-
Es una distinción a referentes de los sectores público, privado y académico de la sociedad mendocina. En la ocasión disertará la periodista y especialista en innovación y productividad, Martina Rua. La ceremonia será el viernes 12 de noviembre, a las 10, en el salón de los Espejos del Hotel Hyatt.
-
A diez años de su fallecimiento, autoridades universitarias, familiares y amigos recordaron al ex vicerrector de la Universidad, abogado, actor y especialista en Docencia Universitaria, Gustavo Andrés Kent.
-
"Ylisto" es el nombre de la aplicación que resultó premiada en el certamen organizado por la UNCUYO. Sus creadoras recibieron un incentivo económico de 50.000 pesos. Hubo una mención especial para otro equipo que se destacó en el Concurso. En la nota, más detalles.
-
La UNCUYO celebró con una amplia convocatoria de participantes una década de trabajo sostenido y comprometido del proyecto “La Universidad en la Recuperación, Difusión y Formación de los procesos de Identidad y Memoria Colectiva". Además, se homenajeó a uno de sus principales impulsores, el ex vicerrector Gustavo Kent.
-
La UNCUYO celebrará 10 años del Proyecto: “La Universidad en la Recuperación, Difusión y Formación de los Procesos de Identidad y Memoria Colectiva”, impulsado por el ex vicerrector Dr. Gustavo Kent. El evento será el jueves 3 de diciembre a las 10.30, por la plataforma zoom, con la participación del Rector Daniel Pizzi y la Secretaria Académica, Dolores Lettelier.
-
Son proyectos de estudiantes universitarios enfocados en servicios, en su mayoría soluciones tecnológicas, y en productos relacionados con el ambiente y la sustentabilidad. El equipo ganador del concurso se conocerá el 10 de diciembre durante la entrega de los Premios FUNC 2020.
-
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
-
Se trata de Sebastián Campanario, especialista en creatividad y economía no tradicional quien dará su visión al respecto. La entrega de los premios "Dr. Gustavo Kent" será el 22 de noviembre a las 10, en el Park Hyatt.
-
La FUNC distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes de la Universidad. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para postular.
-
Daniel Ambrosini obtuvo el primer lugar en la categoría Investigadores de los premios “Gustavo Kent” que todos los años entrega la Fundación de la UNCuyo (FUNC) para galardonar la innovación de empresas y organizaciones, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. El reconocimiento a Ambrosini fue por sus aportes en sistemas de control de vibraciones, con el desarrollo de dos patentes de invención. También se destacaron los trabajos en defensa de estructuras ante explosiones.
-
En la edición 2018 de los premios Gustavo Kent, la Fundación de la Universidad (Func) distinguió a Consentidos, un centro educativo terapéutico, de estimulación temprana y de rehabilitación neurológica sin fines de lucro. Fue en la categoría "Iniciativa en innovación creativa y tecnológica en organizaciones" por su proyecto de Sala Snoezelen. Se trata de un espacio de estimulación multisensorial para trabajar con chicos con mucha discapacidad e incorporar conocimientos que no pueden conseguirse de manera habitual.
-
Fue en una nueva edición de los premios Gustavo Kent que reconocen la creatividad y la innovación en jóvenes emprendedores, investigadores, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro y empresas.
-
La FUNC distinguirá con los premios "Gustavo Kent" la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Será este jueves 22 de noviembre, a las 10, en el Cicunc.
-
La FUNC distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes de la UNCuyo. Será el próximo miércoles 13 de diciembre a las 11 en el Cicunc.
-
En el quinto aniversario de la desaparición física de quien ocupó ese cargo en la UNCuyo se recuerda su figura con una semblanza.
-
La organización ofrece productos de la economía social y solidaria por última vez en el año. La cita es el jueves 18 desde las 12.30 en la entrada del Rectorado Nuevo. Las personas interesadas pueden encargar su pedido al correo- e elalmacenandante@gmail.com
-
Interesados en consumir los productos de la economía social y solidaria de El Almacén Andante pueden hacer su pedido por correo electrónico y pasar a retirarlo, el jueves 6 de 12.30 a 14.30, en la entrada del Rectorado Nuevo.
-
Este jueves 2 se reanuda la llegada de los productos de la economía social y solidaria de El Almacén Andante a la UNCuyo. Quienes estén interesados pueden hacer su pedido por correo electrónico y pasar a retirarlo este primer jueves de octubre, de 12.30 a 14.30, en la entrada del Rectorado Nuevo.
-
Los productos de la economía social y solidaria llegarán este jueves 18 a
las 12.30 al Campus Universitario. Las personas interesadas pueden
realizar su pedido vía mail y retirarlos en la entrada del Rectorado
Nuevo.
-
La comunidad
universitaria interesada en consumir los productos de la economía
social y solidaria podrá realizar pedidos vía mail y retirarlos en la
entrada del Rectorado nuevo. La primera entrega es este jueves 4 de
setiembre, de 12.30 a 14.30.
-
Educación, salud, promoción de derechos, género, discapacidad, medio
ambiente, economía social y trabajo, y artístico- cultural, son algunas
de las temáticas en las que se abocarán las 41 propuestas seleccionadas
por el Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de la
UNCuyo. La intención es colaborar en la resolución de problemas de la
sociedad.
-
Las propuestas buscan construir alternativas de solución a
problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas,
potenciando el compromiso de la Universidad con la sociedad. Fueron
seleccionadas 41 por el programa de Inclusión Gustavo Kent. Se darán a
conocer el próximo miércoles 4 de junio, a las 12, en el aula magna de
la facultad de Artes y Diseño.
-
Universitarios
trabajaron con las mujeres de la Unión Vecinal del barrio Belgrano, en
Lavalle. Lo hicieron en articulación con el INTA para promover a la
seguridad bromatológica en la elaboración de alimentos. Además
contribuyeron a incorporar tecnologías y herramientas necesarias para
trabajar en forma cooperativo.
-
La intención es que puedan actualizarse en temas relevantes para el
desempeño profesional a través del Programa de Capacitación Continua
para Nutricionistas y licenciados en Nutrición, PROCANUT. Comienza el
jueves 15, a las 8.30, en el auditorio Gustavo Kent del Hospital.
-
Un
comité de expertos evalúa los proyectos presentados y se reúnen con miembros de
los diferentes equipos. Puntuarán las diferentes propuestas y evaluarán un
orden de mérito que se respetará a la hora de distribuir el financiamiento para
ejecutarlas.
-
El vicerrector José Rodríguez encabeza los encuentros informativos este martes en la facultad de Derecho y el miércoles en Ciencias Económicas. La idea es incentivar el interés y participación de la comunidad.
-
El vicerrector José Rodríguez
encabeza los encuentros informativos terminan hoy en la Facultad de Educación
Elemental y Especial. La idea es incentivar el interés y participación de la
comunidad.
-
Odontología, Ciencias Económicas y Filosofía completan la agenda de presentaciones este miércoles 12 de marzo. El vicerrector José Rodríguez encabeza los encuentros informativos terminan el jueves. La idea es incentivar el interés y participación de la comunidad.
-
El lunes 10 de marzo el vicerrector José Rodríguez visitará Ciencias Aplicadas, en San Rafael, y Agricultura, en Alvear. Buscan promover una mayor participación de la comunidad universitaria.
-
A partir del jueves 6 de marzo el vicerrector de la UNCuyo José Rodríguez visitará diferentes unidades académicas para explicar novedades del programa de Inclusión Social y así promover una mayor participación. Extendieron hasta el 4 de abril el plazo para presentar proyectos.
-
Como ya es tradicional la UNCuyo inició una nueva
convocatoria para postular proyectos sociales que propongan trabajar con
sectores sociales más desprotegidos. Se pueden abordar diferentes temas que
abarcan aspectos sociales, económicos, políticos, culturales o educativos. Se amplió hasta el viernes 4 de abril la inscripción para participar de
financiamiento del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades
“Gustavo Andrés Kent.
-
“Conocer la verdad es un derecho. Y darla a conocer es una obligación”, con esta premisa la Universidad continúa el proceso de documentar y rescatar la historia, apropiarse de ella y entregarla a la comunidad en forma de materiales educativos sobre Derechos Humanos. Se trata de la última etapa de un proyecto que dirige el área de Educación a Distancia de la UNCuyo. Alrededor de 100 directivos de escuelas del Gran Mendoza ya recibieron estas producciones.
-
Alrededor
de 100 directivos de escuelas del Gran Mendoza recibirán materiales
educativos sobre Derechos Humanos elaborados por el área de Educación a
Distancia e Innovación Educativa de la UNCuyo. Será el 27 a las 19 en el
Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
El Programa de Inclusión social e Igualdad de Oportunidades Gustavo
Kent se declaró de interés provincial. Así lo determinó la Honorable
Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza para contribuir con la
Universidad a fortalecer el compromiso con la sociedad mendocina.
-
Con la distribución gratuita de materiales educativos, la UNCuyo busca
promover el tratamiento y la formación en Derechos Humanos en
establecimientos educativos secundarios. Para colaborar en ese proceso
cuatro municipios del Gran Mendoza acompañarán en la construcción de
metodologías de trabajo pedagógico en las aulas.
-
Se trata de cinco producciones sobre Memoria, Verdad y
Justicia que reflejan el proceso que se inició cuando el Equipo Argentino de
Antropología Forense buscaba en el Cuadro 33 del Cementerio de la Ciudad de
Mendoza restos de desaparecidos en la última dictadura cívico militar. La
UNCuyo hizo un registro audiovisual y desarrolló estos materiales que se
trabajarán con los alumnos de las escuelas provinciales de Nivel Medio. Cuatro
municipios del Gran Mendoza recibirán libros, videos documentales, cartillas
didácticas, cursos virtuales y CDs multimedia el lunes 23 de septiembre a las
11 en el Cicunc de la UNCuyo.
-
La UNCuyo se
acerca a la comunidad desde su Programa de Inclusión Social e Igualdad de
Oportunidades “Gustavo Kent”, iniciativa que crece desde hace 5 años como una
forma de potenciar el
compromiso de la comunidad universitaria con la sociedad. La idea es construir
en conjunto alternativas de solución a diversas problemáticas sociales,
económicas, políticas, culturales y educativas. Este año se financiarán 47
propuestas.
-
La presentación de esta nueva edición de los proyectos que promueve la UNCuyo se concretará el viernes 24 de mayo a las 11, en el Espacio de la Ciencia y la Tencología.
-
Lo
hará el equipo de coordinación del Programa de Inclusión Social e
Igualdad de Oportunidades “Gustavo Andrés Kent" este jueves 7 de marzo,
a las 15.30, en el Cilindro Sur del Centro de Información y
Comunicación de la UNCuyo, CICUNC.
-
A partir del próximo lunes 18 de febrero la comunidad universitaria
podrá postular proyectos de inclusión social e igualdad de oportunidades
para aplicar en una urbe vulnerable en lo social, económico,
político, cultural y/o educativo. Se financiarán propuestas de hasta
35.000 pesos.
-
Fue
una de las caracterizaciones que el rector Arturo Somoza hizo del ex
vicerrector Gustavo Kent en el acto que la Universidad realizó para recordarlo
a un año de su desaparición física. Incluyó un video, las actuaciones del Coro
de Cámara de la UNCuyo, el fragmento de una obra de teatro, palabras en su
memoria y la participación de decenas de compañeros, amigos, colegas y su
familia.
-
La comunidad de la UNCuyo, amigos, compañeros y colegas del ex
Vicerrector se reunirán el 29 de octubre a las 12 en el hall de entrada
del Rectorado para recordarlo y rendirle homenaje en el primer
aniversario de su desaparición física.