Se trató del curso destinado a emprendedores y artesanos pertenecientes al Frente Popular "Darío Santillán" de Lavalle dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
En la categoría estudiante reconocieron a “Verdivia” que apunta al diseño textil, sin género, adaptable y accesible. El premio para profesionales fue para “Forbit”, una plataforma web para que desarrolladores juniors encuentren su primer empleo en el sector tech. Se llevarán 100.000 pesos cada uno.
Se trata de EcoHotel propuesta creada por uno de los 80 equipos de todo el país que diseñaron soluciones a diferentes desafíos vinculados con problemáticas reales del ámbito empresarial. Recibieron un premio de $50.000 que fue aportado por ADIMRA.
En la Nave Creativa se realizó un encuentro que puso el foco en el ecosistema emprendedor generado por la Universidad. Además 13 nuevos proyectos firmaron sus contratos de pre-incubación e incubación para trabajar en sus ideas y poder salir al mercado.
Será en tres encuentros donde agentes municipales, emprendedores y empresas podrán acceder a metodologías dinámicas para la formulación de proyectos. Comienza el 29 de marzo. Inscripciones abiertas.
En esta edición habrá dos categorías para participar con ideas proyectos innovadores: una para estudiantes universitarios y otra para docentes, investigadores, tecnólogos y egresados de cualquier institución de educación superior de Mendoza. Las inscripciones cierran el 3 de abril.
Se trata de un programa de formación destinado a emprendedores, estudiantes de nivel de pregrado, grado y posgrado universitario, docentes, investigadores, tecnólogos y agentes de instituciones públicas y privadas. Comienza el 5 de abril y las inscripciones están abiertas.
Por cuarta vez el Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K, que organiza el Balseiro, reunirá a las instituciones, gobiernos y empresas auspiciantes del certamen en unas jornadas gratuitas. Se realizarán del 17 al 19 de noviembre.
En total, fueron casi 70 los que se presentaron a la XVII Convocatoria de Ideas Proyecto. Conocé cuáles accederán a una instancia de capacitación, para que después el comité decida quiénes serán finalmente seleccionados.
Se trata de una competencia de emprendedores de la Zona Este donde participaron más de 50 jóvenes emprendedores que pudieron capacitarse y ganar becas en el Este provincial.
En total, son 45 los equipos conformados por estudiantes y docentes de los establecimientos dependientes de la Universidad que buscan ganar el concurso. Ya transitan las distintas etapas del certamen que promueve competencias emprendedoras.
Se trata de un programa de capacitación intensivo en Desarrollo Emprendedor y Servicios Profesionales que consta de 8 módulos. Comienza el 1 de noviembre y será dictado, en formato virtual, por docentes de distintas Unidades Académicas de la UNCUYO. Inscripciones abiertas.
Fue durante la primera edición del "Emprende Day", un encuentro que buscó poner de relieve las oportunidades y herramientas que existen en el ecosistema emprendedor provincial, y que contó con testimonios y experiencias de sus protagonistas.
Será en el Concurso Emprende U 2021, iniciativa de la que pueden participar jóvenes de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Mendoza. Se reconocerá con 100 mil pesos al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 19 de octubre.
Se trata de “Emprende Day”, un encuentro pensado para inspirar, conectar y potenciar a emprendedores a través de experiencias y casos puntuales del ecosistema local. La cita es presencial, el jueves 7 de octubre, a las 16, en la Nave UNCUYO.
Se trata de una iniciativa de la Universidad para sumar acciones y beneficios para el desarrollo de las empresas incubadas y del ecosistema emprendedor de Mendoza. En el marco de este programa se realizó un Networking donde participaron Constanza Carcaño y Ariel Fabrizio, fundadores de "Entre dos".
Se trata de una formación que contará con profesionales expertos en la temática del emprendedurismo. Comienza el 13 de septiembre por Zoom. Las inscripciones se encuentran abiertas.
Se trata de una iniciativa que busca promover la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de septiembre.
Quienes se inscriban en el certamen participarán acompañando como tutores a los equipos de estudiantes. El 18 de agosto a las 18, en formato virtual, se realizará una capacitación de "Formación de Formadores".
El Gobierno provincial entregará cinco mil dólares al mejor plan de negocios de base tecnológica que presente un equipo local. El IB50K, organizado por esta unidad académica de la UNCUYO, busca potenciar el ecosistema de emprendedores promoviendo desarrollos basados en el conocimiento. Enterate cómo participar.
Con una modalidad de encuentros virtuales y presenciales, alumnos de las escuelas primaria y secundarias de la UNCUYO pueden ser parte de esta propuesta que promueve la innovación y la creatividad. Hay tiempo hasta el 15 de agosto.
Se trata del ciclo de capacitación “Conversatorios: Economía, sustentabilidad y nuevos paradigmas”. Se realizará del 5 al 19 de Julio con una duración de cinco encuentros virtuales. Inscripciones abiertas.
Creada hace 16 años, el área es clave para que emprendedores conviertan sus ideas en empresas innovadoras y de base tecnológica que contribuyan al desarrollo local y regional. En pandemia, ya han acompañado la formación de 21 proyectos.
Este viernes 11, a las 12, en el Museo del Bicentenario, autoridades del Instituto Balseiro –organizador del certamen- y del Consejo Económico Social –que aportará un premio especial- lanzarán la onceava edición del concurso. Se transmitirá online y los interesados en participar todavía pueden inscribirse.
Es posible gracias al acuerdo de Práctica Socioeducativa que firmaron autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO y de la Dirección de Economía Social de Mendoza. Este programa permitirá que los alumnos hagan intervenciones para resolver problemas y además entren en contacto con la realidad económico-social.
Se trata del Informe Anual del Observatorio Laboral, que examinó la situación del empleo a nivel provincial durante el año 2020. El material aporta información sobre el mercado laboral en contexto de COVID-19, fundamental para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas.
La UNCUYO firmó un convenio con el Municipio de Junín para crear un Centro Formador de Emprendedores. Se trata de un programa que tiene una duración de 4 meses y que tendrá lugar en el Centro Universitario del Este, en la localidad de La Colonia.
Desde un Garage, propuesta del sistema de medios de la UNCUYO, podés ver cómo se conectan esas actividades y cómo impactan en la sociedad, a partir de podcast, entrevistas, videonotas periodísticas, campañas de difusión en redes sociales.
A formar a los interesados en este tema apunta un curso virtual que se dictará desde el miércoles 26 de mayo a las 18. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas.
"Ylisto" es el nombre de la aplicación que resultó premiada en el certamen organizado por la UNCUYO. Sus creadoras recibieron un incentivo económico de 50.000 pesos. Hubo una mención especial para otro equipo que se destacó en el Concurso. En la nota, más detalles.
Fue gracias al exitoso Programa Ejecutivo para reconvertir e innovar tu PYME “Viviendo en un mundo en beta”, una iniciativa que buscó potenciar sus perfiles emprendedor y empresarial y capacitarlos en herramientas de marketing digital para un mejor posicionamiento de sus productos y servicios.
El Instituto Balseiro festeja las 10 ediciones de este certamen que premia Planes de Negocio de Base Tecnológica generados por jóvenes tecno-emprendedores de Argentina. Este año, la fiesta y el acto de premiación se podrán ver por Youtube, el viernes 27 de noviembre a las 18.
La propicia el Instituto Balseiro para compartir la “Experiencia IB50K” y provocar el futuro de las empresas de base tecnológicas en el país. La jornada, de interacción gratuita y abierta al público, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del certamen, el viernes 20 de noviembre a las 17.
Hasta el 8 de noviembre podrán inscribirse los egresados de la Universidad Nacional de Cuyo interesados en participar de esta capacitación virtual que organizan la Casa de Estudios y el Instituto Pyme del Banco Ciudad. Es requisito que los aspirantes cuenten con un emprendimiento en marcha o integren una PYME.
Por segundo año consecutivo, egresados y egresadas de la UNCUYO que cuenten con un emprendimiento en marcha o PYMES podrán participar de este Programa organizado junto al Instituto Pyme del Banco Ciudad. Será dictado de forma conjunta por profesionales de la Casa de Estudios y expertos referentes en la temática.
En este tema pone la lupa un nuevo conversatorio del Concurso IB50K que organiza el Instituto Balseiro. Se trata de un encuentro interactivo que busca compartir la “Experiencia IB50K” y pensar los desafíos para la generación y crecimiento de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina. Se concretará el miércoles 14 de octubre, a las 17, por la plataforma Zoom.
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
La idea, que surge del laboratorio UNCULAB, consiste en que los estudiantes puedan vivir la experiencia de emprender con perspectiva social y ambiental. El cursado será durante el segundo cuatrimestre, a través de la cátedra optativa “Emprendedorismo e Innovación” de la Facultad de Ingeniería.
Será a través del “Programa de formación en emprendedorismo y fortalecimiento de incubadoras”, impulsado por el Ministerio de Economía y Energía, con una inversión de $2.900.000. La Universidad será la encargada de realizar el asesoramiento técnico, desde la Incubadora.
Tres expertos en el tema analizarán las principales estrategias con énfasis en las marcas y su impacto en las economías. Será el jueves 30 de abril, a las 17, a través de la plataforma Zoom.
En el marco del “Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19", la UNCUYO dará una charla virtual sobre el uso de la app, dirigida a egresados de la Universidad, comerciantes y empresarios de PYMES. Se emitirá el 27 de abril a las 17, por el canal de Youtube de Señal U.
Dispositivos para desinfección, aplicaciones para cuidados ciudadanos y respiradores, son algunas de las propuestas emprendedoras que se desarrollan en la incubadora de Empresas de la Universidad, para colaborar con el aislamiento de la comunidad y atenuar los riesgos de la pandemia.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
La UNCUYO buscó ofrecer herramientas para nuevos proyectos o consultorías del sector turístico. Fue a través un ciclo de tres jornadas que se dictó para todo el Valle de Uco.