Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
Así lo afirmó Daniel Korinfeld, el destacado psicoanalista y docente universitario, durante una charla en la UNCUYO acerca de la importancia de hablar, acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática en adolescentes y jóvenes.
Científicos de la UNCUYO tienen que presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.
El reconocido psicoanalista y docente universitario participará del conversatorio “Lógicas Institucionales de Cuidado: prevención del suicidio”, un espacio de diálogo sobre la importancia de acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática. El encuentro será el jueves 4 de septiembre, desde las 9.30, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Esta herramienta innovadora y colaborativa le permitirá identificar y mejorar los recursos que destina a la transferencia de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades y demandas del entramado socio productivo. Viene acompañada de una convocatoria de retos tecnológicos para equipos de investigación.
Ofrecerá una completa formación virtual de ocho meses en audiodescripción y subtitulado, dotando de herramientas fundamentales para crear contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas. Arranca el 1 de julio.
La Universidad Nacional de Cuyo invita a una charla informativa destinada a personas con discapacidad interesadas en iniciar estudios universitarios. El encuentro, también orientado a las familias de futuros aspirantes, se realizará el martes 17 de junio a las 9 en el CICUNC. La participación es gratuita, con inscripción previa.
Consiste en herramientas metodológicas para capacitar a actores clave de todos los niveles educativos. Está dirigido a docentes, nodocentes y estudiantes, con una modalidad de cursado virtual-asincrónica.
En la Facultad de Educación, una primera cohorte de jóvenes con discapacidad intelectual accederá a capacitación técnica, desarrollará de habilidades sociales y realizará prácticas laborales inmediatas. "Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser”, subrayó el vicerrector Gabriel Fidel en el acto académico.
La Universidad entregó los premios Acceder que reconoce a individuos, grupos e instituciones que permiten la participación integradora en diversos programas sobre educación, arte y cultura, salud y recreación.
Una vez más la casa de estudios reunirá a personas con y sin discapacidad para celebrar la inclusión y la integración. El encuentro será el 6 de diciembre en el CICUNC donde, además, se entregarán los Premios Acceder.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
Durante tres días la Universidad reunió a numerosos especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Profesionales de 8 países compartieron nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos y casos clínicos.
Enfocada en la inclusión odontológica, la casa de estudios reúne a especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Mostrarán nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos.
Hablar responsablemente del tema da oportunidades para pedir ayuda y crear conciencia. Ante la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública, la UNCUYO pone a disposición de la comunidad educativa la Guía de Actuación integral frente a situaciones emergentes.
En ocasión del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza “Ciudades del Bienestar”, la rectora Esther Sanchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años en estos temas. Promoción de la salud integral, apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas, asistencia integral en salud a personas en situación de calle, algunas de las acciones.
Estudiantes y profesionales de diversas áreas de la UNCUYO podrán gestionar esta certificación nacional que beneficia a personas con discapacidad promoviendo su inclusión.
Es una oferta de posgrado que desarrolla la UNCUYO con la Universidad de Castilla La Mancha (España) para formar en los procesos de inclusión a empresas y otras instituciones u organizaciones del medio, en la modalidad de Empleo con Apoyo para Personas con Discapacidad.
Ese es el espíritu de una iniciativa que promueve la facultad de Educación de la UNCUYO para resaltar el valor del diseño de entornos lo menos restrictivos posibles para favorecer la inclusión educativa de personas con discapacidad.
Durante tres días, La UNCUYO será sede en octubre de un importante encuentro que mostrará nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a esta rama de la odontología.