Esta unidad académica de la UNCUYO será anfitriona del evento que propone en esta edición buenas prácticas, vinculadas a bonos sostenibles e inversiones de triple Impacto. Está organizado por el Hub de Innovación Macroeconómica y Valos.
Será para la Licenciatura en Administración. La iniciativa surge de un convenio realizado con Sistema B Internacional para formar a estudiantes con perspectiva de triple impacto desde las empresas. Esta Unidad Académica de la UNCUYO será la primera en la región con esta orientación en una carrera de grado de una universidad pública.
Ana Gómez de WeAll, María Laura Tinelli y María Sara Jijon y otros expositores locales e internacionales participarán de la actividad que se realizará presencial y online el jueves 18 de noviembre, desde las 15. Las inscripciones están abiertas.
Pedro Tarak se reunió de manera presencial con el Equipo de Gestión y el Hub de Innovación Macroeconómica de Triple Impacto de esa Facultad de la UNCUYO. En la ocasión, el especialista profundizó en proyectos de este enfoque y enseñó su importancia social.
La idea, que surge del laboratorio UNCULAB, consiste en que los estudiantes puedan vivir la experiencia de emprender con perspectiva social y ambiental. El cursado será durante el segundo cuatrimestre, a través de la cátedra optativa “Emprendedorismo e Innovación” de la Facultad de Ingeniería.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
El suplemento impreso de la UNCUYO busca mostrar las primeras huellas de esta revolucionaria economía de “triple impacto”. Está disponible en el CICUNC.