Como ya es tradición en la UNCUYO, los jardines del rectorado se llenaron de colores y banderas internacionales para la edición número 13 del Festival Internacional. Un evento que reúne a más de cien estudiantes de quince países que eligieron la Universidad como destino académico.
Estudiantes de Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Suecia y Uruguay prepararon platos típicos, organizaron juegos y bailes para compartir con toda la comunidad universitaria una jornada de integración internacional que dio cierre a su período de intercambio.

Los estudiantes compartieron juegos tradicionales de cada país.
El vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, mencionó que estas ferias reflejan la identidad de los estudiantes de intercambio y de sus países. Además, resaltó que estas acciones demuestra la continuidad y el compromiso de la universidad con la internacionalización.
"Valoramos mucho a los chicos que vienen porque interactúan con nuestros estudiantes, se hacen amigos y esas amistades quedan para siempre. Seguramente, nuestros estudiantes también irán para sus países. En un mundo que siempre tiene que buscar unirse, la educación nos une".

En cuanto a la feria, el vicerrector destacó la oportunidad de compartir e intercambiar tradiciones. "Pude probar algunas de las comidas riquísimas y también disfrutar la música. Había recién una chica de Colombia que cantaba hermoso y ahora están bailando danzas argentinas folklóricas, de eso se trata el intercambio", destacó Fidel.
Los estudiantes extranjeros también pudieron disfrutar de comida y bailes argentinos
La secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani, contó que la actividad se vive como una fiesta para la universidad porque muestra todos los estudiantes de intercambio que en este momento están en las aulas de la UNCUYO. "Es una celebración de esa interacción y el fruto de esa interacción es que se generan nuevas conexiones, nuevas oportunidades y pasan a ser ciudadanos globales".
Damiani agradeció la solidaridad de todos los estudiantes para compartir sus tradiciones en el Festival. "Nos han sorprendido con muy buena música, con una variedad de comidas y también mostrando orgullosos los países de los cuales provienen. Y también nos dieron lugar para mostrar nuestra cultura, nuestros bailes, nuestra música y eso es de lo que se trata esta interacción", cerró.
La voz de los protagonistas
Ruth Jaimes, de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México contó que está encantada con Mendoza, su cultura, los vinos, buenísimo, y en especial la educación en la UNCUYO. “Las clases han sido de alta calidad. Además, me llevo muchísimas vivencias, aventuras, aprendizaje y muchísimo conocimiento".
Ruth dejó una invitación para que jóvenes mendocinos se animen a realizar intercambios en su País. "Me encantaría que conocieran México, tiene mucho que mostrarles al mundo, nuestra educación también es de primera, entonces los invito a que vayan, les encantará".
Guilherme Mallet de la Univeridade Federal do Paraná, Brasil, destacó su experiencia en la UNCUYO y las diversas actividades que pudo realizar. “Hice un viaje de estudios con la facultad, fuimos a las provincias de San Juan y La Rioja y aprendí mucho. Ha sido una experiencia muy rica".
Ante la pregunta de qué es lo que más le gustó de Mendoza, Guilherme resaltó: "Mendoza tiene paisajes muy hermosos y las personas de la facultad son muy acogedoras. Mi mensaje es para que una persona no tenga miedo de venir, que si uno viene va a ser bien acogido por todos”, cerró.