Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Sostenibilidad: "Si realmente queremos generar ese cambio cultural, tenemos que trabajar y fuerte"

Lo dijo Esther Sanchez durante el Congreso de Universidades Iberoamericanas, preparatorio para la COP30. A 10 años del Laudato si´ del papa Francisco, la Rectora compartió los avances y experiencias de la UNCUYO en materia ambiental.

imagen Sostenibilidad: "Si realmente queremos generar ese cambio cultural, tenemos que trabajar y fuerte"

La rectora Esther Sanchez llevó al Congreso en Brasil las acciones y el plan de sostenibilidad que desarrolla la UNCUYO.

Autoridades de más de 200 universidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad Nacional de Cuyo, están reunidas en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil) para participar del Congreso de Universidades IberoamericanasA 10 años de la Laudato Si’: Preparatorio para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)”. 

La UNCUYO está representada por su rectora Esther Sanchez quien, durante el evento, también comparte agenda con representantes de gobiernos, organismos internacionales y de la sociedad civil, todos bajo un mismo objetivo: elaborar recomendaciones concretas de la comunidad académica para la COP30, que se celebrará también en Brasil, pero en Belém.

Al momento de participar, la máxima autoridad expresó: “Si realmente queremos generar ese cambio cultural, tenemos que trabajar y fuerte, porque no es una transformación de una cohorte. Es una transformación lenta, larga. Pero que nos demanda día a día ir trabajando por cada una de esas acciones que es necesario que sean sostenibles. Desde pensar cómo llegó a la universidad, y en ese caso transformar esto de que, en lugar de trasladarme en mi propio vehículo, puedo o compartirlo o puedo usar vehículos ecológicamente más respetuosos. Por ejemplo, el uso de bicicleta u otro tipo de vehículo que nos permita desplazarnos de otra manera y que esa huella de carbono que generamos sea cada día menor. Y eso también implica una responsabilidad, el ir midiendo la huella que dejamos con cada una de nuestras acciones". 

"¿Cómo lo hacemos? —agregó Sanchez—, bueno, por cada actividad deberíamos tener la responsabilidad de medir cómo la hacemos. Esto me parece realmente que implica el asumir lo que voy generando, no solo individualmente, sino como institución y como sociedad. Esto es algo que tiene que ser como una expansión desde las instituciones formadoras, desde las universidades, hacia la sociedad con la que nos vinculamos”.

Las universidades reafirman su papel como agentes de transformación en la lucha contra la crisis climática.

Acerca del encuentro

Hasta el sábado 24 de mayo, estos representantes deliberan e intercambian visiones, puertas adentro de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), buscando consolidar el compromiso universitario con el cuidado de la Casa Común.

El Congreso recoge el guante lanzado por el papa Francisco en 2013 en la JMJ de Río: “Hagan lío”. Para ello se quiere promover el diálogo entre la academia, el sector público y privado para diseñar estrategias de acción coordinada sobre fe e innovación, en sintonía con la agenda de la COP30; fomentar redes de cooperación interuniversitaria en torno a la sostenibilidad y el cambio climático; impulsar compromisos de las universidades iberoamericanas en la transición justa mediante  modelos de desarrollo integral sustentables capaces de atender la crisis ecológica socioambiental; articular recomendaciones estratégicas para la COP30 desde la comunidad académica; reflexionar sobre el impacto de la encíclica Laudato Si’ en la educación superior, la investigación y las políticas públicas.

Organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), el encuentro cuenta con el apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), de la que era presidente el cardenal Robert Prevost, ahora Papa León XIV, a través de la iniciativa Construyendo Puentes. Así se da continuidad al primer encuentro Organizando la Esperanza, realizado en 2023, en la Santa Sede con la participación del papa Francisco.

Contenido relacionado