Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
Con una campaña de salud bucal y consulta por diagnóstico en la peatonal Sarmiento de Ciudad, se dio inicio a una nutrida agenda de actividades que se extiende hasta el 2 de octubre. En la Facultad de Odontología habrá jornadas de actualización profesional, charlas científicas, talleres y conferencias para estudiantes y docentes.
"Mi primer empleo" es una capacitación gratuita de la Secretaría Académica destinada a estudiantes de la Universidad. Esta formación parte del diseño del CV y profundiza en los desafíos frecuentes que supone un proceso de selección profesional. El encuentro será el jueves 21 de agosto, de 16 a 18, en el CICUNC.
Nutrición consciente, oratoria y preparación para el nacimiento son las propuestas que comienzan en agosto y que apuntan a acompañar a la comunidad con programas pensados para cada necesidad.
El Centro de Jubilados y Pensionados de la UNCUYO (CEJUPEN) invita a sumarse en sus talleres anuales. Hay propuestas de idiomas, artes, música, danza, yoga, estimulación cognitiva, fotografía, escritura, aeróbica, entre otras propuestas. Están abiertos a toda la comunidad.
Aspirantes encontrarán más de 100 talleres sobre literatura, fotografía, cerámica, comedia musical, portugués, diseño de interiores, pintura, canto, entre otros. Las inscripciones se pueden realizar de manera presencial o virtual.
Un encuentro que reunió a referentes técnicos y de áreas administrativas de las distintas facultades mostró los resultados de una medición a través de la plataforma UDigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior. El soporte de tecnologías de información y comunicación a la docencia y el uso de redes sociales, algunas de las fortalezas.
Están abiertas las inscripciones para sumarse a las propuestas de este espacio de la UNCUYO para el segundo cuatrimestre 2024. La diversidad de la oferta va desde cultura general hasta desarrollo personal.
Chicos y chicas, entre 9 y 13 años, y jóvenes de 13 a 19, podrán participar de los talleres de experimentos que desarrollará en la institución rionegrina. Hay tiempo para anotarse hasta el 14 de julio.
Es el propósito de un taller pensado para crear y producir contenidos digitales, perfeccionar la experiencia profesional docente y mejorar el desempeño de los estudiantes. Son 4 encuentros entre mayo y junio en la facultad de Educación.
El equipo de Fonoaudiología del Hospital Universitario realizará evaluaciones a personas que trabajan con la voz para detectar posibles patologías. Será el lunes 15 y martes 16 de abril. A esta propuesta se sumará un taller preventivo sobre el tema que brindarán especialistas. Además, la Facultad de Artes y Diseño preparó una serie de actividades en adhesión al Día Mundial de la Voz.
El programa de educación no formal de la UNCUYO aumenta año a año el número de participantes y sus propuestas de aprendizaje. Hoy más de 1.000 estudiantes asisten al centenar de talleres que ofrece dentro de un amplio abanico de actividades. Más que un hábitat para el conocimiento, Aulas es una casa social donde abundan las charlas de café y el estímulo entre pares.
El doctor en medicina y especialista en adolescentes hablará de la publicación de la EDIUNC en un conversatorio y taller que se desarrollará en la UNCUYO el 26 de octubre.
Las acompañará con capacitaciones y asistencia técnica, luego de haber sido seleccionada como Unidad de Transformación Digital (UTD) de la región Nuevo Cuyo.
Fue en un taller que dictó el especialista en mediación, Alejandro Nató, en el que se analizaron distintos conflictos y ensayaron diversas maneras de manejarlos y gestionarlos. Participaron estudiantes e integrantes de centros de estudiantes de las escuelas secundarias y jóvenes universitarios.
De abril a noviembre, el organismo artístico de la UNCUYO formará en técnica clásica a bailarines y bailarinas de todas las disciplinas y del nivel intermedio-avanzado. Además, ofrecerá un taller de tango abierto a todo público. Las inscripciones son online, entre el 28 de marzo y el 30 de abril.
“A rodar la fantasía” se llama el curso que dará Laura Osorio durante abril en Filosofía y Letras. Es una invitación para estudiantes de Letras y de italiano, egresados, docentes de todos los niveles, escritores, responsables de bibliotecas y público interesado en la temática.
A través de un taller, Damsu busca acompañarlos en el inicio de una nueva etapa académica y también en la decisión vocacional. Arranca este jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el salón de Usos Múltiples de la Obra Social de la UNCUYO.
Son talleres anuales para niñas y niños de entre 8 a 12 y jóvenes de 12 a 20 años. Las inscripciones se realizan de manera virtual hasta el martes 28 de febrero.