela de la Agricultura de Alvear participaron de charlas y momentos de experimentación sobre el mundo nano y la divulgación científica.
  • Estudiantes chilenos vivieron una experiencia educativa intercultural en Mendoza

    Apostando por una formación integral y abierta al mundo, una delegación estudiantil del Liceo El Huertón realizó un intercambio académico-cultural en la Escuela de Agricultura de General Alvear dependiente de la UNCUYO. Durante la estadía los jóvenes conocieron la dinámica escolar, se integraron con pares mendocinos, y participaron en actividades vinculadas con la vitivinicultura y otras propuestas que ofrece ese Departamento. El itinerario incluyó la visita del vicerrector, Gabriel Fidel, quien dio una charla sobre Enoturismo.
  • El Réquiem de Mozart en los Caminos del Vino interpretado por la Sinfónica y el CUM

    Con la participación de destacados solistas líricos se presentará el famoso sinfónico-coral del compositor austríaco en la XXII edición del festival que conjuga música y vino. Tobías Volkmann dirigirá la Orquesta Sinfónica y el Coro Universitario de Mendoza en el concierto previsto para el miércoles 5 de abril a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
  • Industria del vino: presentaron datos para Argentina de una encuesta internacional

    Especialistas de Estados Unidos y Suiza compartieron los resultados de un estudio global a nivel empresa sobre la actividad vitivinícola. Gracias a la sinergia colaborativa de 14 universidades, durante dos años, se logró encuestar a bodegueros de 23 países productores. Algunas de las conclusiones preliminares apuntan que el embotellado Malbec es el principal elemento de exportación del vino argentino y que casi un 85% de las bodegas mendocinas son exportadoras.
  • Las voces del CUM sonarán en “Música Clásica por los Caminos del Vino”

    Con el concierto “Un cielo lleno de estrellas” el Coro Universitario de Mendoza de la UNCUYO se presentará este domingo 2 de abril, a las 18.30, en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
  • Analizarán la industria mundial del vino a nivel de empresa

    En un workshop internacional, en la UNCUYO, se compartirán los resultados originales y preliminares para Argentina de una encuesta global a nivel bodega que se hizo en 24 países productores de vino y que contó con la participación de 14 universidades. La cita es este miércoles 29 de marzo, a las 9, en el auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas.
  • ¿Qué une a Sarmiento con el Malbec y la UNCUYO? Te contamos su historia

    El 17 de abril de 1853 el presidente Domingo Faustino Sarmiento transformó la industria del vino nacional sumando nuevas cepas francesas, como el Malbec, y con la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza, que luego se convirtió en la Facultad de Ciencias Agrarias. Hoy se destaca por sus vinos "Gran Nerdo" y "Preguntón". ¿Cómo cierra esta historia? En 2011, por iniciativa de Wines of Argentina, se proclamó esa fecha como el Día Mundial del Malbec.