Será este viernes 1 de julio, a las 15, en la Facultad de Derecho y lo dictarán integrantes de la Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza.
Desde una estrategia basada en los retos de innovación se dictó en la Universidad Nacional de Cuyo un curso internacional que abordó el tema desde una perspectiva integradora, ambiciosa y mundial. Aglutinó a la Academia, las empresas y el Gobierno, el que destinará fondos con la convicción de llevar la teoría a la práctica.
Luego de 72 horas continuas de capacitación, 9 equipos fueron evaluados por un jurado que fue el encargado de elegir al proyecto que se hizo acreedor de un premio de $100.000 otorgado por ADIMRA. Hubo cerca de 190 participantes que elaboraron soluciones innovadoras a los desafíos empresariales propuestos por el certamen.
Con una duración de 72 horas, el evento virtual busca crear espacios de trabajo multidisciplinarios y colaborativos, que permitan generar soluciones innovadoras con el objetivo de impulsar la transformación digital del ecosistema emprendedor. Los ganadores recibirán un premio de $100.000.
Hasta el viernes 3 de junio, equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO, podrán inscribirse para realizar este tipo de experiencias en sus espacios curriculares
Se realizará el 26, 27 y 28 de mayo vía Zoom. Emprendedores/as, y desarrolladores/as podrán elaborar soluciones innovadoras a desafíos empresariales. El equipo ganador recibirá un premio de 100.000 pesos. Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo.
Se trata de un encuentro que se realizará el 26, 27 y 28 de mayo vía Zoom. Emprendedores/as, y desarrolladores/as podrán elaborar soluciones innovadoras a desafíos empresariales. El equipo ganador recibirá un premio de 100.000 pesos. Inscripciones abiertas.
Esta unidad académica de la UNCUYO será anfitriona del evento que propone en esta edición buenas prácticas, vinculadas a bonos sostenibles e inversiones de triple Impacto. Está organizado por el Hub de Innovación Macroeconómica y Valos.
Es una de las conclusiones que dejó el evento organizado por la UNCUYO que convocó a periodistas, estudiantes e instituciones. El permanente cambio, las “policompetencias” y las “multiplataformas”, partes del constante acervo comunicacional.
Se trata de EcoHotel propuesta creada por uno de los 80 equipos de todo el país que diseñaron soluciones a diferentes desafíos vinculados con problemáticas reales del ámbito empresarial. Recibieron un premio de $50.000 que fue aportado por ADIMRA.
El Encuentro de Periodismo Digital organizado por la UNCUYO arrancó con gran éxito. Especialistas nacionales e internacionales ofrecen charlas sobre narrativas transmedia, redacciones móviles y periodismo con celulares. Finaliza este viernes, cuando se conozcan los ganadores del primer Concurso MoJo.
Hasta este miércoles podrán acceder a las entradas para participar del evento que se desarrollará en el CICUNC el 7 y 8 de abril. Conocé en detalle el programa y sus expositores, en la nota.
Se trata de la sexta edición de este programa, que inscribirá hasta el 11 de abril. Las propuestas deben incluir a estudiantes, docentes y comunidades. A los proyectos seleccionados se los financiará con hasta 36 mil pesos.
Es el desafío que asumieron 40 empresas y 20 docentes investigadores de la UNCUYO a partir de una formación internacional dictada por la Universitat Politècnica de València (España), que busca vincular la academia con el medio socio productivo para generar competitividad y mejorar la economía y sociedad.
Se realizará el 31 de marzo y 1 de abril y durará 36 horas, de forma continua. La propuesta apunta a generar un espacio de trabajo colaborativo a través de metodologías ágiles para desarrollar respuestas creativas a retos o desafíos vinculados a problemáticas reales del ámbito empresarial.
Se trata de un programa de formación destinado a emprendedores, estudiantes de nivel de pregrado, grado y posgrado universitario, docentes, investigadores, tecnólogos y agentes de instituciones públicas y privadas. Comienza el 5 de abril y las inscripciones están abiertas.
El beneficio es para docentes investigadores y empresas de toda la provincia. Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) para la Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina. Comienza el 28 de marzo y pueden inscribirse hasta el 11. En la nota, detalles.
Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) que se realiza en el marco del "Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina". Comienza el 28 de marzo, con modalidad mixta y está destinado a docentes investigadores de la UNCUYO y a empresas del medio local.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
Se trata de iniciativas del programa “Mauricio López” que apuntan a promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Cada una recibirá una financiación de hasta 70 mil pesos.
Luego de varias jornadas de relevamiento y planificación, se realizó la implementación del Programa UNCUYO Separa Sus Residuos en el nosocomio de la Universidad.
La obra se realiza en el Mendoza Parque TIC de Godoy Cruz y será sede del Área de Innovación de la Universidad. Es una apuesta más a potenciar la capacidad instalada de la Academia en la transferencia de conocimientos, a través de la innovación tecnológica y social.
Matías Gaudenzi Samper, recién graduado del Instituto Balseiro, obtuvo el primer puesto del premio a la innovación tecnológica que otorga el Centro Argentino de Ingenieros. Lo galardonaron por el desarrollo de un prototipo de monitor de vibraciones para máquinas de proceso.
Con motivo de la recorrida al predio de la Universidad Nacional de Cuyo se desarrollará esta actividad que busca reflexionar acerca de las estrategias de investigación y la apropiación tecnológica ante las demandas socio-productivas. El encuentro será el 10 de diciembre a las 10, en el Parque TIC.
La distinción fue para los profesores que implementaron estrategias y metodologías con TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la emergencia sanitaria.
Se realizó en el Parque TIC un encuentro en donde especialistas, representantes de gobierno, sectores productivos y educativos reflexionaron sobre sobre el impacto de la vinculación como una herramienta fundamental para el desarrollo regional y nacional.
Será en un evento que se realizará el viernes 3 de diciembre de 9 a 11hs, en el SUM del Parque Tic. Es organizado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Mendoza y el Área Vinculación Tecnológica de la UNCUYO.
Fueron distinguidos en la 18 edición del Premio que otorga el Consejo Empresarial Mendocino en las ternas de logros Académicos, Empresarios, Sector Público, Sustentabilidad Ambiental y/o social y/o Económica, y Cultura. Una de las galardonadas fue la actual secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Jimena Estrella.
Procesos de grandes empresas, desarrollos originales, la inventiva de emprendedores, destacados investigadores y también alumnos estuvieron entre los merecedores de este premio que entrega la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Todos los detalles del evento que se realizó en el Hotel Hyatt.
Será a través del concurso “BP Innova” del Banco Patagonia que busca promover la innovación y el espíritu emprendedor en los más jóvenes. Se entregarán 400 mil pesos en premios. Hay tiempo de inscribirse hasta el 5 de diciembre.
Ana Gómez de WeAll, María Laura Tinelli y María Sara Jijon y otros expositores locales e internacionales participarán de la actividad que se realizará presencial y online el jueves 18 de noviembre, desde las 15. Las inscripciones están abiertas.
Con la intención de reforzar el compromiso con la Ciencia como política de Estado, Daniel Filmus recorrió el CAB y el Instituto Balseiro, así como otras instituciones de ciencia y tecnología.
María Jimena Estrella; María Fernanda Bonesso; Emilce Vega Espinoza; Rafael Kemelmajer; Sergio Astorga; Estefanía Ferraro Pettignano; Juan Pablo Ganem Ábrego; Ignacio Gómez Portillo; Jorge Rásmussen; Federico Vicente Gómez; Matías Fernández Robbio; y Nadia Bannoud; están en las listas de los candidatos de la 18 edición del Premio que otorga el Consejo Empresarial Mendocino.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo cierra la edición 2021 de los Premios FUNC a la Innovación, con un acto que se realizará el 12 de noviembre, a las 10, en el Hyatt. Empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes recibirán las distinciones que otorga la institución.
Es una distinción a referentes de los sectores público, privado y académico de la sociedad mendocina. En la ocasión disertará la periodista y especialista en innovación y productividad, Martina Rua. La ceremonia será el viernes 12 de noviembre, a las 10, en el salón de los Espejos del Hotel Hyatt.
Hasta el 12 de noviembre hay tiempo para participar de la XIV convocatoria de los “Proyectos Mauricio López”, iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Las propuestas seleccionadas se financiarán con hasta 70 mil pesos.
En el CAF Innovation Summit 2021, en Valencia, funcionarios de la Universidad expusieron sobre el Área de Innovación y su programa V-Ideas de instalación de capacidades en bodegas. El evento incluyó instancias de formación en competencias y herramientas para la innovación, visitas a centros tecnológicos y firma de convenios con universidades españolas. Nuevas oportunidades de cooperación se abren entre Mendoza y la provincia de ese país.
Fue durante la primera edición del "Emprende Day", un encuentro que buscó poner de relieve las oportunidades y herramientas que existen en el ecosistema emprendedor provincial, y que contó con testimonios y experiencias de sus protagonistas.
Se trata de los proyectos presentados para aportar soluciones a diversas problemáticas sociales, a través del Área de Innovación. La iniciativa propone un trabajo de vinculación multidisciplinaria entre instituciones y organizaciones, con actores del ámbito científico y tecnológico. Se otorgará financiamiento por un total de $6.284.000.
Se trata de “Emprende Day”, un encuentro pensado para inspirar, conectar y potenciar a emprendedores a través de experiencias y casos puntuales del ecosistema local. La cita es presencial, el jueves 7 de octubre, a las 16, en la Nave UNCUYO.
Durante doce encuentros gratuitos, miembros de la comunidad universitaria y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas podrán capacitarse acerca del concepto y experiencia práctica de las Prácticas Sociales Educativas (PSE). Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para inscribirse.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo reconocerá a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores y estudiantes que destacan por la creatividad, transferencia e impulso emprendedor local en sus proyectos. Hasta el 3 de noviembre pueden anotarse en el concurso. Las bases se detallan en la nota.
La herramienta funciona desde cualquier navegador web, sin necesidad de instalación. Es para docentes que aprobaron cursos y talleres y no pudieron acceder a ellos por las complicaciones del contexto de pandemia.
Autoridades de la UNCUYO entregaron certificados a los embajadores de cada una de las empresas que se sumaron al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO en busca de agregar valor al sector.
Fue uno de los puntos que abordó el reconocido periodista y economista, que estuvo en la UNCUYO hablando sobre innovación. Destacó, además que, por la efervescencia y la diversidad de cambios, son tiempos muy interesantes.
Pueden participar docentes, estudiantes, graduados, personal de gestión y de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos. Se pueden acercar propuestas hasta el 13 de diciembre en general, aunque habrá dos momentos de evaluación, el 30 de agosto y el 27 de septiembre. En la nota, todos los detalles para sumarse.
Se trata de una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCUYO para capacitar a egresados y docentes. Se cursará desde el viernes 10 de septiembre y los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de agosto.
De eso trata un conversatorio que se realizará el 6 de agosto a las 17 a través de la plataforma Zoom, en el marco de un ciclo de capacitaciones organizadas a fines a la temática. Inscripciones abiertas.
Investigadores, estudiantes, académicos, empresarios y profesionales de las Ciencias, las Ingenierías y la Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades podrán exponer en 3 minutos en idioma inglés, sus trabajos de investigación, modelos de negocio o ideas disruptivas con un alto impacto social y ganar un lugar en la competencia internacional Falling Walls Lab.