Hasta el 30 de junio, estudiantes de grado o posgrado y quienes hayan egresado de la UNCUYO tienen tiempo para presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se realizarán en Bolivia, durante tres días, a partir del 7 de setiembre.
Hasta el 27 de junio alumnos regulares de la UNCUYO pueden postularse para ser guías voluntarios de los jóvenes que están de intercambio en la Universidad y ayudarlos a integrarse a la vida académica y social.
Debido a inconvenientes experimentados en el sitio y la consecuente dificultad en el envío del formulario de presentación de propuestas para la Convocatoria Ordinaria 2022 de EDIUNC, se otorga una prórroga hasta el martes 31 de mayo.
Autoras y autores de cualquier universidad nacional u organismo científico público argentino pueden presentar propuestas de carácter científico o divulgativo para integrar las colecciones de Editorial de la UNCUYO. Tienen tiempo hasta el sábado 30 abril.
En la séptima edición se financiarán hasta con 30 mil pesos proyectos colectivos propuestos por estudiantes de la UNCUYO. El plazo para la presentación de iniciativas concluye el 8 de abril.
Chicos y chicas entre 7 y 12 años que quieran formar parte del organismo artístico universitario pueden presentarse a las audiciones que se realizarán desde el próximo martes 15 de marzo en la Nave UNCUYO.
Se trata de iniciativas del programa “Mauricio López” que apuntan a promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Cada una recibirá una financiación de hasta 70 mil pesos.
Del 1º al 30 de abril la Editorial de la UNCUYO recibirá propuestas inéditas para su publicación. La novedad es que en esta oportunidad podrán participar autoras y autores de todo el país. En la nota, los detalles de las bases y condiciones.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado abre la convocatoria a proyectos de investigación bianuales SIIP. Equipos de investigación podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo de 2022. Se valorará su aporte a las líneas estratégicas definidas por las unidades académicas de la UNCUYO.
Se trata de la instancia anual donde la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibe propuestas inéditas para su publicación. La novedad es que en esta oportunidad podrán participar autoras y autores de todo el país. El plazo de presentación es del 1º al 30 de abril de 2022 y las bases y condiciones se darán a conocer en breve, en el sitio web del sello.
Hasta el 12 de noviembre hay tiempo para participar de la XIV convocatoria de los “Proyectos Mauricio López”, iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Las propuestas seleccionadas se financiarán con hasta 70 mil pesos.
En total, fueron casi 70 los que se presentaron a la XVII Convocatoria de Ideas Proyecto. Conocé cuáles accederán a una instancia de capacitación, para que después el comité decida quiénes serán finalmente seleccionados.
El “Proyecto Cooperativista” invita a los claustros de estudiantes y egresados de la UNCUYO a participar de esta convocatoria que tiene el objetivo de concientizar el cooperativismo en las instituciones educativas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre.
Hasta el 5 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar de esta iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Los equipos de trabajo deberán conformarse con distintos integrantes de la comunidad universitaria y de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta 70.000 pesos.
Se trata de una iniciativa que busca promover la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de septiembre.
Es un proyecto conjunto entre la UNCUYO y Wiener Laboratorios SAIC que obtuvo financiamiento del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). El trabajo propone el desarrollo de test rápidos para la detección de antígenos del virus, una de las principales herramientas que integran la estrategia sanitaria frente a la pandemia a nivel global.
Pueden presentarse docentes, egresados y estudiantes avanzados del área de la tecnología y de carreras sociales, humanísticas y artísticas. Tienen tiempo de postularse hasta el 25 de julio, inclusive. En la nota, todos los detalles.
Hasta el 15 de junio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los puntos de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, entérate cuáles son los requisitos.
Están orientadas a estudiantes de grado y posgrado, y egresados de la UNCUYO. La convocatoria cierra el 30 de junio. En la nota todos los detalles y cómo inscribirse.
Se amplía, hasta el 14 de junio, el período para la presentación de propuestas al Fondo de Iniciativas Estudiantiles. El 2 de junio se realizará un encuentro virtual para brindar más información sobre la convocatoria y resolver consultas sobre los proyectos. Además, el 3 de junio se desarrollará en el CICUNC, una charla presencial con la misma finalidad.
La UNCUYO junto a otras universidades nacionales de la región organizan un evento virtual para quienes tengan interés en este programa del Consejo Económico y Social que busca efectos demográficos positivos, a partir de distintos proyectos. Será el 3 de junio, desde las 10.
De junio a julio, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibirá propuestas para la Convocatoria Anual Ordinaria y para el Premio EDIUNC Ida y Vuelta 2021. En la nota los detalles de las bases y plazos.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
Los jóvenes podrán sumarse a este espacio para adquirir herramientas con la idea de mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. Hay tiempo de anotarse hasta el 6 de mayo.
La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de esta convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. Para beneficiar a una mayor cantidad de aspirantes se amplía la fecha límite de presentación de la documentación hasta el lunes 30 de noviembre.
Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo -Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja-. Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
El sello editorial de la UNCUYO decidió que la presentación de los originales para participar de la Convocatoria Ordinaria 2020 será, únicamente, por correo electrónico.
Autores, docentes e investigadores podrán presentar manuscritos originales entre el miércoles 25 y el martes 31. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
Para consolidar la internacionalización universitaria, la UNCUYO promueve, además de su propia oferta, otros programas de estancias en el extranjero que difunde en su sitio web. Los interesados también pueden solicitar asesoramiento personalizado.
El sello universitario recibirá, entre el 25 y el 31 de marzo, manuscritos originales de autores, docentes e investigadores. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
Junto con las de Residencias, Jardines Maternales, Ayuda Económica, Comedor, Identidades Plurales y Transporte Público, este año se ofrece una beca por tramos académicos. Las inscripciones son exclusivamente online hasta el 14 de octubre.
Son los beneficiados de la convocatoria a becas para estudiantes. Las listas están disponibles en el Comedor Universitario y se pueden consultar de lunes a viernes de 9 a 19. En tanto que los resultados de las becas para ingresantes se darán a conocer en mayo.
La Universidad busca impulsar la producción de trabajos científicos en todas las áreas del conocimiento académico y aportar soluciones a problemáticas concretas de la comunidad.
Un programa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Modernización de la Nación busca fomentar en las provincias la generación de iniciativas tecnológicas para el desarrollo de servicios financieros más accesibles y sostenibles. Para ello, diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales y economistas podrán presentar sus ideas en una convocatoria hasta el 31 de julio.
Las propuestas las crearon equipos de alumnos y recibirán financiamiento del programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Con ellas se busca favorecer la participación y el compromiso social de los jóvenes para generar espacios de integración e interrelación. También para desarrollar un pensamiento crítico y consolidar su propia identidad y formación ciudadana dentro de un proceso educativo.
Hasta el 27 de abril equipos de jóvenes podrán presentar propuestas de actividades culturales y académicas. El Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE, financiará las ideas por un monto de hasta 25 mil pesos.
Se realizó en la UNCuyo la “I Convocatoria de Proyectos en el Territorio”. Participaron más de 70 trabajos de todos los claustros de las Unidades Académicas. Se eligieron 32 propuestas que recibirán un financiamiento de hasta 60 mil pesos.
Es para tareas de guía y de apoyo tanto a los organizadores como al público que asista al Encuentro que reunirá a referentes internacionales de todo el mundo. Podrán postularse hasta el 2 de febrero. Es un requisito excluyente el dominio de idioma extranjero inglés, francés, alemán, italiano o portugués nivel B1.
Hasta el 15 de noviembre hay tiempo para participar de la convocatoria que financiará más de 1.000.000 de pesos en proyectos socioeducativos. Sobre el tema habrá una charla informativa el jueves 2 de noviembre a las 17.30, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Anunciaron la Convocatoria 2018 para presentar trabajos que articulen programas sociales de extensión con prácticas educativas. Habrá dos líneas de financiamiento y podrán participar equipos integrados por docentes, estudiantes, personal de apoyo académico, egresados de la UNCuyo y organizaciones sociales. La fecha de cierre es el 31 de octubre.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) dictó en la UNCuyo una capacitación regional sobre la presentación y armado de propuestas para convocatorias nacionales.
Alumnos avanzados de las carreras de Ciencias Económicas, Sociología, Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Industrial podrán postularse para realizar tareas de fortalecimiento institucional, sistematización de actividades y elaboración de informes. Tienen hasta el miércoles 5 de octubre para presentar la documentación requerida.
La secretaría de Relaciones Internacionales de la UNCuyo publica la nómina de docentes seleccionados para realizar una formación de Posgrado con componente internacional.