La Orquesta Sinfónica, Revolution Band y el Coro de Niños y Jóvenes darán un concierto de Rock Sinfónico el 24, 25 y 26 de junio a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
El organismo artístico de la Universidad cumple un nuevo aniversario y lo festejará con un concierto este viernes 10 de junio en la Nave UNCUYO, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. La velada contará además con la participación del pianista Alexander Panizza.
En el 76 aniversario de la República de Italia la Orquesta de la UNCUYO, dirigida por Luis Gorelik, dará un concierto especial que incluirá los clásicos del cine El Padrino, La Dolce Vita y Cinema Paradiso. El espectáculo será el 2 de junio en la Nave UNCUYO.
Con una velada para piano continúa el ciclo de conciertos “Temáticos” que propone para 2022 la Orquesta de la UNCUYO dedicado en esta ocasión a referentes de la música de ese país. La cita es este viernes 20 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
"Tejiendo sonido desde las emociones" es un proyecto de la UNCUYO para estudiantes de primer año del Nivel Secundario de colegios preuniversitarios y de Mendoza. Consiste en intervenciones musicales y pedagógicas que incluyen clases prácticas y conciertos didácticos.
En el marco del "Ciclo de Extensión: la Orquesta va a tu escuela", ambos organismos artísticos se fusionaron para ofrecer un emotivo repertorio. La dirección estuvo a cargo del maestro Ezequiel Silberstein.
El maestro argentino Ezequiel Silberstein regresa a Mendoza para abrir el capítulo “Sinfónico” que propone para este año el organismo artístico de la UNCUYO. Será el viernes 6 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
La Orquesta tocará a las 20.30 en la Nave de la Universidad, en tanto que el Coro Universitario de Mendoza actuará a las 21 en el Teatro Independencia. Ambos espectáculos serán este miércoles 13 de abril.
El primer concierto será en Godoy Cruz, el jueves 31 de marzo, a las 20.30, en la sala Cristóforo Colombo. Dirigirá la velada el maestro Roberto Buffo y se presentará el solista en viola José Guevara Díaz.
Se trata de un nuevo repertorio de bandas sonoras que incluye un tributo al reconocido compositor estadounidense John Williams. Será el viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 20:30 en la Nave UNCUYO con la dirección del maestro Roberto Buffo.
El maestro suizo estará al frente del primer concierto temático que ofrecerá la Orquesta, el próximo sábado 12, a las 20.30, en la Nave UNCUYO. En la velada actuará el pianista argentino Marcelo Balat.
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
Del 9 al 11 de diciembre se realizará el festival de celebración “Subite”. El cierre de la tercera noche será el sábado 11 de diciembre a las 22 en el Paseo Di Benedetto, y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica. En él, se brindará un programa dirigido por el maestro Javier Logioia Orbe. La entrada será gratuita.
Los dos organismos artísticos de la UNCUYO interpretarán la obra del compositor austríaco, en el Centro Cultural Cristóforo Colombo. El encuentro está previsto para el sábado 4 de diciembre a las 20.30, con entrada gratuita.
El sábado 27 de noviembre, a las 20.30, la Orquesta Sinfónica ofrecerá una función en la que sonarán Piazzolla, Wagner, Verdi y Strauss, entre otros. Se trata del concierto “Vientos Rítmicos” que será dirigido por el maestro Javier Logioia Orbe.
Los organismos artísticos pertenecientes a la secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO presentarán la última obra compuesta por Mozart, para conmemorar los 230 años de su fallecimiento. Será este viernes 19 de noviembre, a las 20.30, en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores bajo la dirección del maestro Javier Logioia Orbe.
Tras protagonizar la dirección del show homenaje a Charly García junto a Fito Páez, el músico argentino visita la Provincia para ponerse al frente de la Orquesta UNCUYO. El concierto reunirá a tres grandes compositores, uno de ellos interpretado por la solista Clara Báez en flauta. La cita es este viernes 5, a las 21.30, en la sala Chalo Tulián.
El director que dejó su sello en la historia del organismo artístico de la Universidad visita nuevamente Mendoza para dirigir “Vivaldi, Haydn y Debussy”. Será el viernes 29 de octubre a las 20.30 en la Nave UNCUYO. Las entradas están a la venta.
En 2021 se conmemora el 230° Aniversario del fallecimiento del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Para celebrarlo el organismo dará diferentes conciertos en la Nave UNCUYO. El primero está previsto para el viernes 22 de octubre a las 20.30 bajo la batuta del maestro venezolano Andrés González.
Luego del retorno a la presencialidad el organismo artístico de la UNCUYO propone una serie de conciertos con importantes artistas invitados. El cierre será en diciembre con un espectáculo al aire libre, en el Paseo Di Benedetto, donde se conmemorará a Quino.
En el marco del ciclo Beethoven 250+1, el director argentino visitará la provincia para dirigir “Haydn y Beethoven”. La función será el viernes 15 de octubre, a las 20:30, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
El 11 de marzo de 2021 se cumplieron 100 años del nacimiento del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla. Como tributo a su genio vanguardista la Orquesta Sinfónica interpretará lo mejor de su repertorio bajo la dirección de Néstor Longo. Será este sábado 9 de octubre, a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
"De fanfarrias y sinfonías, dos siglos de música" es el nuevo concierto que dará el organismo artístico el 1 de octubre a las 20.30 en la Nave UNCUYO. En esta oportunidad interpretará obras de Dukas, Debussy, Ravel y Beethoven bajo la batuta de Rodolfo Saglimbeni y Graciela Milana tocará el arpa, instrumento solista de la noche.
La postergación del espectáculo, al viernes 1 de octubre, se realiza a efectos de que el maestro Rodolfo Saglimbeni debe cumplir con los días de aislamiento establecidos por el protocolo nacional para las personas que ingresan al país.
Javier Logioia Orbe orquestará “Warlock y Schubert”, el nuevo programa del Organismo Artístico de la UNCUYO. La función será el sábado 11 de septiembre a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
Bajo la dirección del maestro venezolano Miguel Pineda, el organismo artístico de la UNCUYO ofrecerá un concierto con música andina, modernismo latinoamericano e impresionismo francés. Será este sábado 4 de septiembre, a las 20.30, en la Nave de la Universidad.
Este es el tercer espectáculo del Organismo Artístico tras su regreso al escenario de la Nave UNCUYO. Con él continúa "Cuatro piezas para orquesta” y se podrá disfrutar el sábado 28, a las 21.30.
Se trata de un ciclo especial de conciertos integrados por ensambles de la Orquesta de la Universidad. La función será el viernes 20 de agosto a las 21:30 en la Nave UNCUYO. Las entradas se pueden conseguir en la boletería o en www.entradaweb.com.
Para festejar los 82 años de la Casa de Estudios, la Orquesta saldrá a escena bajo la batuta del director suizo Emmanuel Siffert, el lunes 16 de agosto, a las 21.30, en la Nave de la Universidad.
Bajo la dirección del maestro Hugo Mariano Peralta, el organismo que integran en su mayoría estudiantes avanzados de Música de la Facultad de Artes y Diseño, ofrecerá un velada con obras de estos tres destacados compositores. Será el sábado 24 de julio a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
Cuatro ensambles de la Orquesta interpretarán el nuevo programa con formato de Cámara. Será el sábado 24 de abril a las 20:30. Las entradas se pueden conseguir en la boletería o en www.entradaweb.com.
Lo harán el 31 de marzo y el 1 de abril, en la Nave UNCUYO. El miércoles 31, la Sinfónica interpretará a Monteverdi, Telemann, Piazzolla, Rota y Bacalov. En tanto que el jueves 1º, el Vivero se presentará con Antonio Vivaldi y una selección de Astor Piazzolla.
El cuarto programa de la temporada, que incluye clásicos del cine, tendrá lugar en la Nave UNCUYO, el sábado 20 de marzo a las 21.30. Bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni, se podrá disfrutar de un recorrido por "Grandes obras del cine italiano, francés, norteamericano y del teatro de Broadway". Las entradas se pueden adquirir vía online o en boletería.
Los músicos de la Orquesta de la Universidad interpretarán piezas de Silvestre Revueltas y Aldemaro Romero, dos de los más prolíficos compositores de la región. La cita es este viernes 12 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
Luego del retorno a los conciertos con presencia de público, la Orquesta presenta su segundo programa de la temporada 2021 con un repertorio que narra diversos sucesos históricos de la humanidad. Será este viernes 5 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
En la Nave UNCUYO se ofrecerán cuatro espectáculos que abren la temporada 2021 de la Orquesta de la Universidad. En el primer encuentro interpretará obras de Vivaldi, Bach y Piazzolla, con formación reducida y presencia limitada de público de acuerdo al protocolo sanitario. Será este sábado 27 de febrero a las 21.30.
Las integrantes de este organismo artístico de la UNCUYO compartieron una adaptación instrumental de este reconocido bolero. La versión puede disfrutarse en las redes y canal de Youtube de la Orquesta Sinfónica.
La Universidad Nacional de Cuyo presenta una canción célebre de Pink Floyd, una de las bandas más influyentes de la historia universal, en un video con un alto contenido artístico, musical y de producción.
La iniciativa comenzó por la situación de emergencia sanitaria por coronavirus y aún sigue vigente. Los conciertos se transmiten a través del canal de Youtube del Organismo Artístico y por las redes sociales.
Hasta el 30 de julio el centro cultural de la Universidad Nacional de Cuyo estará de receso invernal. Sin embargo compartirá contenidos desde sus redes sociales para que el público de todas las edades siga disfrutando de las actividades artísticas que ofrece.
Se llama "Artistas Mendocinos" y en el primer programa se interpretarán obras de Weber, Alonso-Crespo y Dvorak. Lo dirigirá Ezequiel Silberstein el viernes 13 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
La Orquesta interpretará las bandas sonoras de películas icónicas como Star Wars, Tiburón y Superman. Será el próximo sábado 22 a las 21.30 en la Nave UNCUYO.
Son integrantes del programa “Vivero Musical” y ofrecerán esta propuesta junto a bandoneonistas de escuelas de la Universidad. Será el 10 de diciembre a las 21 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
El Paseo Sinfónico es una propuesta que se podrá disfrutar el 15, 16 y 17 de noviembre, en el Parque Unimev, con entrada gratuita. La Orquesta de la UNCUYO interpretará Danzas del Mundo, el sábado a las 21.30.
Integrantes del programa “Vivero Musical” de la UNCUYO actuarán el sábado 9 para los estudiantes de la Escuela Nº 1-419 EMAUS, en la Nave de la Universidad.