La Secretaría de Gestión Económica y de Servicios de la Universidad convoca a estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software a realizar una capacitación preprofesional en la Dirección de Liquidación de Haberes.
Personal de la Universidad se capacitó para ser brigadista en la casa de estudios. A modo de cierre de esta formación, que se dicta junto a la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, se desarrolló en el Rectorado un simulacro para saber cómo actuar ante eventuales contingencias.
La iniciativa que encara la Universidad brindará mayor velocidad y capacidad de transmisión, lo que permitirá la transferencia de grandes volúmenes de datos mejorando la calidad de la investigación y el acceso a recursos digitales.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
Se repararon y pusieron en marcha 12 equipos de aire acondicionado para las aulas del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas ll (BACT) de la UNCUYO, espacio que se ubica en el centro del campus universitario. Se invirtieron $2.500.000.
La dirección General de Contabilidad de la UNCUYO dio a conocer un novedoso sistema para la presentación de reintegros de caja chica, en el marco del Plan de Modernización y Actualización de la gestión administrativa que encara la Casa de Estudios.
La comunidad universitaria decidirá qué propuestas desea que se implementen durante el 2022 para mejorar la UNCUYO. Podrá elegir entre 30 iniciativas que recibirán financiamiento para su ejecución. Hay tiempo de votar hasta el 30 de noviembre.
Con este programa se busca fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. A través de una plataforma online estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas podrán subir ideas y votar proyectos que se implementarán en 2022 para mejorar la Universidad.
A través de este novedoso programa se intenta fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. Está anclado en la lógica de una “red social” y cobra vida a través de una plataforma online donde se pueden subir ideas y votar iniciativas que se implementarán en 2022.
Este viernes 2 de julio el personal de apoyo académico podrá formarse en esta aplicación web de seguimiento electrónico de documentación para facilitar y agilizar la labor administrativa. Será a las 10, a través de la plataforma online Zoom.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a su disposición con el propósito de complementar el trabajo de profesores y estudiantes para un mejor desempeño profesional.
La secretaría de Gestión Económica y de Servicios presentó nuevas herramientas para la rendición de adelantos de fondos y el otorgamiento de incentivos, en el marco del Plan de Modernización y Actualización de la gestión administrativa que lleva adelante la Universidad. Con ello se busca colaborar en la administración de recursos.
La UNCUYO adhiere a la propuesta con el objetivo de reforzar, en la opinión pública, la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral. La conmemoración se desarrolla entre el 21 y el 28 de abril.
Personal de la UNCuyo podrá participar del curso “Protección contra incendio. Tipos de fuego. Uso y tipos de extintores” que dictará Néstor Torresi el jueves 13 de setiembre, a las 10, en la Dirección de Deportes de la Universidad.
Para optimizar la seguridad vial y ofrecer una nueva imagen institucional generando un impacto positivo en el primer contacto con la Casa de Estudios, se remodeló el acceso principal al predio. Ensanchamiento de calles, rediseño de barandas y la colocación de un cartel de tipo corpóreo fueron algunos de los trabajos que se realizaron.
Se trata de conexión de WIFI que permitirá tener acceso libre a internet a alrededor de 400 estudiantes en forma simultánea en sus aulas. Será el martes 5 de setiembre, a las 18, en la Colonia, Junín.
Será en una charla que ofrecerá Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la municipalidad de la Ciudad de Mendoza. El encuentro será el próximo viernes 24 de junio de 9 a 11 en el Comedor Universitario.
Las diferentes dependencias de la Universidad ya cuentan con bolsos de traumas completos, tablas inmovilizadoras de madera con cinturones y mantas apaga llamas. Con esta acción se apunta al cuidado de la comunidad universitaria respetando normas de seguridad e higiene.
Es la única junto a la UBA en implementar un proyecto de estas características. En el marco de esta propuesta se ofreció una jornada de capacitación para potenciales proveedores de bienes y servicios y contratistas mendocinos de la Universidad. El encuentro fue en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc.
Se trata de un proyecto que apunta a transparentar la información pública y garantizar a todos los ciudadanos su disponibilidad de un modo claro y accesible, con datos reutilizables, prácticos y que se puedan trabajar y generar conocimiento. Para ello se usarán diferentes medios tecnológicos como una plataforma web.