El concurso Acciones Positivas, organizada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, visibiliza, reconoce y promueve iniciativas que generen un impacto positivo en el país. Actualmente, destaca aquellas actividades ya implementadas y en curso, que benefician a la comunidad en las áreas de Sustentabilidad ambiental y social, Equidad e inclusión, y Tecnología e innovación.
Sobre más de 50 postulaciones, en la categoría Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) obtuvo una mención especial por el Proyecto Paso Centauro, la iniciativa impulsada por la secretaría de Transformación Digital (TxD) que busca digitalizar los trámites en la frontera entre Argentina y Chile para agilizar los trámites migratorios.
El vinculador de TxD de la Secretaría, Francisco "Paco" Bravo se refirió a la experiencia adquirida en los últimos con la tecnología X-Road, siendo la Universidad pionera en la región incorporando estos avances. Las pruebas con organismos públicos provinciales y otras instituciones educativas posicionó a la UNCUYO a la vanguardia de estas tecnologías.
"La UNCUYO ya está conectada con la Administración de Gobierno provincial, disponible para el intercambio confiable de datos y otro tanto en un plan piloto de interconexión con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la vecina República de Chile, para concretar el proyecto “Paso Centauro” destinado a mejorar sensiblemente las gestiones administrativas aplicadas al paso transfronterizo “Cristo Redentor” entre ambos países", aseguró Bravo.
Ternada junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el proyecto "Presupuesto participativo Digital para Municipios de Córdoba", y la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional de Santa Fe (UTN-FRSF) con el proyecto "Club de Ciencias - Colonias Tecnológicas", la UNCUYO podrá acceder ahora a una exclusiva rueda de prensa en la residencia del Embajador de Suiza en Argentina, networking con socios, invitaciones a actividades de la cámara, difusión en redes y una estatuilla con diploma.
Desde su creación, en 2021, Acciones Positivas ha convocado a cientos de participantes y se ha consolidado como un espacio de reconocimiento institucional a iniciativas transformadoras. El certamen nació durante la pandemia como una respuesta a la necesidad de visibilizar proyectos esperanzadores en un contexto de adversidad y ha crecido sostenidamente en cada edición. Como en cada edición, el jurado estuvo integrado por destacadas personalidades del ámbito empresarial, académico e institucional. Asimismo, el proceso de selección incluyó una etapa de preevaluación a cargo de un equipo de expertos en cada temática.
Paso Centauro
El proyecto implementará el sistema X-Road para agilizar los trámites aduaneros. La tecnología garantiza confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian datos. La información queda almacenada por quien la genera, para evitar duplicaciones, errores y facilitar la veracidad.
La intención es aplicar el principio de “una sola vez”, para que se pueda ingresar o salir del país con presentar solamente el DNI. Al interconectar todos los datos de la persona al DNI, se facilita el trámite aduanero y se mejora la seguridad digital.
El nombre, Paso Centauro, apela a la metáfora del ser mitológico. En este caso, simboliza la combinación de capacidades humanas con herramientas tecnológicas avanzadas, especialmente la inteligencia artificial. Al igual que un centauro es una fusión del humano y el caballo, en este contexto se habla de una sinergia entre la intuición, la creatividad, el juicio humano y el poder analítico y procesador de datos de las máquinas.
La idea es que al trabajar juntos —humanidad y tecnología— se puedan superar los límites de lo que cada uno puede hacer por separado, logrando una colaboración óptima en lugar de una simple automatización.