Saltar a contenido principal

Adriana García fue distinguida como Profesora Consulta de la UNCUYO

La Facultad de Filosofía y Letras reconoció a la especialista en Docencia Universitaria de esta casa de estudios por su extensa trayectoria académica y compromiso con la historia, el feminismo y la universidad pública.

imagen Adriana García fue distinguida como Profesora Consulta de la UNCUYO

La nueva Profesora Consulta de la UNCUYO junto a autoridades universitarias durante la entrega de la distinción.

Por pedido de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), el Consejo Superior declaró como Profesora Extraordinaria de esta Universidad, en la categoría de Profesora Consulta, a Adriana Aída García, docente e investigadora de vasta trayectoria en la historia, la gestión universitaria y los estudios de género.

La ceremonia —que reunió a autoridades universitarias, colegas, estudiantes, familiares, amigos y amigas— coincidió con un hecho trascendental para la educación superior argentina: el rechazo al veto de la ley de Presupuesto Universitario en el Congreso de la Nación, acontecimiento que fue celebrado por las autoridades y la comunidad presente.

“Hoy es un día histórico, no solo por el triunfo en el Senado, sino también por este reconocimiento. Adriana es una profesora, investigadora y, sobre todo, un ser humano extraordinario. Su generosidad y capacidad de inspirar son un ejemplo para todos”, expresó la rectora Esther Sanchez, tras celebrar la coincidencia de la distinción con el día histórico para la universidad pública.

El decano Gustavo Zonana, por su parte, evocó los años de gestión compartida y subrayó su valentía y generosidad: “Fue un regalo de la vida trabajar con vos. Me formaste y crecí a tu lado en la gestión, incluso en los momentos más difíciles. Gracias por tu valentía y tu calidad humana”.

“Tu paso por nuestras aulas ha estado marcado por una constante búsqueda de la excelencia y una inagotable capacidad para formar, escuchar y enseñar. Que tu voz siga siendo una guía fundamental en la vida de nuestra Facultad”, sostuvo la vicedecana Viviana Ceverino, destacando la sensibilidad y la entrega de García.

Tras sus palabras, los integrantes de la mesa académica hicieron entrega del diploma de Profesora Consulta a Adriana García. El momento estuvo acompañado por un gesto especial, donde las profesoras María Ana Verstraete y María Rosa Elaskar se acercaron para obsequiarle un presente institucional, en reconocimiento a su trayectoria y a la huella que deja en la comunidad universitaria.

Una voz que enlaza pasado y presente

En su discurso de agradecimiento, García hizo un recorrido por su historia personal y académica, recordando sus inicios en la docencia, la influencia de sus maestros y maestras, y los vínculos que la sostuvieron en su vida universitaria. Agradeció a sus estudiantes, colegas, equipos de investigación y a su familia, y destacó la importancia de la comunidad en la vida académica:

“Aprendí que la palabra profesora significa declarar públicamente un conocimiento, pero también ser consciente de que no se tiene la verdad. La comunidad universitaria es el espacio donde ese saber se comparte, se transforma y nos hace crecer juntos”.

Conmovida, cerró sus palabras con una frase que resume el espíritu de toda su trayectoria: “Fui feliz, soy muy feliz y seré feliz”.

Educación pública como compromiso colectivo

La entrega de la distinción de Profesora Consulta a Adriana García no solo reconoce una vida dedicada a la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria, sino que también reafirma el compromiso de la UNCUYO con la educación pública, gratuita y de calidad.

En tiempos de incertidumbre, este homenaje simboliza la convicción de que el conocimiento y la universidad deben seguir siendo bienes comunes, ofrecidos en reciprocidad a la sociedad que los hace posibles.

Una vida dedicada a la docencia y al feminismo

Historiadora de formación, profesora y licenciada en Historia, y especialista en Docencia Universitaria de la UNCUYO, García ha dejado una huella profunda en la enseñanza y en la investigación.

Fue decana de esta Facultad en dos períodos (2008-2014), secretaria académica del Rectorado (2014-2018) y coordinadora de numerosos proyectos de investigación y extensión.

Su trabajo se ha nutrido de una mirada comprometida con la enseñanza de la historia, la práctica social educativa y el feminismo, siendo además coordinadora de la Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de Género.

Contenido relacionado