La ATEI cumplió 30 años y lo festejó en la Universitat de València, La Nau, en España. Allí se realizó la XV Asamblea General, ámbito donde se reconoció a sus socios fundadores, entre ellos, la Universidad Nacional de Cuyo.
Más de 70 referentes de equipos directivos de 50 escuelas de nivel secundario de 18 universidades nacionales reflexionaron sobre la educación de las emociones, la continuidad de las TIC en educación y la formación en derechos, entre otros temas.
UX Writing Basics es un curso virtual para aprender a crear contenidos digitales desde cero. Lo dictará la Facultad de Filosofía y Letras de manera virtual a partir del martes 31 de mayo.
Están habilitadas las inscripciones a la 8va. Cohorte de la Diplomatura en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación (Marketing Digital & Community Manager) que ofrece la UNCUYO. El cursado comenzará el 7 de junio.
La Junta Electoral General de la UNCUYO autorizó la distribución proporcional de spots publicitarios en Señal U y Radio U, uso de redes sociales institucionales y publicación de gacetillas en el portal Unidiversidad para que cada fórmula de candidatas/os a rectora y vicerrector pueda difundir su propuesta de gobierno. También habrá un debate de quienes aspiran a conducir la Casa de Estudios.
Con la idea de mejorar las comunicaciones directas, se habilitó un formulario en el que pacientes del Hospital Universitario pueden ingresar información de contacto.
Estudiantes y profesionales de la comunicación protagonizaron la experiencia en una “MoJotón” que impulsó la UNCUYO, un encuentro donde generaron contenidos periodísticos con dispositivos móviles en el Campus de la Universidad.
Esta competencia, que impulsó el CICUNC, alentó a 19 equipos de estudiantes de la UNCUYO a tomar el desafío de producir contenidos audiovisuales con dispositivos móviles. El premio Teen fue para jóvenes de la Escuela del Magisterio por "Qué opinan los adolescentes sobre la vuelta de Paulo Londra”, y el galardón Junior fue para “El negocio del boliche”, de alumnos de segundo año de Comunicación Social.
A lo largo de seis encuentros, DAMSU ofrecerá recursos para que las personas optimicen su comunicación. Es un taller con modalidad mixta que comienza el próximo lunes 11 de abril, de 18 a 20.
El evento que organiza el CICUNC para el 7 y 8 de abril contará con invitados internacionales, a cargo de charlas magistrales que se seguirán de forma virtual, y con talleres y hasta una MoJotón junto a referentes que visitarán el campus de la UNCUYO. Conocé el programa.
Será el próximo 7 y 8 de abril en el campus universitario. Habrá charlas sobre narrativas transmedia, redacciones móviles y periodismo hecho con celulares, con invitados nacionales e internacionales. Se ofrecerán talleres y hasta una mojotón. Más detalles, en la nota.
Más de 30 artistas visuales de Mendoza ilustraron al recordado periodista egresado de la UNCUYO y expondrán sus trabajos en el hall de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La inauguración será el próximo martes 22 de marzo a las 18.
El portal integra los sitios de las secretarías del Rectorado en una misma plataforma optimizando la creación, gestión y publicación de contenidos. Desde el diseño se priorizó el consumo de datos a través de dispositivos móviles para una navegación más sencilla.
El periodista y licenciado en Comunicación Social de la Casa de Estudios co-conduce “Like a las 10”, el magazine de Señal U que va de lunes a viernes a las 10.
Se realizará el 17 de marzo, a las 10, en la Nave UNCUYO. Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación son los ejes temáticos propuestos. La ciudadanía interesada en participar puede inscribirse hasta el 10 de marzo.
Es una propuesta de la UNCUYO para quienes deseen optimizar acciones en los canales digitales. Es virtual, inicia el 5 de abril y las inscripciones ya están abiertas.
Está destinada a personas que trabajan para que puedan formarse en 6 semestres. Es gratuita y, además, permite postular a becas de apoyo. Hay tiempo hasta el 11 de febrero para inscribirse.
El personal de la Universidad que necesite justificar inasistencias por enfermedad y por COVID-19 debe hacerlo vía WhatsApp o por mail. En la nota, los detalles.
Al aire libre, en el parque principal del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche, se realizó un acto de colación con autoridades de la CNEA y la UNCUYO. Fue la primera vez en casi dos años, que se hizo este evento en modalidad presencial.
La idea es acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Argentina. Pueden postularse mujeres estudiantes o egresadas, que tengan entre 18 y 25 años.
Se trata del ENACOM 2021 que reúne a docentes, investigadores, graduados, estudiantes y profesionales de las carreras de Comunicación y Periodismo de universidades públicas y privadas de Argentina y América Latina. Se extenderá hasta el 26 de noviembre bajo la modalidad virtual.
"Contar historias sobre la ciencia y la tecnología en medios de comunicación masiva es todo un desafío" es la temática que abordará Nora Bär en el próximo coloquio del Balseiro que se desarrollará el 5 de noviembre a las 14.30. La charla pública se transmitirá por YouTube.
Debido a que quienes disertarán realizaron una modificación en sus agendas, el curso se dictará a partir del 16 de noviembre, los martes y jueves, de 18 a 20. Las clases serán online y tendrán un enfoque teórico-práctico en encuentros sincrónicos por Meet.
Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina, disertará en inglés sobre el tema el próximo jueves 4 de noviembre, a las 18, bajo la modalidad online. La actividad es gratuita con inscripción previa.
El destacado filósofo francés Jean-Claude Guédon recibió -en una ceremonia presencial y virtual, simultáneamente- la máxima distinción que otorga la UNCUYO por los destacados aportes del profesional, en el ámbito académico-científico, y por su compromiso con la sociedad y el rigor científico.
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.
Será del 6 al 8 de octubre, de 9 a 20, de manera virtual. Especialistas de Argentina, Brasil, Chile, y México, entre otros, participarán en mesas, paneles, foros, rondas de experiencia y conversatorios. El encuentro se transmitirá por el canal de YouTube de Arca Revistas.
Se otorgarán 14 becas de Capacitación Pre Profesional para alumnos activos y avanzados de cuarto año o más de la carrera de Comunicación Social. Durante dos meses realizarán en una Facultad, tareas de redacción, generación y recopilación de información para publicar artículos en los distintos medios de la Universidad. Interesados podrán postularse del 13 al 17 de septiembre.
Esta formación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales destinada a quienes tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación ya cuenta con dos exitosas cohortes. En la nota, cómo se gestó esta especialización y cuáles son las claves de su alta terminalidad.
Docentes y estudiantes de la carrera de Redes de Datos y Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico Universitario ofrecieron asesoramiento y realizaron el cableado e instalación del equipamiento necesario para mejorar el acceso a Internet en los edificios de la institución “Provincia de La Pampa”.
Está destinada a quienes posean un título de nivel superior que acredite correspondencia con la propuesta curricular del plan de estudios. Hay tiempo para inscribirse hasta el 27 de agosto. Aquí, los requisitos para acceder a esta propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
La formación de la UNCUYO está destinada a las personas que tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación. El preuniversitario comienza el 23 de agosto y el plazo para anotarse es hasta el 20. En esta nota, los requisitos necesarios y el llamado a la presentación de propuestas docentes.
Es el tema que abordará el prestigioso investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, en un encuentro presencial y con cupos limitados. La cita es el jueves 19 de agosto a las 18 en Bröd (Chile 894 de Ciudad).
La propuesta en Fortalecimiento Organizacional y Comunicación Popular se dictará para referentes de Mendoza, San Juan y San Luis de manera online, con encuentros semanales los sábados, de agosto a diciembre.
Será a través de un curso de oratoria para que los interesados puedan fortalecer la competencia de la expresión oral y la capacidad para comunicar. Se dictará bajo la modalidad semipresencial y comienza el 16 de junio a las 19.
La obra fue realizada por estudiantes, docentes, graduadas y graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Tendrá su ceremonia de publicación el jueves 29 de abril, a las 18, a través de Zoom y Facebook Live.
El reconocido investigador y docente de la carrera de Comunicación Social tenía 58 años. La Facultad decretó asueto para hoy y tres días de duelo. La bandera permanecerá a media asta en señal de luto.
La obra escénica transmedia del autor mexicano Carlos Nóhpal se ofrecerá este jueves 22 de abril, y el 6 y 20 de mayo, a las 21, en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO.
La UNCUYO, a través del Laboratorio de Ecosistemas Colaborativos, busca estudiantes de ambas carreras para colaborar en esta propuesta que tiene como objetivo contribuir con la seguridad alimentaria. Los aspirantes tienen plazo para presentarse hasta el 9 de abril.
El encuentro será el 22 de marzo a las 16 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Forma parte de las actividades por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Con motivo de las dificultades detectadas para que los pacientes soliciten su turno, el nosocomio de la UNCUYO realiza acciones para dar una mejor respuesta a la comunidad. En esta nota, los detalles de las nuevas alternativas.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
A cargo de la comunicación y de los medios de la UNCUYO, este espacio renovó su logo atendiendo a la evolución misma de sus servicios y buscando que representara su identidad actual. Fue producto de un trabajo interáreas y con participación del personal.
Seis estudiantes lograron finalizar su carrera en un contexto desafiante, debido a la pandemia de COVID-19, y se recibieron bajo la modalidad virtual. Ahora forman parte de la sexta promoción de la carrera más nueva del Instituto Balseiro de la UNCUYO.
Es una de las cuatro universidades nacionales que integra el Comité Académico del Programa para la Industrialización y Recuperación de la Cultura Audiovisual (PIRCA), destinado a la observación, investigación y desarrollo de propuestas para políticas públicas en la industria audiovisual. Es a través de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La presentación será el sábado 12, a las 15.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
José Quinteros del Castillo obtuvo el primer premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), mientras que Lucas Daguerre recibió una mención especial del premio Luis Másperi, una distinción que otorga la Asociación Física Argentina (AFA).