El encuentro planteó una continuidad con las capacitaciones que se habían realizado previamente en Chile, Colombia y República Dominicana, donde se compartieron experiencias inspiradoras para fortalecer el compromiso con una educación superior más inclusiva y equitativa.
El proyecto Empower LA HE for Inclusion and STEM Attraction (ELA4ATTRACT), financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, busca la promoción de buenas prácticas institucionales que favorezcan la inclusión, la visibilidad del talento femenino y el acceso equitativo a la educación superior en ingeniería, tecnología, matemáticas y ciencias.
El primer día tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería y contó con la apertura de la decana Patricia Infante, junto con la encargada de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani. A continuación, se realizaron tres talleres encabezados por; Elisabet Mas de les Valls Ortiz (Universidad Politécnica de Cataluña, España); Christine dos Santos Costa y Sabrina Schopf (Universidad de Stuttgart, Alemania) y Ágata Nicolau (Universidad de Lisboa, Portugal) centrados en los grandes desafíos de género en el desarrollo científico.
Mientras que el segundo día comenzó en el Cilindro Central del CICUNC a cargo de Teresa Damiani, seguido por el discurso de la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Julieta Aranibar. Posteriormente, se llevaron a cabo los últimos dos talleres conducidos nuevamente por Elisabet Mas de les Valls Ortiz y por Rui Mendes de la Universidad de Lisboa (Portugal) quienes capacitaron a docentes, investigadores/as y personal de gestión en relación a la perspectiva de género en el área de la investigación.
“Recibir estas capacitaciones en el marco del proyecto ELA4ATTRACT representa una valiosa oportunidad para sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de fomentar la participación de mujeres en áreas STEM, promoviendo una UNCUYO más diversa e inclusiva. Conocer experiencias y buenas prácticas de universidades europeas no solo enriquece nuestra perspectiva, sino que también nos motiva y orienta para delinear una estrategia institucional con visión de futuro,” planteó la Coord. de Relaciones Internacionales Soledad Mallar.
Continuación de las actividades
La Universidad Nacional de Cuyo participa como miembro asociado del Proyecto ELA4ATTRACT, y este evento de formación representa uno de sus entregables. Actualmente, los participantes se encuentran en la mitad del recorrido que tiene una duración de tres años.
El siguiente paso es la participación en las sesiones de feedback, donde los responsables del programa evaluarán el desarrollo de las acciones realizadas, en vistas del próximo encuentro presencial que se llevará a cabo en Alemania.