La Fundación de la UNCUYO distinguirá a quienes, a través de proyectos disruptivos, originales y con impacto real, están transformando la sociedad mendocina en sus múltiples dimensiones. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
Hasta el 31 de octubre se mantiene abierta la convocatoria del programa Incubadora de Empresas —que festeja sus primeros 20 años—. Pueden anotarse personas que estén en las etapas iniciales de sus emprendimientos y equipos con iniciativas de base científico-tecnológicas. En la nota, los detalles.
La Red SOU busca fomentar la creación de empresas derivadas de investigaciones académicas, promoviendo la innovación y el desarrollo económico a través de la colaboración entre universidades. La UNCUYO se incorporó junto con sus pares de Córdoba y Tucumán.
A través del diplomado en consultoría y tutoría profesional se ofrecen herramientas fundamentales para generar, acompañar y escalar emprendimientos dinámicos y servicios de alto valor. Hasta el 26 de septiembre están abiertas las inscripciones.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo abre una nueva convocatoria de su programa de preaceleración, destinado a emprendimientos con proyección de crecimiento y base tecnológica. Con cupos limitados, hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de agosto.
Cuatro equipos de estudiantes de distintas carreras de la Universidad trabajan en "Despegá”, una iniciativa para consolidar, expandir y monetizar sus proyectos digitales.
Quienes cuenten con canales, podcasts o proyectos web pueden acceder a esta iniciativa para consolidar, expandir y monetizar su contenido. Inscripciones abiertas hasta el 3 de mayo.
Consiste en la preaceleración de proyectos que necesitan escalar su negocio, acceder a capital y generar alianzas estratégicas. Incluye mentorías, capacitaciones y la vinculación con actores del ecosistema emprendedor local.
Se trata de Incuba Web 3, una propuesta desarrollada junto con la Fundación Blockchain de Argentina para formar a equipos que necesiten generar una idea o proyecto con el respaldo y trayectoria de ambas instituciones. El cursado es 100% virtual y las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril.
Más de 30 equipos que atravesaron el proceso de inducción ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas sostenibles y con impacto.
Hasta el 24 de octubre pueden postularse equipos emprendedores que quieran desarrollar un modelo de negocio escalable. Se reciben iniciativas, principalmente, en áreas como salud, energía, bioeconomía y blockchain/web3.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO a través de una instancia de capacitación, seguimiento personalizado y formación ágil intensiva para transformar sus ideas en emprendimientos exitosos. Hay tiempo de inscribirse hasta el 22 de julio. La actividad arranca el 26 de este mes, con cupos limitados.
La nueva edición repartirá más de 50 mil dólares en premios. Durante el lanzamiento, el vicerrector Gabriel Fidel subrayó que quienes participan adquieren las habilidades necesarias para desarrollar nuevas empresas.
A través de un formulario de Google, estudiantes avanzados y egresados de Ingeniería de la UNCUYO pueden cargar su currículum vitae a la espera de las diversas necesidades laborales de empresas y otras instituciones que surjan este año.
A través del programa Incubadora de Empresas de la UNCUYO, que colabora en el desarrollo de emprendimientos viables, las iniciativas PLANtiny, NectarLab, MetaFila, HEY! Let's play, Linkprove, Secano, Amor con psicología, Mendoza Oasis Limpio, Sport coaching y DNAgnostics, comenzarán a preincubarse. La propuesta apunta a formar empresas que favorezcan el crecimiento de la región y el país.
El Instituto Balseiro otorgó a “NeuralWave” el 1º puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El 2º lugar fue para “Upbio SAS -Elevalactea” y el 3º para “Canopilogger”. Los equipos se repartieron un premio de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales para alentar a jóvenes tecnoemprendedores.
Son trabajos que resultaron seleccionados por el Programa de preaceleración de startups de la Universidad para desarrollar sus ideas, validar sus modelos de negocio y prever la internacionalización.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent los más novedosos y originales desarrollos de docentes e investigadores, empresas, estudiantes y organismos gubernamentales o descentralizados en Mendoza.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo se propone ayudar a emprendedores con ideas proyectos de base tecnológica e innovadoras a desarrollar empresas exitosas. En este caso se podrán incorporar a la fase de preincubación. Hay tiempo de inscribirse hasta el 2 de octubre.