Será el 12 de septiembre de 15 a 20 en el auditorio del Hospital Universitario. La jornada gratuita es para estudiantes, profesionales de la salud, familiares, personas con ELA y público en general. Participarán referentes en la temática.
Es solo para aquellos estudiantes que se matricularon en el aula virtual durante el primer semestre del año y acreditaron la presentación de al menos cinco de los seis autoevaluables en los módulos tanto de Lengua como de Matemática. El registro es de forma virtual desde este lunes 1 hasta el viernes 5 de septiembre a través del sitio uncuyo.edu.ar o las webs de las diferentes escuelas.
Podrán hacerlo solo aquellos aspirantes que completaron al menos 5 de los 6 autoevaluables de los módulos de Lengua, y 5 de los 6 en Matemática, en el aula virtual de ingreso. El plazo será desde el lunes 1 al viernes 5 de septiembre, a través de una plataforma online que estará disponible en la web de la UNCUYO y en cada una de las seis escuelas.
Una tradición que une a más de 30 instituciones educativas de Mendoza, Argentina, Chile y Uruguay se puso en marcha en General Alvear. Además de competir en diferentes disciplinas, se promueven eventos sociales, culturales y recreativos con la comunidad, desde un enfoque sostenible y solidario.
Desde el espacio se apuesta a una gestión colaborativa de la conflictividad interna, con base en el diálogo pacífico y voluntario para alcanzar una solución que mejore la convivencia de la comunidad. Se han realizado más de 200 intervenciones, entre mediaciones y asesoramientos, con un alto porcentaje de acuerdos de partes.
A partir de agosto y hasta finales de este año, los varietales “Egresados”, elaborados por el colegio de la UNCUYO en General Alvear, acompañarán las ediciones de Típicamente Mendocino, un evento organizado por la Casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
Más de 200 docentes, preceptores, tutores y nodocentes de los establecimientos secundarios de la Universidad participan de una formación a distancia para mejorar la calidad educativa de los aprendizajes de los estudiantes y acompañar sus trayectorias reales.
Aquellos que ya están cursando el trayecto formativo, para poder preinscribirse y rendir los exámenes es necesario completar al menos 5 de 6 módulos en Lengua y Matemática. Se trata del trabajo en las aulas virtuales del ingreso a primer año para el 2026. El plazo es el viernes 22 de agosto a las 23.59.
El espacio reabrirá con novedades culturales y editoriales que buscan mantener vivo su legado. Participarán familiares de la autora, incluido su hijo, Galileo Bodoc. La cita es el jueves 24 de julio, a las 16.30, en el primer subsuelo de la Facultad.
Es una capacitación para docentes, preceptores, tutores y personal de apoyo de las escuelas de la UNCUYO. Buscará mejorar la calidad educativa y acompañar las trayectorias reales de los estudiantes. Comienza en agosto y las inscripciones están abiertas.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Las 12 instituciones que integran este espacio colaborativo, entre ellas la UNCUYO, acordaron trabajar en una gobernanza sostenible, impulsar una campaña sobre eficiencia energética y elaborar un documento único que renueva y redobla el compromiso ambiental asumido en 2022.
En una nueva vinculación con el territorio, se puso en marcha este programa de formación en habilidades blandas y liderazgo para las juventudes del departamento. El vicerrector Gabriel Fidel y el intendente Francisco Lo Presti encabezaron el acto junto a referentes del ámbito académico, empresarial y juvenil.
Es un proyecto social con estudiantes y personal de la Universidad, y recuperadores urbanos. Propone la instalación de puntos verdes y actividades de formación y sensibilización para el manejo sustentable de desechos sólidos. Lo financia el Fondo Jóvenes en Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, a través del municipio.
Reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo, protagonizaron un workshop internacional donde dieron a conocer sus últimos trabajos sobre esta hormona, con un enfoque especial en el estrés mitocondrial y las enfermedades neurodegenerativas.
Hay tiempo hasta el viernes 9 de mayo, a las 23.59, para completar el formulario online que permitirá a los estudiantes ingresar en el aula virtual. Es obligatorio completar este curso para rendir los exámenes en octubre y aspirar a alguna de las vacantes disponibles para primer año 2026.
Programación en Python y Scratch, relatos policiales, robótica, historieta digital, agroecología, medioambiente, cambio climático, historia y género son algunas de las temáticas en las que podrán participar niñas, niños y adolescentes de la Universidad. Las inscripciones se encuentran abiertas.
Desde este martes 15 de abril a las 8, y hasta el viernes 9 de mayo, todos los aspirantes a ingresar a las escuelas de la Universidad podrán matricularse en el aula virtual de Educación a Distancia y participar del Trayecto Formativo de Nivelación. Es obligatorio completar este curso virtual para rendir los exámenes en octubre y aspirar a alguna de las vacantes disponibles.
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.