En la Nave Creativa se realizó un encuentro que puso el foco en el ecosistema emprendedor generado por la Universidad. Además 13 nuevos proyectos firmaron sus contratos de pre-incubación e incubación para trabajar en sus ideas y poder salir al mercado.
Es el desafío que asumieron 40 empresas y 20 docentes investigadores de la UNCUYO a partir de una formación internacional dictada por la Universitat Politècnica de València (España), que busca vincular la academia con el medio socio productivo para generar competitividad y mejorar la economía y sociedad.
La UNCUYO, la FUNC y la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes de Mendoza firmaron un convenio por el cual las firmas de cualquier tamaño que certifiquen esta norma tendrán facilidades como proveedoras del Estado provincial.
El beneficio es para docentes investigadores y empresas de toda la provincia. Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) para la Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina. Comienza el 28 de marzo y pueden inscribirse hasta el 11. En la nota, detalles.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo, FUNC, cuenta con una gran cantidad de servicios pensados para mejorar el desarrollo de las empresas, entidades del sector público, y organizaciones.
Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) que se realiza en el marco del "Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina". Comienza el 28 de marzo, con modalidad mixta y está destinado a docentes investigadores de la UNCUYO y a empresas del medio local.
Será para la Licenciatura en Administración. La iniciativa surge de un convenio realizado con Sistema B Internacional para formar a estudiantes con perspectiva de triple impacto desde las empresas. Esta Unidad Académica de la UNCUYO será la primera en la región con esta orientación en una carrera de grado de una universidad pública.
El Instituto Balseiro seleccionó a “Ebers Med” en el primer puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El segundo lugar fue para “Food4You” y el tercero para “Hemogly”. Los equipos se repartieron un premio de más de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales.
Será en la jornada final del certamen IB50K, el concurso de planes de negocios con base tecnológica que impulsa el Instituto de la UNCUYO. Habrá 5 finalistas que competirán con diversas propuestas en las áreas de Biotecnología, Tecnologías para la Salud y Tecnología de la Información. La cita es este viernes 26 de noviembre en el salón de actos del Balseiro y se transmitirá en vivo por YouTube.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo actualizar la oferta de la Universidad en cuanto a capacitación y/o consultoría orientada a las pequeñas y medianas empresas y organizaciones que aborden temáticas que permitan adoptar nuevas tecnologías y formatos de gestión.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo cierra la edición 2021 de los Premios FUNC a la Innovación, con un acto que se realizará el 12 de noviembre, a las 10, en el Hyatt. Empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes recibirán las distinciones que otorga la institución.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo reconocerá a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores y estudiantes que destacan por la creatividad, transferencia e impulso emprendedor local en sus proyectos. Hasta el 3 de noviembre pueden anotarse en el concurso. Las bases se detallan en la nota.
Autoridades de la UNCUYO entregaron certificados a los embajadores de cada una de las empresas que se sumaron al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO en busca de agregar valor al sector.
El proyecto “HPV-test” obtuvo el primer puesto en la edición 2020 del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K que impulsa el Instituto Balseiro. En la nota, los detalles de la iniciativa.
Pedro Tarak se reunió de manera presencial con el Equipo de Gestión y el Hub de Innovación Macroeconómica de Triple Impacto de esa Facultad de la UNCUYO. En la ocasión, el especialista profundizó en proyectos de este enfoque y enseñó su importancia social.
El Gobierno provincial entregará cinco mil dólares al mejor plan de negocios de base tecnológica que presente un equipo local. El IB50K, organizado por esta unidad académica de la UNCUYO, busca potenciar el ecosistema de emprendedores promoviendo desarrollos basados en el conocimiento. Enterate cómo participar.
Creada hace 16 años, el área es clave para que emprendedores conviertan sus ideas en empresas innovadoras y de base tecnológica que contribuyan al desarrollo local y regional. En pandemia, ya han acompañado la formación de 21 proyectos.
El experto de la organización GS1 Argentina, Sebastián Perazo, compartirá los estándares que permiten a las empresas impulsar la producción y la inserción en las grandes cadenas de consumo masivo. Lo hará el martes 15 de junio de 11 a 12, en un encuentro online y gratuito.
La idea surgió de dos jóvenes ingenieros en Informática que, con el acompañamiento de la Universidad, lograron convertirla en una empresa de publicidad digital que hoy comercializa su servicio en distintos países de la región. El proyecto ingresó al proceso de incubación en el 2018.
Se realizó un Networking emprendedor en donde se anunciaron 5 nuevos proyectos que darán sus primeros pasos dentro de la incubadora de la Universidad. Además, con la presencia de distintos emprendedores y empresarios del medio, se dio a conocer el caso de Publinet, emprendimiento que culminó con éxito el proceso de transformar una idea en una empresa sustentable.
Una app de cooperación recíproca, un sistema de pasantías de innovación y una banca de inversión enfocada en la trazabilidad, son las propuestas ganadoras del Desafío V-IDEAS, un programa que puso en marcha la UNCUYO para fortalecer las capacidades dentro del sector.
Representadas entre cinco y siete embajadores tienen un mes para crear en los ejes de ecosistema y sustentabilidad. Este desafío responde al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO que busca agregar valor al sector. Los tres ganadores podrán viajar a una Gira de Innovación en Santiago de Chile.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
Con récord de propuestas, 72 en total, el jueves 10 de diciembre, a las 17,30, se entregará el galardón referente de Mendoza que otorga la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia virtual, el joven emprendedor e influencer disertará sobre innovación.
El Instituto Balseiro seleccionó a “HPV-test” en el primer puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El segundo lugar fue para “GiveMove” y el tercero para “FlexiDish”. Los equipos se repartieron un premio de más de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales.
La propicia el Instituto Balseiro para compartir la “Experiencia IB50K” y provocar el futuro de las empresas de base tecnológicas en el país. La jornada, de interacción gratuita y abierta al público, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del certamen, el viernes 20 de noviembre a las 17.
Está entre los 8 planes de negocios seleccionados en la décima edición del concurso llevado a cabo por el Instituto Balseiro. Bucear en reactores nucleares con robots inteligentes es la propuesta con la que buscan ganar la final, que se definirá el viernes 27 de noviembre.
En el cierre de un ciclo de charlas del certamen que impulsa el Instituto Balseiro se reflexionará acerca de los actores, acuerdos, normas y el financiamiento necesarios para la generación y consolidación de las Empresas de Base Tecnológica en la Argentina de manera sistemática y causal. Será este miércoles 11 de noviembre a las 17 por YouTube.
La propuesta la ofrecerán los expertos en investigaciones y compliance, Paula Cortijo y Matías Nahon, este jueves 5 de noviembre a las 17. La actividad es gratuita y virtual, con inscripción previa.
Del 20 al 23 de octubre se desarrollará la novena edición de este evento que organiza la UNCUYO a través del Portal de Empleo. Participarán distintas empresas y profesionales, y las actividades y asesoramientos serán vía Zoom. En la nota, los detalles de las actividades día por día.
En este tema pone la lupa un nuevo conversatorio del Concurso IB50K que organiza el Instituto Balseiro. Se trata de un encuentro interactivo que busca compartir la “Experiencia IB50K” y pensar los desafíos para la generación y crecimiento de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina. Se concretará el miércoles 14 de octubre, a las 17, por la plataforma Zoom.
Del 20 al 23 de octubre se desarrollará la novena edición de este evento que organiza la UNCUYO a través del Portal de Empleo. Participarán distintas empresas y profesionales, y las actividades y asesoramientos serán vía Zoom.
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
En el marco de la celebración de las 10 ediciones del Concurso IB50K, el Instituto Balseiro ofrece cinco encuentros online con el objetivo de compartir la “Experiencia IB50K” y pensar, en conjunto, los desafíos para la generación y el crecimiento de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina. La primera jornada será el 16 de septiembre a las 17.
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
Es un emprendimiento incubado en la UNCUYO que surge con la convicción de que otro tipo de enseñanza es posible. Se trata de un laboratorio de innovación educativa orientado a diseñar nuevas experiencias de aprendizaje que ayuden en la emergencia. En ese contexto creó una novedosa herramienta virtual.
Sus clientes y empresas en general podrán recibir capacitaciones en diversos temas, asistencia sobre requisitos específicos o integrales, y consultoría para el diseño y desarrollo de procesos o métodos.
Dispositivos para desinfección, aplicaciones para cuidados ciudadanos y respiradores, son algunas de las propuestas emprendedoras que se desarrollan en la incubadora de Empresas de la Universidad, para colaborar con el aislamiento de la comunidad y atenuar los riesgos de la pandemia.
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
El Rector recibió a los ganadores y ternados de los premios que otorga el Consejo Empresario Mendocino en reconocimiento a los logros deportivos, académicos, científicos, tecnológicos, de innovación, sustentabilidad, y representación en el exterior.
El Consejo Empresario Mendocino los reconoció por sus méritos en deporte, logros académicos, representación en el exterior, trabajos científicos tecnológicos e innovación y sustentabilidad.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Es un programa inédito que permite a los alumnos que cursan el primer año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas del ITU hacer prácticas en empresas y organismos.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO por medio de asistencia técnica, asesoramiento y vinculación con líneas de financiamiento. Hasta el 6 de octubre hay tiempo para inscribirse.
El pensador ofreció una conferencia para explicar su revolucionaria manera de entender el liderazgo. Fue en la previa del Encuentro Global B que se realiza hasta el 13 de setiembre en Mendoza.
Son la Tecnicatura de Gestión de Empresas, del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y la de Educación Social, de la facultad de Educación, que no estaban disponibles en esa modalidad. Lo anunció el vicerrector, Jorge Barón, en ocasión del inicio del ciclo 2019 del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE).