La novedad que editó el sello de la UNCUYO fue escrita por el neurólogo Humberto Chade, quien buscó profundizar sobre la importancia de la actividad creativa en el comportamiento humano. En la nota, los detalles de su presentación "en sociedad".
El neurólogo, que formó una generación de profesionales de la salud, de esa disciplina, dará a conocer su obra editada por la EDIUNC, el viernes 27 de mayo a las 19.30, en el Museo Carlos Alonso, Mansión Stoppel. Lo hará junto a Jovita Kemelmajer y Juan López.
La facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria a quienes estudien en la UNCUYO y quieran acceder a esta propuesta que apunta al desarrollo de nuevas habilidades vinculadas al triple impacto. En la nota, cómo inscribirse.
En el marco de las celebraciones mundiales por el Día de la Propiedad Intelectual, la UNCUYO, la Universidad Nacional de Córdoba y la de Mar del Plata, invitan a toda la comunidad científica y tecnológica a reflexionar sobre la relación entre investigación, propiedad intelectual y transferencia. Se desarrollará online el 26 de abril, a las 10, y contará con expositores de las tres casas de estudios.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
Es una propuesta de la UNCUYO que busca ayudar a superar situaciones difíciles de la vida y contribuir con recursos específicos que permitan a las personas salir transformadas positivamente de ellas. La actividad continuará el 22 de setiembre a las 19.
Alejandro Vázquez, especialista en desarrollo humano y gestión del talento, propondrá ejercicios y reflexiones que contribuyan al autoconocimiento y la creatividad para enfrentar situaciones difíciles de la vida. La actividad arranca el martes 8 de setiembre a las 19.
Será a través de una diplomatura que dictará la Facultad de Educación para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción.
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
Personas de distintos ámbitos compartirán en un mismo espacio poesía, pintura, bordado, ilustraciones, cerámica y diseño, entre otras actividades. Será este jueves 21 a las 16, con entrada libre y gratuita.
Se trata de Sebastián Campanario, especialista en creatividad y economía no tradicional quien dará su visión al respecto. La entrega de los premios "Dr. Gustavo Kent" será el 22 de noviembre a las 10, en el Park Hyatt.
La iniciativa de una aplicación para cuidar los árboles de la Escuela Carmen Vera Arenas, y una apps que promueve la costumbre de ser sustentables en la vida diaria del Martín Zapata fueron las elegidas del certamen.
Una serie de charlas para emprendedores e interesados en formarse sobre ese tema como herramienta de promoción de innovación se ofrecerá el jueves 19 de setiembre, desde las 9.30, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.
El especialista Gerardo Neugovsen ofrecerá una capacitación sobre el tema el próximo martes 11 de junio, de 10.30 a 13.30 en el Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas con entrada libre y gratuita.
Durante el encuentro aprendieron herramientas y distintas estrategias comunicacionales para emprender un trabajo creativo realizando una práctica innovadora e interdisciplinar. La jornada se desarrolló en la facultad de Artes y Diseño.
Se trata de “LoBit”, una iniciativa que busca potenciar la creatividad digital a través de las artes electrónicas. Se desarrollará el próximo jueves 9 de mayo, desde las 20, en la Nave de la UNCUYO e incluirá una charla, una instalación de realidad virtual y tres muestras.
Lo hacen a través de una Diplomatura que dictan la Facultad de Educación y la Unidad Técnico-Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI). Con ella se busca abordar la problemática de la creatividad e innovación mediante el uso de la propiedad intelectual. En el inicio el rector Daniel Pizzi destacó el desafío de “acompañar los procesos de innovación pedagógica con los procesos de innovación tecnológica”.
Para ello la Facultad de Educación y la Unidad Técnico-Académica de Propiedad Intelectual de la UNCUYO acordaron con el sector Audiovisual de Mendoza Film Andes, un convenio que permitirá la formación de graduados de diferentes perfiles profesionales en Creatividad, Innovación y Propiedad Intelectual.
Es una propuesta de formación de la facultad de Educación de la UNCUYO para creativos, gestores y profesionales, que se dictará a partir el viernes 26 de abril a las 9.30 en el CICUNC. En la clase inaugural disertará Elisa Herrera del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El primer número del año del suplemento impreso de la UNCUYO busca mostrar qué hace la Universidad para dar respuestas a los problemas de los mendocinos. Ya está disponible on line en los diarios Los Andes y Uno.
Será a través de una diplomatura de posgrado semipresencial que dictará la facultad de Educación de la UNCuyo para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción.
Será en un curso de posgrado que forma parte de la Diplomatura en Creatividad para la Sociedad y el Conocimiento y se dictará en la Facultad de Educación de la UNCuyo el 12 y 13 de octubre. La capacitación estará a cargo de Alejandro Schnarch Kirberg, profesor y consultor con experiencia en Chile, Colombia e Israel.
Cientos de niños de los jardines Puentecitos, Estrellitas y Piedras Blancas compartieron experiencias individuales y grupales de formación artística a partir de un ciclo de talleres que impulsó la UNCuyo junto con Municipios de Mendoza. Como parte del proyecto se dictaron cursos básicos de diferentes oficios para las madres de los pequeños.
La segunda cohorte comenzó con el curso de posgrado que dictó el psicólogo Carlos Churba sobre Creatividad y Pensamiento Complejo. Es una propuesta que dirige Jovita Kemelmajer que busca ser un espacio de encuentro, juego, intercambio y creación.
Es una propuesta académica que dictará en mayo la facultad de Educación de la UNCuyo. Podrán cursarla egresados de carreras universitarias de cuatro años o de nivel superior no universitario. Los interesados podrán anotarse hasta el viernes 27 de abril.
Es una propuesta académica que dictará la facultad de Educación de la UNCuyo en abril del 2018. Podrán cursarla egresados de carreras universitarias de cuatro años o de nivel superior no universitario.
Será a través de una diplomatura semipresencial que dictará la facultad de Educación para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Hay tiempo de inscribirse hasta el 25 de agosto.
Será en dos encuentros que se desarrollarán los miércoles 28 de junio y 5 de julio a las 19, en la Nave Universitaria. La actividad, con entrada gratuita, está destinada a estudiantes y la dictarán los profesores Alejandro Vázquez, de Brasil y Fernando Devita.
Se trata de una diplomatura que dictará la facultad de Educación Elemental y Especial a partir del 9 de setiembre. Los interesados pueden inscribirse hasta el 1 de setiembre.
Un sistema de compostaje para reducir residuos sólidos urbanos; una red social para barrios, donde los vecinos pueden compartir y tratar temas comunes; y un sistema de estaciones de trasbordo para evitar el ingreso de vehículos al microcentro fueron las mejores tres propuestas de un concurso que promovieron la Fundación de la UNCUYO (Func) y las municipalidades de la Ciudad de Mendoza, de Godoy Cruz y de Maipú para resolver problemas ciudadanos.
La entrega de premios se realizará el 18 de diciembre, a las 18 en el cilindro central del Cicunc. Las mejores tres propuestas recibirán 10 mil pesos que aportará cada una de las municipalidades que intervino en el concurso 24 horas de Innovación. Además la Fundación de la UNCUYO otorgará 20 mil pesos más a la mejor de las tres.
Es el tema que central de un curso que dictará el especialista Eduardo Kustika, el martes 10 a las 17.30 en la Nave Cultural. Hasta el miércoles 4 de noviembre se puede canjear la entrada por cajas de leche en polvo.
Las diseñaron jóvenes de universidades mendocinas para involucrarse en una realidad que pueden ayudar a mejorar. Compiten con sus propuestas audiovisuales en el Concurso 24 horas de Innovación.
Más de 250 estudiantes de primaria y secundaria de la UNCuyo mostraron sus proyectos en una Feria. Fue en el Concurso Emprende U que se realizó en el Liceo Agrícola.
Es una propuesta para que estudiantes y graduados jóvenes se involucren en una realidad que pueden ayudar a mejorar. Se premiará la creatividad. Ya comenzó la inscripción en www.func.uncu.edu.ar