Saltar a contenido principal

Daniel Korinfeld disertará en la UNCUYO sobre la prevención del suicidio

El reconocido psicoanalista y docente universitario participará del conversatorio “Lógicas Institucionales de Cuidado: prevención del suicidio”, un espacio de diálogo sobre la importancia de acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática. El encuentro será el jueves 4 de septiembre, desde las 9.30, en la Facultad de Filosofía y Letras.

imagen Daniel Korinfeld disertará en la UNCUYO sobre la prevención del suicidio

Daniel Korinfeld es consultor de UNICEF Argentina en problemáticas de autolesiones y suicidio en adolescentes.

La Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) será sede de un encuentro que contará con la participación de Daniel Korinfeld, destacado psicoanalista y docente universitario. Participará en el conversatorio, “Lógicas Institucionales de Cuidado: prevención del suicidio”, un espacio de diálogo sobre la importancia de hablar, acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática en adolescentes y jóvenes. 

El encuentro se realizará el jueves 4 de septiembre a las 9.30 en el Aula C8 de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Cuyo. La actividad contará con la participación de Daniel Korinfeld, psicoanalista, Magíster en Salud Mental Comunitaria y consultor de UNICEF Argentina en problemáticas de autolesiones y suicidio en adolescentes. 

La propuesta está organizada de manera conjunta por la Dirección de Salud Estudiantil de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud y Deporte de la provincia. 

Un tema urgente 

Korinfeld subrayará la necesidad de abrir espacios de reflexión sobre la salud mental, en especial en contextos educativos donde los y las jóvenes enfrentan presiones académicas, sociales y personales que pueden impactar en su bienestar. 

“El suicidio es una de las principales causas de muerte entre adolescentes y jóvenes, y por eso es imprescindible hablar del tema, acompañar y generar dispositivos que no dejen a nadie solo frente al dolor”, sostiene el especialista. 

La llegada a la universidad suele ser un momento de grandes cambios, marcado por expectativas, dudas y nuevas exigencias. En ese escenario, la comunidad educativa cumple un rol clave: brindar escucha, contención y acompañamiento oportuno. 

Hablar para prevenir 

Para Korinfeld, la prevención del suicidio comienza con un gesto simple pero fundamental: poder hablarlo. En los últimos años, figuras del deporte y del arte han visibilizado sus padecimientos, alentando a miles de jóvenes a buscar ayuda profesional. “Lo importante es que chicos y chicas sepan que no están solos y que siempre hay un adulto, un par o una institución dispuesta a escuchar”, explica. 

En esa línea, destacó la importancia de que las universidades desarrollen políticas y programas de cuidado integral, como lo viene haciendo la UNCUYO a través de sus dispositivos de acompañamiento estudiantil. 

El expositor 

Daniel Korinfeld es Psicoanalista y Magíster en Salud Mental Comunitaria. Profesor de la maestría y el doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) e invitado en múltiples universidades e instituciones de investigación. Además, es consultor de UNICEF Argentina en problemáticas de autolesiones y suicidio en adolescentes, y codirector de Punto Seguido, espacio de intercambio y formación en salud y educación. 

 

Contenido relacionado