El intercambio de conocimientos y experiencias entre la República de Italia y la República Argentina constituye uno de los factores esenciales para favorecer la comprensión y la cooperación entre sus comunidades, donde existen numerosos intereses y emprendimientos comunes que atraviesan los campos académicos, científicos y culturales. Como consecuencia de estas experiencias de vinculación entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Embajada de Italia en Buenos Aires, es que el Sr. Embajador de la República Italiana en Buenos Aires, Dn. Giuseppe Manzo y el Sr. Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Ing. Agr. Daniel Pizzi, acordaron la creación del Centro Ítalo Argentino de la Universidad Nacional de Cuyo (CITA).
El CITA Cuyo, se constituirá como un espacio de promoción de la cooperación científica, técnica y cultural entre investigadores, docentes y estudiantes de ambos países, y tiene por objeto contribuir al desarrollo de la investigación de excelencia y participar de la producción y difusión de nuevos conocimientos a través de la investigación básica y aplicada. Además será un espacio de fortalecimiento y de articulación de redes científicas, técnicas y culturales existentes y potenciales tanto con la UNCuyo, el Centro Ítalo Argentino Cuyo como con otras instituciones.
El proceso de vinculación tiene un camino recorrido desde hace varios años, potenciado principalmente por los intereses y emprendimientos comunes en los campos académicos, científicos y culturales que vinculan la Universidad Nacional de Cuyo y la Embajada de Italia en Buenos Aires. La colaboración entre los respectivos países es fundamental para el trabajo de docencia, de investigación, producción y transferencia de nuevos conocimientos que desarrolla la comunidad académica en virtud de su importancia, del valor científico y académico, como también de la necesidad de coordinar y reforzar los intercambios existentes, desarrollando nuevas áreas de interés común.
Con la creación del CITA, la UNCUYO y la Embajada italiana buscan profundizar el diálogo entre los especialistas de las diversas disciplinas, así como entre los responsables de la toma de decisiones en materia cultural y científica, combinando sinérgicamente las competencias de los expertos de excelencia de nuestros países con el fin de producir nuevos conocimientos que permitan entender mejor el mundo que nos rodea y responder a los desafíos a los que se enfrentan nuestras sociedades.
La firma del convenio se desarrollará el 11 de junio en un acto de modalidad híbrida (virtual y presencial), con la presencia del Embajador de la República Italiana en Buenos Aires, Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, el Cónsul de Italia en Mendoza y autoridades del Gobierno de Mendoza. Además, habrá una intervención artística Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo y una presentación a cargo de Gastón Helvig, de Fundación Eurosur sobre “Cooperación académica-científica Argentina-Italia”.
Luego de la firma, se llevará a cabo una presentación virtual a cargo del dr. Giuseppe Ambrosio, Coordinatore della Azienda Ospedaliera Perugia, Italia,