El Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales (COSUN) sesionó durante dos días en Mendoza. El organismo está integrado por 24 instituciones, entre ellas la UNCUYO, a través de su Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU).
La reunión ordinaria de COSUN estuvo marcada por la crisis que atraviesa el sistema universitario nacional y las obras sociales universitarias, en particular, lo que incluso llevó al organismo a extender la emergencia económica y prestacional hasta diciembre de 2025.
La desregulación y la falta de financiamiento del sistema amenazan seriamente la capacidad de las obras sociales para sostener las prestaciones. Preocupados por la sostenibilidad de las mismas, los miembros de COSUN trabajaron en el desarrollo de herramientas o propuestas que permitan enfrentar la crítica situación, donde confluyen diversos factores estructurales y coyunturales.
"Garantizar el derecho a la salud de las comunidades universitarias requiere respuestas estructurales y una redefinición del esquema de financiamiento que esté a la altura de las nuevas exigencias del sector. Sin una acción conjunta, equitativa y sostenida, el riesgo no es solo la pérdida de prestaciones, sino el desmantelamiento de un modelo solidario que ha sido pilar del sistema universitario durante décadas”, aseguró la presidenta de DAMSU, Gabriela Roculé.
La funcionaria de la UNCUYO también señaló que estas propuestas serán llevadas al 94° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que tendrá lugar la semana próxima en la Ciudad de Rosario.
Del encuentro en Mendoza participaron, Gabriel Dadiego (OSPUNCBA), Gabriela Roculé (DAMSU Mendoza), María Graciela Party (OSUNSA), Gustavo Francisco Mondéjar y Claudio Medina (OSUNL), Marcelino Insúa (DOSPU), Marcelo Agustín Galaverna (SUMA), Pedro Ignacio Velazco (OSUNER), Raúl Henny y Francisco Montarulli (DASU), Jorge López (SMAUNAM), Rocìo Cardozo y Virginia Besoto (ISSUNNE), Franco Luna (ASUNT), Omar Montoya (ASPURC), Verónica Benítez, Élida Faita y Leonardo Basso (DASMI), Luis Ambrosini y Hugo Pizzi (DASPU), Lucas Stegagani y Carlos Coman (ISSUNCAus) y Facundo Rancaño (DASUTEN).
Miembros de COSUN deliberaron en la UNCUYO.
Reunión con representantes gremiales
Miembros de la Comisión Directiva de COSUN recibieron a representantes de los sindicatos de CONADU Histórica y FADIUNC. Fue con el objetivo de abordar temáticas comunes que enfrentan las obras sociales universitarias, frente a la grave crisis financiera y económica provocada por la caída sistemática del poder adquisitivo de los salarios —fuente principal de ingresos de las obras sociales— y el exponencial incremento de los costos de salud, no solo de prestaciones y medicamentos sino también de insumos en general, que superan en forma desproporcionada los ingresos percibidos disponibles para enfrentarlos.
Por COSUN participaron, Gabriel Dadiego, Gabriela Roculé, María Graciela Party y Gustavo Francisco Mondéjar; y por los sindicatos, Yamile Nazrala, secretaria adjunta de FADIUNC; y, en representación de CONADU Histórica, Francisca Staiti, secretaria general, y Patricio Grande, secretario de Acción Social.
Autoridades acordaron reencontrarse en el próximo plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en Rosario.