Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
La convocatoria es para estudiantes, docentes y no docentes que representarán a la casa de estudios en el certamen que se realizará el viernes 9 de mayo, a las 19, a través de la plataforma Lichess. La inscripción es gratuita.
La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
La actividad convocó a más de 200 trabajadoras y trabajadores, hubo disertaciones, stands de exposición y venta y el habitual sorteo de fin de año. En el cierre, el vicerrector Gabriel Fidel aseguró: "Si queremos tener una gran universidad, necesitamos tener un claustro no docente sumamente activo".
Es un ciclo de capacitación para docentes, miembros de equipos de proyectos de extensión, organizaciones sociales e instituciones colaboradoras y público en general. Los encuentros comienzan el 18 de octubre.
El trabajo conjunto de la UNCUYO y la Municipalidad de Capital está inspirado en el concepto de "Ciudades de 15 minutos", el cual promueve servicios básicos accesibles a pie para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia urbana.
En sintonía con la movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo y marchas que se realizarán en cada universidad del país, entre otras acciones, la comunidad universitaria se movilizará hasta la Plaza Independencia a favor de la educación y el sistema universitario público argentino. La concentración será en el ingreso de la casa de estudios el martes 23 de abril, a las 16.
La invitación es para docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos de la UNCUYO. Se pueden acercar propuestas hasta el 22 de diciembre.
El 29 de octubre, en el predio de la Virgen de Guaymallén, se realizará este encuentro deportivo que busca favorecer la integración de la policía con la comunidad. La inscripción es online y hay plazo hasta el 25 para concretarla.
Es el resultado de una línea de investigación de la universidad pública nacional, en la que trabajaron especialistas de la Facultad de Educación de la UNCUYO. La herramienta es virtual y no tiene antecedentes en el país.
Es una herramienta pensada para la comunidad sorda, sin antecedentes en el país. Surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre, a las 19, en la sede Campus de la unidad académica.
En un proyecto de práctica socioeducativa estudiantes y docentes de las facultades de Ciencias Médicas y Odontología aprenden con integrantes del paraje lavallino La Majada conocimientos y forma de entender la salud desde cada cosmovisión.
Integrantes del Programa Economía Social y Ambiente de la Universidad dictarán un taller el miércoles 12 de abril, a las 10, en el cilindro central del CICUNC. Las personas interesadas ya pueden inscribirse.
A través de un comunicado, el Foro de Rectoras y Vicerrectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifiesta su rechazo a la metodología que se concretó en el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi. En sintonía con ello, la Universidad adhiere a esta declaración en apoyo y solidaridad con los pueblos originarios.
Más de 250 personas se acercaron a la Unidad Móvil y el Minibus con los que la Facultad recorrió el Campus y llegó hasta el Km 0 de Ciudad. Allí recibieron material informativo, cepillos dentales, técnicas de higiene y atención odontológica. La iniciativa, también incluyó una jornada de actualización docente y una actividad con infancias para motivar la visita al dentista.