Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
Miembros de las 24 instituciones que componen COSUN fueron convocados a una reunión ordinaria en Mendoza, para trabajar en propuestas que permitan salir de la grave crisis económica y prestacional que afecta al sistema de salud universitario.
En su visita a este departamento, la rectora Esther Sanchez mantuvo un encuentro con el intendente Alejandro Molero para renovar un acuerdo que permite el dictado de una nueva edición del Ciclo de Licenciatura en Negocios Regionales de la Facultad de Ciencias Económicas.
Otorgada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la mención especial al trabajo de la Secretaría de Transformación Digital destacó la relevancia de la implementación de la tecnología X-Road en la gestión migratoria. El concurso Acciones Positivas premia a aquellas iniciativas de individuos u organizaciones que hacen un aporte para la construcción de un país mejor.
Por su esfuerzo y capacidad académica, la licenciada en Ciencias Básicas, María Milagros Raimondo, accedió a una beca de doctorado en el prestigioso MIT de Estados Unidos. Dedicará los próximos cinco años de su vida a estudiar e investigar en el campo de la ciencia de materiales.
Arrancó la instancia de inscripción en la modalidad extensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 23 de junio.
Lo aseguró Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO, quien junto a destacados especialistas internacionales se refirió a las tendencias de las nuevas tecnologías, los cambios que producen en la economía tradicional y cómo transforman el rol de trabajadores y estudiantes en el siglo actual.
Especialistas de Argentina, Costa Rica e Italia se proponen analizar cómo las tendencias de las nuevas tecnologías producen cambios en la economía tradicional que transforman el rol de quienes trabajan y estudian en el siglo XXI. La cita es el martes 22 de abril, a las 10, en CICUNC.
Con motivo de celebrar su 525 aniversario, la universidad española reconoció a universidades iberoamericanas, redes universitarias, instituciones culturales, sanitarias y de investigación. La rectora Esther Sanchez estuvo presente junto a sus pares de otros países.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
La rectora Esther Sanchez otorgó el reconocimiento a la egresada de la Universidad por su destacada trayectoria académica y su contribución significativa al estudio y divulgación del pensamiento político latinoamericano y a la construcción de puentes académicos y culturales entre América Latina y Japón.
Se trata de la sexta cohorte de una formación que ofrece la Facultad de Ciencias Económicas y que dictan docentes y especialistas de amplia experiencia. Está destinada a personas interesadas en aprender sobre criptomonedas, Blockchain y criptoeconomía.
La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
Son 278 jóvenes que en el año se desempeñaron como voluntarios y voluntarias a través de diversas actividades que se impulsaron desde el Programa de Voluntariado Universitario, una iniciativa que promueve acciones solidarias y fomenta valores de integración y colaboración para mejorar la realidad de la comunidad.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el torneo deportivo. Se llevó, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez estuvo en la entrega de premios y destacó el valor de la formación integral de los estudiantes.
Personal de la Universidad se capacitó para ser brigadista en la casa de estudios. A modo de cierre de esta formación, que se dicta junto a la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, se desarrolló en el Rectorado un simulacro para saber cómo actuar ante eventuales contingencias.
El historiador y exdecano de la facultad de Filosofía y Letras obtuvo el reconocimiento en función de sus antecedentes académicos y profesionales. Para la rectora Esther Sanchez es un “homenaje a su dedicación, su visión y legado que seguirá inspirando a futuras generaciones”.
Equipos de las Mesas de Entrada de la Universidad, quienes juegan un rol clave en el ingreso y gestión de los pedidos de acceso a la información, se capacitaron para fortalecer sus aptitudes en el manejo eficiente de las solicitudes. Con ello se busca contribuir a una mayor apertura y transparencia en la administración de la información dentro del ámbito universitario.