La UNCUYO fue escenario de una reunión de expertos que puso el foco en el ordenamiento territorial de la provincia. Debatieron sobre el rol de la Universidad y su contribución en la búsqueda de soluciones estratégicas.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
Este año, más de 2000 personas —entre personal, ciudadanos y ciudadanas de esa comuna— accederán a 120 cursos en diversos temas. Son instancias de formación comprendidas en el Catálogo de Servicios de la UNCUYO.
Fue la primera actividad del "Programa Cercanía" que impulsa el área de Desarrollo Territorial, una iniciativa que busca dar respuestas a necesidades sociales de la comunidad mendocina, y reforzar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades en zonas alejadas de los centros urbanos.
Será en el octavo Foro Regional “Los Desafíos de la Gestión Territorial Rural" que se realizará de manera gratuita el próximo viernes 25 de noviembre, de 9 a 13, en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las inscripciones están abiertas.
Se trató del curso destinado a emprendedores y artesanos pertenecientes al Frente Popular "Darío Santillán" de Lavalle dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
Será a través de un ciclo de 4 charlas a cargo de docentes del ITU y destinado a estudiantes de toda la UNCUYO. Inscripciones abiertas. Cupos limitados.
Está abierta la convocatoria para publicar trabajos en el dossier “Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible” del número 31º de esta publicación de la UNCUYO. La fecha límite es el 25 de marzo.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo actualizar la oferta de la Universidad en cuanto a capacitación y/o consultoría orientada a las pequeñas y medianas empresas y organizaciones que aborden temáticas que permitan adoptar nuevas tecnologías y formatos de gestión.
Fue en una presentación ante funcionarios de Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y representantes de los sectores productivos y comerciales.
Se trata de una competencia de emprendedores de la Zona Este donde participaron más de 50 jóvenes emprendedores que pudieron capacitarse y ganar becas en el Este provincial.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y las Municipalidades del Este firmaron un convenio para la creación de este espacio que tendrá un fuerte impacto en los cinco departamentos.
Se trata de una formación que contará con profesionales expertos en la temática del emprendedurismo. Comienza el 13 de septiembre por Zoom. Las inscripciones se encuentran abiertas.
A diez años de su inicio y con el trabajo articulado de cuatro facultades que lo impulsan: Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, la UNCUYO continúa promoviendo una fuerte apuesta en materia de Posgrado.
Esta novedosa capacitación universitaria ya se dicta para 120 inscriptos de casi 900 solicitantes de todo Cuyo. Está coordinada por las facultades de Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía y Letras, y surge de una alianza con los ministerios de Cultura y de Turismo de la Nación.
Ciencias Políticas, Filosofía y Artes, en alianza con el Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecen un curso superior universitario con aprendizajes básicos para actuar en los campos de la cultura y el turismo local. Es totalmente gratuito y hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de junio. En la nota, más detalles.