En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
Con sede en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), el flamante espacio de formación avanza hacia un nuevo ciclo lectivo con la incorporación de nuevos profesionales en atención primaria, una especialidad estratégica para el sistema de salud provincial.
La rectora Esther Sanchez, junto a un equipo de referentes en sostenibilidad, transformación digital y emprendedurismo, asistieron al evento que se realizó en la Universidad Católica Argentina. Además de compartir experiencias, se plantearon los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
La rectora Esther Sanchez recibió a Zully Concepción Vera de Molinas, la primera mujer al frente de la universidad más antigua de Paraguay. En el encuentro hablaron de fortalecer programas de movilidad, posgrados y actividades de investigación.
La rectora Esther Sanchez se reunió con el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, Sergio Salinas, para explorar posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con el foco en el uso del agua, cambio climático y sostenibilidad, entre otros temas.
Miembros de las 24 instituciones que componen COSUN fueron convocados a una reunión ordinaria en Mendoza, para trabajar en propuestas que permitan salir de la grave crisis económica y prestacional que afecta al sistema de salud universitario.
Dieciséis estudiantes y graduados presentaron trabajos para participar del encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en noviembre en Tucumán.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado por la información difundida a nivel nacional sobre los salarios en las universidades. Sin soluciones a la situación actual, insistió en la necesidad de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su visita a Mendoza, el rector de la casa de estudios de la provincia de San Luis, Marcelo Sosa, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez para generar acciones conjuntas en torno a tres ejes: especialización en docencia universitaria, educación a distancia y el uso de la IA aplicada a la gestión y a las aulas.
Las universidades de gestión pública y privada y las instituciones de la Dirección General de Escuelas sellaron su participación en el evento académico más importante de la región. Con la firma del acta de adhesión dieron el paso definitivo hacia su realización el 7 y 8 en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural.
Son profesores de la Facultad de Derecho y fueron los únicos argentinos seleccionados para una beca Erasmus+ de la Unión Europea. Ahora podrán dictar clases en la Universidad de Sevilla, una de las más tradicionales y prestigiosas de España.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Hay 20 becas para que personal de gestión y administración pueda hacer una formación en otra universidad pública. Tienen tiempo de postularse hasta el 29 de agosto, a las 11.
La Universidad Nacional de Cuyo invita a una charla informativa destinada a personas con discapacidad interesadas en iniciar estudios universitarios. El encuentro, también orientado a las familias de futuros aspirantes, se realizará el martes 17 de junio a las 9 en el CICUNC. La participación es gratuita, con inscripción previa.
Las 12 instituciones que integran este espacio colaborativo, entre ellas la UNCUYO, acordaron trabajar en una gobernanza sostenible, impulsar una campaña sobre eficiencia energética y elaborar un documento único que renueva y redobla el compromiso ambiental asumido en 2022.
Es un certamen de la UNCUYO que lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender sin límites. Jóvenes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes podrán transformar ideas en acciones concretas, desarrollarse personal y profesionalmente, y formar parte de una comunidad emprendedora que crece año tras año. Hay hasta 10 millones de pesos en premios.
Tras su paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la UNCUYO adquirió más de un centenar de obras de diferentes géneros. La ardua búsqueda permite conseguir y poner a disposición de estudiantes y docentes material destacado que no se encuentra en otras librerías ni bibliotecas de la provincia.
Rafael Lozano Miralles, presidente en Argentina de la Fundación de la universidad más antigua de Europa, se reunió con la rectora Esther Sanchez. Los funcionarios se comprometieron a trabajar de manera asociativa para fortalecer el vínculo académico y científico universitario entre Argentina e Italia.
Es un proyecto social con estudiantes y personal de la Universidad, y recuperadores urbanos. Propone la instalación de puntos verdes y actividades de formación y sensibilización para el manejo sustentable de desechos sólidos. Lo financia el Fondo Jóvenes en Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, a través del municipio.
Una comitiva de la Universidad Curtin, especializada en minería, mantiene reuniones con autoridades de Rectorado y referentes de distintas Facultades. Juntos exploran posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con especial énfasis en la formación de recursos humanos en ramas de la ingeniería, geología y otras áreas del conocimiento.