-
Está abierta la convocatoria para publicar trabajos en el dossier “Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible” del número 31º de esta publicación de la UNCUYO. La fecha límite es el 25 de marzo.
-
A diez años de su inicio y con el trabajo articulado de cuatro facultades que lo impulsan: Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, la UNCUYO continúa promoviendo una fuerte apuesta en materia de Posgrado.
-
Este miércoles 6 de mayo a las 17 se podrá seguir por el canal de YouTube y redes sociales de la Feria la presentación de “Nuevos desafíos del ordenamiento territorial”, título recientemente publicado por la Editorial de la UNCUYO.
-
Mirta Marre fue una profesional destacada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y defensora acérrima del agua en Mendoza.
-
A eso apunta un taller gratuito que ofrecerán expertos desde el 3 de setiembre en la UNCUYO. Serán cinco encuentros que incluyen disertaciones, espacios de discusión y coworking.
-
El Plan Provincial, el trabajo de los municipios en la elaboración de sus propios planes y los estudios sobre riesgo aluvional son avances que contribuyen a una mejora en la gobernanza territorial.
-
A 10 años de su sanción, referentes analizarán los principales puntos del proceso. Será el miércoles 26 de junio a las 9 en La Enoteca.
-
Para ponerlos en marcha, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance y el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, firmaron dos convenios que tienen como objetivo asegurar la sustentabilidad del sistema urbano del Área Metropolitana.
-
Así lo acordaron la UNCuyo y el Consejo Científico Asesor de la Legislatura Abierta. En ese contexto, el rector Daniel Pizzi consideró que este tipo de acciones permitirá administrar "variables para convertir a Mendoza en un territorio inteligente".
-
Emilio Guerrero, experto además en producción animal, desarrollo territorial y rural, disertará sobre temas relacionados a la innovación y ordenamiento territorial, el miércoles 28 de noviembre, a las 9.30, en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc.
-
Es uno de los puntos que acordaron en una carta intención autoridades de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza (CIAM). El documento también contempla trabajar en una agenda de capacitaciones, articular acciones con universidades e instituciones y formular protocolos específicos de trabajo o de colaboración mutua.
-
Ingenieros agrónomos y especialistas de Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, analizaron en la UNCuyo la problemática de sus provincias, actualizaron conocimientos y apostaron a la puesta en práctica de los aprendizajes para poder generar un cambio en la sociedad.
-
José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba (Andalucía), compartió su visión y experiencias en la digitalización de indicadores sobre la temática. Fue una propuesta de capacitación pensada para mejorar las acciones previstas en el Plan de Desarrollo de Ordenamiento provincial.
-
Especialistas internacionales lo abordan en el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y en el VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial en la facultad de Filosofía y Letras, hasta el sábado 7 de octubre. Allí se busca confrontar la mirada de la academia y los gestores políticos respecto a los temas emergentes sobre este asunto para avanzar en la búsqueda de estrategias para una mejor planificación y gestión del territorio.
-
“Interculturalismo y Territorio. Ejes Fundamentales de la Economía Social y Solidaria” y “Ordenar el Territorio. Un desafío para Mendoza”, son las publicaciones de la editorial universitaria que presentará el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, junto con las autoras y destacados referentes académicos. El Encuentro será el 6 de octubre a las 17, en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Lo harán a través de conferencias, sesiones temáticas, mesas redondas y talleres en el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y el VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. Las actividades arrancan el miércoles 4 de octubre a las 10 en la facultad de Filosofía y Letras.
-
El rector de la UNCuyo participó del acto de promulgación de la Ley 8.999 del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que se aprobó hace pocos días en la Legislatura de la Provincia. La Universidad trabajó de manera activa en su elaboración y es la primera propuesta de este tipo en Mendoza y el País.
-
Egresados de Geografía, Ciencias Agrarias, Economía, Ciencias Políticas y Sociales y Sociología son los destinatarios de la carrera de posgrado. Las inscripciones vencen el próximo 31 de agosto.
-
Se trata del ex ministro de Agricultura de Colombia y consultor internacional, Rafael Echeverri Perico. Explicó que la Provincia es un caso emblemático en temas de ordenamiento territorial, pero que la urbanización rápida es un problema. Disertará nuevamente el viernes 10 a las 8.30 en el Cicunc. Se podrá seguir en vivo por www.unidiversidad.com.ar
-
Rafael Echeverri Perico dictará una conferencia sobre Medición de Impactos Territoriales: aproximaciones teórico-metodológicas de experiencias en América Latina. Será el jueves 9 de junio a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
Fue en una jornada de trabajo en Ciencias Políticas y Sociales que reunió cerca de 70 estudiantes, docentes, investigadores y recuperadores urbanos. Allí se compartieron experiencias y se discutió sobre el diseño de una política de gestión integral de residuos.
-
Lo harán referentes políticos y sociales y académicos provinciales y nacionales el próximo martes 3 de mayo, de 9 a 13, en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La actividad es libre y gratuita.
-
Las representantes de la Casa de Estudios, Andrea Lara y Mirta Marre, pidieron, entre otros puntos, reanudar el debate del Plan de Ordenamiento Territorial en la Legislatura.
-
La coordinadora del Área de Planificación, Andrea Lara, expuso en Lisboa acerca del papel central de la UNCuyo en la elaboración de la Ley de Usos del Suelo y Ordenamiento Territorial y el reglamento del Plan Provincial, documentos que intentan aportar razonabilidad a la gestión del territorio provincial.
-
El plazo para anotarse en esta carrera de posgrado se amplió hasta el 31 de octubre. Podrán cursar la tercera cohorte del Doctorado que arranca en abril, profesionales formados en temas geográficos, urbanos, rurales, sociales, políticos, económico-industriales, ambientales, de planificación y gestión.
-
La editorial de la UNCuyo (Ediunc) presentó los dos primeros títulos de su reciente serie de divulgación: Territorios. A través de estos trabajos se explora el tema del ordenamiento territorial desde una mirada jurídico ambiental y el problema de las tierras secas en su entramado complejo. El rector Daniel Pizzi felicitó a los autores por el abordaje multidisciplinar e interinstitucional.
-
El jueves 9 de octubre a las 12 la Editorial de la UNCuyo (EDIUNC) presentará los dos primeros títulos de su nueva Colección Territorios. Será en el Cilindro Central del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
La importancia de pensar el tema del riesgo frente a desastres como parte
esencial del proceso de ordenamiento territorial que vive la
Provincia –a través del Plan y la Ley de Ordenamiento- fue el tema que
reunió a especialistas y referentes de organismos provinciales.y nacionales. El
encuentro se desarrolló en el Cicunc e incluyó conferencias y talleres. El vicerrector de la UNCuyo Jorge Barón reconoció que se ha avanzado mucho pero que como sociedad "todavía estamos lejos de ser resistentes, resilientes a los desastres".
-
Será este viernes 29 de agosto, desde las 8.30, en el cilindro Alejandrina Coca (Sur) del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
Hasta el 31 de agosto hay tiempo para anotarse para esta carrera de posgrado que arranca en abril de 2015. Pueden cursarla profesionales formados en temas geográficos, urbanos, rurales, sociales, políticos, económico-industriales, ambientales, de planificación y gestión.
-
Es una carrera de posgrado con un enfoque interdisciplinario que impulsan Agrarias, Políticas, Económicas y Filosofía. Profesionales con título
universitario formados en temas geográficos, urbanos, rurales,
sociales, políticos, económico-industriales, ambientales, de
planificación y gestión pueden inscribirse hasta el 31 de agosto. Las personas que tengan una beca de investigación de Conicet pueden cursarlo.
-
La discusión reunió a cientos de oradores para opinar acerca del documento preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, que a través de sus 240 páginas intenta darle vida a la Ley 8051. La UNCuyo integra el Consejo Provincial que lo elaboró y en la audiencia hizo explícito su apoyo al documento. El paso siguiente es el tratamiento parlamentario.
-
Es para difundir y validar el documento preliminar que trabajó el Consejo Provincial. El ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales definió que la consulta se realizará el 15 de abril a las 9 en la sala magna del Centro de Congresos y Exposiciones. Las personas físicas y jurídicas que quieran intervenir tienen que anotarse.
-
Los
consejeros aprobaron en general el
despacho de la comisión de Reglamento del borrador del Plan de
Ordenamiento Territorial. Continúa su discusión en particular y se
intentará avanzar con los despachos que presentaron las comisiones de
Instrumento y Contenido.
-
La Agencia Provincial
de Ordenamiento Territorial que integran el sector científico y la UNCuyo está
elaborando el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Hay una consulta pública
para participar y opinar.
-
Más de 60 consejeros que integran el organismo, entre ellos la UNCuyo
representada en la figura del vicerrector José Rodríguez, se reunieron
para revisar el documento preliminar del Plan, que proyecta cómo será
escenario en la Mendoza del 2030 en materia de distribución de tierras y
asignación de actividades económicas.
-
Profesores y tesistas de la maestría y del doctorado en Ordenamiento del
Territorio y Desarrollo Sustentable de la facultad de Filosofía y
Letras de la UNCuyo participaron de un encuentro de posgrados en la
Ciudad de Curitiba, Brasil.
-
Un encuentro abierto para realizar aportes y enriquecer el diagnóstico
de temas sociales y económicos a utilizar en la elaboración del Plan
Provincial de Ordenamiento Territorial, en lo relativo a los
departamentos de la Zona Sur de la Provincia, se desarrollará en el
Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael.
-
Autoridades de la UNCuyo y del Gobierno de Mendoza, con la participación
y el aporte de diferentes expositores locales, nacionales e
internacionales, debaten y reflexionan en el Primer Congreso de
Transporte, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, sobre políticas
conjuntas que favorezcan al crecimiento del transporte y el
ordenamiento territorial en las diferentes regiones de la Provincia.
-
Será 16 y 17 de mayo en el Centro de Congresos y Exposiciones. Contará con la participación y el aporte de diferentes
expositores locales, nacionales e internacionales. Lo organizan el Gobierno de Mendoza y la UNCuyo.
-
En el marco de
la segunda cohorte del Doctorado en Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Sostenible, la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo
ofrecerá el curso Metodología del Ordenamiento Territorial, a cargo de
la especialista María Elina Gudiño.
-
La Universidad Nacional de Cuyo integra, a través de un
representante de la Universidad Pública, la Agencia Provincial de
Ordenamiento Territorial (APOT), constituida formalmente por el Gobierno
de Mendoza en aplicación de los dispuesto por la Ley 8051 de
Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.
-
Arranca el miércoles 7 de noviembre en esa Unidad Académica de la UNCuyo y pueden
participar profesionales de diversas disciplinas que trabajen en la
temática de Ordenamiento Territorial.
-
Hasta el 30 de setiembre está abierta la inscripción para el Doctorado en
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que dictarán en conjunto
las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas Sociales, Ciencias
Económicas y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
Hasta el 31 de agosto está abierta la inscripción para el Doctorado en
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que dictarán en
conjunto las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas
Sociales, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
La facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo inscribe durante agosto para la carrera de posgrado de Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.
-
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en su condición de integrante del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, invita a docentes e investigadores de la Universidad a participar en el Foro Debate del Anteproyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial, que tendrá lugar el próximo martes 3 de julio, en el Auditorio Angel Bustelo de Mendoza.
-
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, participó en la primera reunión en la que, con la presidencia del ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza, Félix González, se conformó la Comisión Político-Institucional del Consejo Provincial de Desarrollo Territorial.
-
El Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CPOT) realizó su IV Sesión Plenaria en la que se acordó constituir la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial (APOT) incluyendo entre sus integrantes al Departamento General de Irrigación y se aprobó la metodología de trabajo para la elaboración del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT), en aplicación de la Ley 8.051.
-
El Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, creado por la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, celebrará su IV Sesión Plenaria Ordinaria mañana, 8 de marzo, a las 17, en la Enoteca del Centro de Congresos y Exposiciones (Peltier 611, Ciudad de Mendoza).