Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
De este modo, el cuerpo validó la resolución de la Junta Electoral General para la nueva conducción del Rectorado de la UNCUYO, luego del escrutinio definitivo. El espacio Interclaustro obtuvo la mayoría de los votos en la elección del 9 de junio.
-
Según datos de la Junta Electoral, la decana de Económicas junto al docente de Políticas alcanzaron el 51,53% y asumen el próximo 16 de agosto. Es la segunda vez, en 83 años, que el gobierno universitario queda en manos de una mujer.
-
Las elecciones se desarrollan con normalidad en la Casa de Estudios. Hasta las 19 está abierta la votación en las distintas mesas habilitadas en todo el Campus y en las sedes. El resultado será histórico porque por segunda vez la Universidad tendrá rectora.
-
Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio -por votación directa- la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
-
Aprobada por la Junta Electoral, el debate oficial de la Universidad sirvió para que Esther Sánchez y Adriana García presentaran las propuestas de universidad a la que aspiran conducir, si ganan las elecciones el 9 de junio. Hubo ejes temáticos claves y también tuvieron su espacio los candidatos a Vicerrector.
-
El encuentro que reunirá a las fórmulas que buscan ganar el Rectorado se realizará el jueves 2 de junio, a las 19, en las instalaciones de Señal U. Se emitirá en vivo por el canal universitario (30 TDA y 22 Supercanal HD) y vía streaming por el U Académico.
-
La Junta Electoral General de la UNCUYO autorizó la distribución proporcional de spots publicitarios en Señal U y Radio U, uso de redes sociales institucionales y publicación de gacetillas en el portal Unidiversidad para que cada fórmula de candidatas/os a rectora y vicerrector pueda difundir su propuesta de gobierno. También habrá un debate de quienes aspiran a conducir la Casa de Estudios.
-
El objetivo es poder implementar tutorías de pares en las escuelas secundarias de la DGE para la revinculación socioafectiva y para desarrollar un acompañamiento en el proceso emocional. Hay tiempo para inscribirse hasta el 6 de mayo.
-
Podrán hacer trabajo remoto quienes tengan hijos/as en edad escolar. La actividad será normal para el resto del personal administrativo y de apoyo académico. La excepción se debe a la suspensión de clases en el nivel primario y secundario.
-
Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad aprobó el Plan Estratégico legitimado por 6.800 personas, que participaron en las distintas instancias de armado. Se inició hace dos años y participaron todos los claustros.
-
La partida de 20 sillas que donó la organización CILSA le permite a la UNCUYO garantizar la accesibilidad en los ingresos a las distintas dependencias, cumpliendo así con las normativas vigentes.
-
Se tratarán los estados contables correspondientes al ejercicio 2020/2021 y se presentarán los directores electos en noviembre pasado. La reunión comenzará a las 16, en el aula 2 del segundo edificio del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
-
Desde el Rectorado de la UNCUYO informan que no se ha ordenado la realización de encuestas, en el marco de las elecciones universitarias venideras, en ningún ámbito de la Casa de Estudios.
-
Lo decidió el rector Daniel Pizzi para el próximo martes 8 de marzo. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan plegarse a esas acciones.
-
Sergio Vergara mantuvo reuniones con afiliados de la Obra Social y concurrió a la Fundación INTECNUS. El principal objetivo fue escuchar las experiencias para mejorar los servicios de salud en Bariloche.
-
En esta oportunidad, le dio la bienvenida a los estudiantes de primer año del Martín Zapata y del Magisterio. El calendario 2022 arrancó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre.
-
Hallberg, que desde 2021 es consejera internacional del Consejo de Representantes de esa asociación ahora también será miembro del Directorio. Su campo es la Física, se graduó del Instituto Balseiro con los títulos de licenciada y doctora.
-
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
-
Lo hace para facilitar los festejos de navidad y fin de año a la familia universitaria, como así también posibilitar el acercamiento de quienes viven lejos de sus seres queridos.
-
Así se expresó el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, durante el agasajo por el día del Personal de Apoyo Académico de las universidades nacionales, que se celebra cada 26 de noviembre.
-
Se trata del seminario “Las Huellas del pasado reciente en las prácticas educativas” en el que se reflexionará sobre las metodologías de enseñanza, desde una mirada histórica centrada en los Derechos Humanos. Será el 24 de noviembre a las 19, en la Facultad de Educación.
-
El viernes 5 de noviembre, el Instituto Balseiro recibió a las principales autoridades de las instituciones de las cuales depende, es decir, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo.
-
En la reunión, que se realizará este jueves, se abordará una iniciativa que busca avanzar en el pase a planta efectiva y en la regularización del plantel de cargos laborales.
-
Fueron para la renovación parcial del Directorio de la Obra Social de la UNCUYO. Las nuevas autoridades asumirán en marzo de 2022.
-
A diez años de su fallecimiento, autoridades universitarias, familiares y amigos recordaron al ex vicerrector de la Universidad, abogado, actor y especialista en Docencia Universitaria, Gustavo Andrés Kent.
-
Tras protagonizar la dirección del show homenaje a Charly García junto a Fito Páez, el músico argentino visita la Provincia para ponerse al frente de la Orquesta UNCUYO. El concierto reunirá a tres grandes compositores, uno de ellos interpretado por la solista Clara Báez en flauta. La cita es este viernes 5, a las 21.30, en la sala Chalo Tulián.
-
Tras permanecer dos días en observación por una descompensación, recibió el alta médica y seguirá en reposo en su domicilio
-
El Ingeniero Agrónomo Daniel Pizzi tuvo una descompensación y está siendo atendido en el Hospital Santa Isabel de Hungría.
-
En el marco del ciclo Beethoven 250+1, el director argentino visitará la provincia para dirigir “Haydn y Beethoven”. La función será el viernes 15 de octubre, a las 20:30, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
-
Fue uno de los aspectos que el Rector destacó para el futuro institucional de la UNCUYO, que cumplió un nuevo aniversario. En la misma línea, se refirió a la necesidad de replantear el paradigma de la educación superior a partir de la deconstrucción de las actuales tensiones de presencialidad versus virtualidad.
-
Sergio Javier Vergara es el flamante presidente del Directorio del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario quien, en representación de la UNCUYO, cumplirá esa función hasta el término de la gestión de las actuales autoridades universitarias.
-
De ser aprobado, no podrán presentarse listas competidoras conformadas por candidatos y candidatas con sentencias condenatorias. Es la primera propuesta de este tipo en una universidad pública de Argentina.
-
La Universidad más grande del oeste argentino celebra un nuevo aniversario con un acto previsto para el martes 17 de agosto, a las 11, en la Nave UNCUYO.
-
Pueden asistir al CUSFyC de la Facultad de Ciencias Médicas de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Más allá de que sea un servicio para la sociedad en general, se insta especialmente a que pueda ser aprovechado por toda la comunidad universitaria.
-
Esta novedosa capacitación universitaria ya se dicta para 120 inscriptos de casi 900 solicitantes de todo Cuyo. Está coordinada por las facultades de Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía y Letras, y surge de una alianza con los ministerios de Cultura y de Turismo de la Nación.
-
El Rector estuvo acompañado por el presidente de la empresa a cargo de la obra que arrancará en agosto y demandará una inversión de casi 118 millones de pesos. Se trata de la segunda parte del nuevo edificio de esta Unidad Académica, ubicado en el campus universitario.
-
En una reunión bimodal, representantes de la UNCUYO y del resto de las universidades de Mendoza, trabajaron junto a referentes de la Legislatura, DGE y municipios en la coordinación de este evento. Será online, del 4 al 7 de agosto.
-
Con este nuevo espacio se busca fortalecer los vínculos de cooperación académica, científica y cultural entre la Universidad e instituciones italianas. Su creación se concretó en una ceremonia híbrida, que encabezaron el rector Daniel Pizzi y el embajador Giuseppe Manzo y demás autoridades universitarias, diplomáticas y gubernamentales.
-
Luego de que se inoculara a docentes que están inscriptos en el GEM, este sábado continúa el cronograma que se planteó para alcanzar a todos los trabajadores del nivel secundario de la Universidad. Incluso, al personal Nodocente.
-
Los próximos en ser inoculados serán los que están inscriptos en el sistema GEM. Luego, se elaborará un listado y continuarán con el resto del personal docente de las escuelas, de acuerdo al cronograma del Gobierno provincial.
-
Son palabras del Rector de la UNCUYO, que en un carta -así como ocurrió al inicio de la pandemia- hace un reconocimiento público al personal docente. Destaca el esfuerzo, la capacidad de reinvención y el compromiso asumido para garantizar la continuidad del dictado de clases, a pesar de las adversidades en los días más críticos.
-
La UNCUYO adhiere a las restricciones emanadas por el DNU presidencial con las excepciones marcadas por el acuerdo paritario con el personal Nodocente.
-
“Reconstruir la mirada: para qué sirven las brujas” es el nombre del encuentro que se transmitirá desde la cuenta de Instagram del Festival GRABA. Se busca profundizar sobre los procesos del film que obtuvo cinco premios Goya y que todavía se encuentra disponible en la plataforma de Netflix. Será el 14 de mayo a las 15.
-
Con el primer plenario de comisiones que tuvo como eje “La Educación Superior del futuro” se dio inicio al proceso de construcción colectiva que planificará hacia dónde va la Universidad. Abrió el Rector, disertaron dos especialistas y se trabajó en grupos según temáticas.
-
En su primera reunión la Comisión de seguimiento COVID de las escuelas que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado durante 21 días, por la situación epidemiológica de sus comunidades. Los consejeros aplicaron el “semáforo” de mayor o menor presencialidad.
-
El Consejo Superior aprobó una propuesta del Rector Pizzi que prevé un piso de 3 horas y media de cursado para todos los días hábiles, en el mismo horario, mientras dure la pandemia. Una comisión custodiará su cumplimiento, y el porcentaje de clases presenciales o virtuales, atendiendo a un “semáforo”.
-
Tal como se comprometió la UNCUYO, frente a las demandas sanitarias ocasionadas por la segunda ola, el nosocomio habilitó nuevamente su servicio de internación para casos de Coronavirus de baja y mediana complejidad.
-
La comisión asesora del Plan Estratégico 2030 validó la metodología con la que todos los claustros discutirán la planificación para la década venidera. El Rector Pizzi propuso un trabajo conjunto con continuidad en el tiempo.
-
El rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, en reunión con la ministra de Salud, Ana Nadal y el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, renovó el compromiso del nosocomio de recibir a pacientes con COVID-19, ante una posible segunda ola.
-
Así lo resolvió el rector Daniel Pizzi ad referéndum del Consejo Superior. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan adherirse a esas acciones.