Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Quinta de Convocatoria Prácticas Sociales Educativas - Informes finales

A continuación se presenta el listado con los informes finales y las contribuciones de las diferentes iniciativas de PSE en el marco de la 5ta convocatoria

En el marco de la Quinta Convocatoria del Programa de Prácticas Sociales Educativas (PSE) se llevaron a cabo 10 iniciativas de PSE, en el periodo comprendido entre los meses de marzo y diciembre del año 2024.  

Para la elaboración del informe final, se propusieron diversos ejes de reflexión, los mismos fueron: Participación activa de todos los actores involucrados en los procesos de las PSE, Territorio y diálogo de saberes, Relaciones entre actores universitarios, Procesos interdisciplinarios, Relación dialéctica entre teoría y práctica, Integralidad de funciones y Curricularización.  

Las producciones finales de las iniciativas adoptaron diversas modalidades: Línea del tiempo interactiva/Infografía, Trabajo de reflexión/ensayo/sistematización, Póster y Video/audiovisual. 

A continuación, se presentan los informes finales de las Iniciativas de PSE: 

Fortalecimiento de los procesos de sostenibilidad del sistema de recuperación de materiales secos reciclables

El objetivo de la iniciativa fue fortalecer la formalización del trabajo de recuperadores urbanos del sistema de reciclaje inclusivo del departamento de Guaymallén, en las etapas de promoción, recolección, procesamiento y comercialización de residuos secos reciclables, a través de las mejoras en los procesos operativos, comunicacionales y vinculares con la comunidad de la que forman parte y el resto de los actores sociales que se vinculan con estas dinámicas. Contacto: Mónica García Tello Correo electrónico: monica.garcia.tello@ingenieria.uncuyo.edu.ar Modalidad: Informe escrito

Estrategias socioproductivas alternativas en la comunidad Paula Guaquinchay II

Esta iniciativa buscó con contribuir al desarrollo de una parcela comunitaria como estrategia socioproductiva en la Comunidad Paula Guaquinchay, Asunción, Lavalle. Contacto: María Esperanza Bernabé. Correo electrónico: mbernabe@fca.uncu.edu.ar

Educaciones, territorios y prácticas

El objetivo fue de la misma fue: Iniciarse en experiencias socioeducativas territoriales, desde la perspectiva de la praxis interdisciplinaria en educación y desde la perspectiva de derechos. Contacto: Mercedes Barischetti. Correo electronico: mbarischetti@ffyl.uncu.edu.ar

Palabras encontradas: alfabetizar jugando

Tuvo como objetivo mejorar el nivel de lectura y reforzar los vínculos socioafectivos de las comunidades que asisten a la Escuela N°C067 “Centro Comunitario Educativo San José. Contacto: Julieta Rios Maccari Correo electrónico: julietar.maccari@gmail.com

Lexiconautas: un viaje al corazón de las palabras

La PSE se centró en promover la integración social, el aprendizaje y la reflexión en torno de la propia lengua y su historia en niños/as y jóvenes cuyo derecho a la educación se encuentra parcialmente vulnerado. Para ello, fomentó un diálogo de saberes creativo y la exploración lúdica interdisciplinaria, a través de dispositivos y propuestas de trabajo conjunto. Contacto: Luciana Benítez Schaefer Correo electrónico: lucianabs@ffyl.uncu.edu.ar

Crecer y aprender en salud bajo el sol

Esta iniciativa tuvo como objetivo abordar distintas dimensiones en el cuidado de la salud integral de niños, niñas, adolescentes y mujeres de la comunidad de La Majada, Lavalle, como sujetos de derecho en Atención Primaria de la Salud, desde una perspectiva de género e interculturalidad. Contacto: María José Ficcardi Correo electrónico: mariaficcardi@gmail.com

Mi Favorita Salud 2024

Esta Práctica Social Educativa se propuso desarrollar acciones de promoción de salud desde una perspectiva de extensión crítica y salud comunitaria durante el periodo febrero a diciembre de 2024 Contacto: Lucas Marucci Correo electrónico: lucasmmarucci@gmail.com

Cruce de Caminos: Universidad y Memoria. Fortalecimiento de las Relaciones entre los Organismos de Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Cuyo a través de un recorrido para la recuperación del Memoria en la Ex – Comisaria 7ª.

Tuvo como objetivo revalorizar el espacio de la memoria excomisaria séptima, a través de la elaboración de material didáctico y dispositivos comunicacionales que potencien el recorrido de personas que visitan el Espacio para la Memoria, desde el enfoque de pedagogía de la memoria y la comprensión de hechos históricos. Contacto: Néstor Navarro Correo electrónico: mwnavarro@yahoo.com

Jóvenes Rurales en Acción por el Clima.

Generar un espacio de diálogo e intercambio participativo de saberes para abordar problemáticas ambientales actuales de manera conjunta e interdisciplinaria. La iniciativa aspira a promover la acción climática como una oportunidad para el desarrollo sostenible, la innovación y la transformación social, en la búsqueda de soluciones adaptativas y mitigantes. Contacto: Vanesa Hidalgo Correo electrónico: vahidalgo@fca.uncu.edu.ar

Polifonía en clave de inclusión e igualdad

La iniciativa a partir de diversas expresiones y saberes musicales tuvo como fin participar en experiencias de promoción social e inclusión, articulando distintos niveles académicos junto a una Orquesta infanto-juvenil. Contacto: Marina Carrillo Correo electrónico: marinacarrillo35@gmail.com