Saltar a contenido principal

Resultados para "grado"

  • UNCUYO y Universidad de Zaragoza dialogaron sobre cooperación internacional

    La rectora Esther Sanchez se reunió con el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, Sergio Salinas, para explorar posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con el foco en el uso del agua, cambio climático y sostenibilidad, entre otros temas.
  • Más de cien estudiantes extranjeros cursarán en la UNCUYO este semestre

    Llegaron desde Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay, eligiendo a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar un intercambio estudiantil. La bienvenida estuvo a cargo de autoridades universitarias y consulares.
  • La UNCUYO dictará un Doctorado en Diseño inédito en el país

    La Facultad de Artes y Diseño amplía su oferta de posgrado impulsando la formación de conocimiento científico al más alto nivel. Tiene dictamen favorable de la CONEAU para avanzar en la apertura de la carrera y las futuras inscripciones.
  • Jóvenes investigadores podrán representar a la UNCUYO en las Jornadas AUGM

    Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta Universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán. Hasta el 5 de agosto hay tiempo para inscribirse y enviar el material.
  • La UNCUYO será sede del VII Encuentro de Archivos Universitarios

    Durante tres días se explorarán y debatirán temas claves en la gestión de documentos electrónicos, digitalización de documentos históricos, firma digital, almacenamiento virtual y el uso de la IA en la gestión de documentos, entre otros asuntos. Será del 25 al 27 de junio en el CICUNC, en la Biblioteca Central y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Investigación en la UNCUYO: lanzaron nuevas convocatorias para docentes investigadores

    Son 5 propuestas que la Universidad puso en marcha para financiar actividades relacionadas con la investigación: publicaciones científicas internacionales, optimización y actualización de equipamiento, proyectos institucionales orientados, iniciativas de ciencia abierta y comunicación pública de la ciencia, y patentamiento de resultados de investigación y desarrollo en el país. En la nota, los detalles.
  • Referente de la Universidad de Bolonia visitó la UNCUYO

    Rafael Lozano Miralles, presidente en Argentina de la Fundación de la universidad más antigua de Europa, se reunió con la rectora Esther Sanchez. Los funcionarios se comprometieron a trabajar de manera asociativa para fortalecer el vínculo académico y científico universitario entre Argentina e Italia.
  • La Biblioteca Digital de la UNCUYO renovó su sitio web

    El repositorio institucional de la Universidad, que almacena toda su producción científica y académica, unos 17.300 documentos digitales, cambió su diseño. Esta renovación permitirá acceder a una amplia gama de recursos, colecciones especiales y micrositios, todo en un entorno intuitivo y de uso sencillo.
  • Becan para formarse en investigación de IA en Alemania

    La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
  • La UNCUYO renueva lazos de cooperación con Brasil

    En su visita a la Universidad, el cónsul general de ese país en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.
  • El embajador de Irlanda visitó la UNCUYO

    La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
  • La UNCUYO y Banco Patagonia facilitan financiación para estudios de posgrado

    La propuesta surgió de un acuerdo entre las instituciones para que egresados de la Universidad puedan abonar en 6 cuotas, sin interés, posgrados que se dicten en la Facultad de Derecho y la de Odontología.
  • La UNCUYO abre inscripciones para una Especialización en Gobierno y Gestión Pública

    El posgrado, que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se dictará desde marzo de forma virtual. Se trata de la tercera cohorte de esta carrera que está destinada a personas con título universitario de grado. Todos los detalles, en la nota.
  • La UNCUYO retomó sus servicios odontológicos para la comunidad

    La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
  • El Doctorado en Ciencias Sociales abre sus inscripciones en febrero

    Las personas interesadas en ser parte de la nueva cohorte de esta formación de posgrado de la UNCUYO podrán inscribirse, de manera virtual, a partir del lunes 10 de febrero.
  • Inscriben para ingresar a las carreras de grado y maestrías del Balseiro

    Del 3 febrero y hasta el 28 estarán abiertas las inscripciones de cuatro carreras de grado y tres maestrías del instituto sureño. El examen escrito de grado se rendirá en marzo.
  • Metáforas y promesas de la Inteligencia Artificial

    Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
  • La UNCUYO es sede de la 22º Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria

    La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
  • Ingreso a la UNCUYO en 2025: cerraron las inscripciones a sus carreras

  • Nueva diplomatura de Educación en Derechos Humanos

    Se trata de una formación de posgrado que dicta la UNCUYO para propiciar la defensa y promoción de estos derechos y el respeto por los valores democráticos de la sociedad.