El servicio de Educación para la Salud del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece en agosto tres propuestas para afiliados y la comunidad en general.
Se trata de los programas Oratoria y Cuidado de la voz, Bienestar al Plato y Anidar: Preparación para el Nacimiento y la Crianza. Las propuestas son parte del espacio educativo del DAMSU que busca con diferentes programas acompañar las necesidades de su comunidad con un abordaje interdisciplinario.
Los interesados pueden inscribirse y consultar más información al whatsApp +54 9 2612 09-5389 o escribir al correo-e: educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar.
Programa de oratoria y cuidado de la voz
Es una propuesta online pensada para fortalecer la expresión oral, mejorar la autoconfianza y prevenir afecciones vocales frecuentes como disfonía, afonía o fonastenia. El programa no solo tiene como objetivo mejorar la oratoria, sino también brindar herramientas concretas para el cuidado integral de la voz, algo esencial para quienes utilizan su voz como herramienta de trabajo: docentes, talleristas, estudiantes, profesionales de la salud, entre otros.
También se promueven habilidades para la comunicación efectiva: el manejo del miedo escénico, el lenguaje no verbal, la claridad del discurso y la construcción de mensajes con impacto. Además, se enseñará cómo evitar interferencias en el proceso comunicativo, como el uso de tecnicismos, el tono inadecuado, la dicción poco clara o la falta de conexión con la audiencia.
Son cuatro encuentros virtuales con técnicas de relajación, respiración consciente, ejercicios de dicción y entonación, y pautas de higiene vocal para prevenir el desgaste y el uso inadecuado de la voz.
· Inicio: miércoles 27 de agosto, de 20 a 22 con modalidad virtual.
· Profesionales: Lic. Adriana Castro y Lic. María Teresa Gallar.
Programa Bienestar al Plato
¿Sabías que no siempre comemos por hambre? Muchas veces lo hacemos por ansiedad, aburrimiento o costumbre. Practicar Mindful Eating (o alimentación consciente) puede ayudarte a reconocer esas diferencias y transformar tu relación con la comida.
Este enfoque propone comer con atención plena: estar presentes en el momento, conectar con las señales reales del cuerpo, disfrutar de los sabores y detectar cuándo estamos realmente satisfechos. No se trata de hacer dietas, sino de aprender a elegir desde el bienestar, sin culpa ni restricciones extremas.
Bienestar al Plato es un programa diseñado para acompañarte en el inicio (o fortalecimiento) de hábitos saludables, con herramientas prácticas, apoyo profesional y con formato online para que puedas alcanzar tus objetivos.
El programa incluye: Contenidos sobre alimentación equilibrada y planificación de comidas, material digital semanal con menús, recetas y consejos, Psicotips para mejorar la relación emocional con la comida, actividad física complementaria y un grupo exclusivo de WhatsApp con acompañamiento profesional
Inicio: Jueves 21 de agosto de 17:30 a 18:30.
Modalidad: 4 encuentros virtuales por Google Meet
Taller Anidar: Preparación para el Nacimiento y la Crianza
Es un espacio pensado para acompañar a las embarazadas y a sus familias en uno de los momentos más importantes y movilizantes de sus vidas: la llegada de un hijo o hija.
ANIDAR es un espacio donde se aprende, se comparten vivencias y se construyen lazos que acompañarán a las familias más allá del día del parto. Está abierto a personas que estén cursando un embarazo entre las semanas 24 y 32.
Durante seis semanas, el SUM de DAMSU se convertirá en un punto de encuentro, para aprender, practicar, compartir experiencias y sentirse acompañados en el camino hacia el nacimiento.
ANIDAR cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de la salud con amplia experiencia en el cuidado materno-infantil: una médica pediatra, una odontopediatra, una nutricionista, una ginecóloga, una psicóloga y una profesora de educación física. Cada especialista aporta su mirada y experiencia para ofrecer un acompañamiento integral que contemple tanto la salud física como la emocional y social.
Un espacio seguro para aprender sobre el propio cuerpo, comprender el desarrollo del bebé, conocer opciones para el parto y el puerperio, y, sobre todo, encontrar un grupo donde compartir dudas, miedos y expectativas.
Prepararse para el nacimiento implica también reconocer señales de alerta, saber cuándo consultar al equipo de salud, cuidar la alimentación, incorporar ejercicios de respiración y fortalecer el vínculo con el bebé desde la panza.
Se apuesta a conocer los derechos de las personas gestantes y de los recién nacidos. Y la posibilidad de elaborar un plan de parto personalizada que tenga en cuenta: cuidados generales en el embarazo, preparación para el parto vaginal y la cesárea, beneficios y manejo de la lactancia materna, adaptación del recién nacido a la familia, puerperio y aspectos emocionales del posparto, la incorporación de los abuelos, rol de las personas significativas como red de sostén, ejercicios y posturas para el bienestar físico derechos vinculados al nacimiento y la crianza.
Los encuentros combinan teoría, práctica, simulaciones y ejercicios adaptados para que la información sea sencilla de comprender y aplicar.
- Inicio: Jueves 28 de agosto Duración: 8 encuentros Días y horario: lunes y jueves, de 18 a 20.30 h Modalidad: Presencial Lugar: SUM de DAMSU, Mendoza
- Para inscribirse: completar el siguiente formulario