Se recorrieron nueve departamentos para acompañar a cientos de jóvenes en el momento de su elección de carrera. Así avanza el programa Descubrí UNCUYO en su misión de garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio provincial.
Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector productivo para debatir sobre los avances y desafíos de la nanotecnología y la innovación en Mendoza y la región. Será el 18 de septiembre, de 9 a 18, en el Área de Innovación del Parque TIC y requiere de inscripción previa.
La iniciativa se implementará en las 12 facultades y propone revisar la duración real de las carreras a partir de un enfoque centrado en las trayectorias estudiantiles y la mejora del perfil de egreso.
Fue en el segundo encuentro presencial de la Nivelación que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo con los aspirantes a ingresar a sus secundarios en 2025. Participaron 3.150 estudiantes que, durante la jornada, integraron los conocimientos de los seis módulos de Lengua trabajados hasta el momento, y recibieron consejos sobre cómo rendir en noviembre.
El secretario Académico concluyó una instancia de formación y crecimiento profesional en el exterior con su familia y reanuda sus funciones en el Rectorado. Fabiana Molina, quien tenía ese cargo en forma interina, vuelve a su posición como vicedirectora del Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
Estudiantes de la Universidad podrán competir en tenis de mesa, maratón, vóley, ajedrez, básquet, fútbol, pádel, truco, e-games y metegol. La novedad este año es que podrán participar del certamen docentes y personal de apoyo académico. Las inscripciones ya arrancaron y se extenderán hasta el 31 de mayo. La actividad empieza el 1 de junio.
Será a través de una novedosa formación universitaria que apunta al abordaje integral y articulado de la problemática. Tendrá una duración de tres meses y medio y se capacitarán sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. De su lanzamiento participaron funcionarios de la casa de estudios, del Gobierno de Mendoza y de la Organización Internacional del Trabajo.
El encuentro sirvió para que los representantes universitarios de todas las provincias escucharan a Carlos Torrendell, quien dijo que no llega para imponer su visión, "ni bajar línea". A su vez, el titular del CIN, Carlos Greco, advirtió que "se necesita cierta previsibilidad para mantener nuestro trabajo de formación y desarrollo".
Es el tema central del Diplomado que pondrán en marcha la UNCUYO, la subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza y la Organización Internacional del Trabajo. La formación apunta al abordaje integral y articulado de la problemática.
Tendrán hasta el 25 de junio para presentarse a la convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar), un llamado de categorización para el ingreso a la carrera científica y de recategorización para quienes quieran promocionar o permanecer.
De su incidencia en la Educación habló el docente e investigador Raúl Marino en la charla que abrió el ciclo creado por la Universidad para analizar en profundidad el tema. La iniciativa se extenderá a lo largo del año y prevé otras actividades.
La UNCUYO ofrece de manera gratuita talleres sobre la elección o reelección vocacional y de estrategias de aprendizajes. Importante: los cupos son limitados.
Autoridades de la UNCUYO y del Gobierno provincial inauguraron el dictado de esta formación que, desde un enfoque sustentable, vincula lo académico, la gestión y su aplicación al deporte. Tiene cupo y la inscripción cierra el 24 de mayo.
Ante una nueva convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), abierta hasta el 31 de mayo, la SIIP reunió a un centenar de integrantes de la comunidad científica de la UNCUYO para conocer los lineamientos generales y despejar dudas. El trabajo colaborativo como motor para que la UNCUYO brille en el escenario científico argentino.
El encuentro se desarrollará el viernes 9 de diciembre a las 10.30 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita. Se trata de un conversatorio en el que se abordarán distintos aspectos de las industrias culturales y creativas y se compartirán experiencias relacionadas al tema.
Así lo acordaron la rectora Esther Sánchez y el secretario de Ambiente Humberto Mingorance, tras un encuentro marcado por la articulación de una agenda común que permita generar conciencia sobre el desarrollo sostenible por fuera de la Academia, y en sintonía con las acciones del Gobierno Mendocino.
El SUDOCU reemplazará al COMDOC 3, desde el 1 de noviembre. Permitirá innovar en la gestión administrativa, para agilizar la generación y tramitación de expedientes de forma digital. La Universidad comenzará a capacitar al personal.
Inglés jurídico, portugués para servicios turísticos, italiano médico para principiantes y francés para la gastronomía, son las propuestas de la Facultad de Filosofía y Letras. Las actividades comienzan en septiembre y las inscripciones serán del 28 al 31 de agosto.
Inglés, Italiano, Portugués, Francés, Alemán, Latín, Griego y Español Lengua Extranjera son las propuestas que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras, con modalidades presencial, virtual y bimodal, dependiendo del idioma. Los cursos empiezan en agosto y hasta el viernes 22 de julio hay tiempo de inscribirse para los exámenes nivelatorios.