Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Podrán hacer trabajo remoto quienes tengan hijos/as en edad escolar. La actividad será normal para el resto del personal administrativo y de apoyo académico. La excepción se debe a la suspensión de clases en el nivel primario y secundario.
-
La UNCUYO, la FUNC y la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes de Mendoza firmaron un convenio por el cual las firmas de cualquier tamaño que certifiquen esta norma tendrán facilidades como proveedoras del Estado provincial.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo, FUNC, cuenta con una gran cantidad de servicios pensados para mejorar el desarrollo de las empresas, entidades del sector público, y organizaciones.
-
Fue a través de una iniciativa virtual que encaró la UNCUYO para fortalecer las capacidades estatales y la calidad de respuesta de funcionarias y funcionarios que desempeñan un rol de atención a la ciudadanía en sus ámbitos laborales cotidianos, desde un enfoque de derechos e inclusión.
-
Procesos de grandes empresas, desarrollos originales, la inventiva de emprendedores, destacados investigadores y también alumnos estuvieron entre los merecedores de este premio que entrega la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Todos los detalles del evento que se realizó en el Hotel Hyatt.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo cierra la edición 2021 de los Premios FUNC a la Innovación, con un acto que se realizará el 12 de noviembre, a las 10, en el Hyatt. Empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes recibirán las distinciones que otorga la institución.
-
Es una distinción a referentes de los sectores público, privado y académico de la sociedad mendocina. En la ocasión disertará la periodista y especialista en innovación y productividad, Martina Rua. La ceremonia será el viernes 12 de noviembre, a las 10, en el salón de los Espejos del Hotel Hyatt.
-
Se trata de un nuevo servicio gratuito a la comunidad que ofrecerán dos Facultades de la UNCUYO. Estudiantes y profesoras y profesores de Educación y Odontología trabajarán para realizar diagnósticos integrales sobre problemas asociados a situaciones odontológicas y del habla en niñas y niños. Se presentará el miércoles 20 de octubre a las 9.30 en la Facultad de Educación, sede Campus.
-
Será en el Concurso Emprende U 2021, iniciativa de la que pueden participar jóvenes de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Mendoza. Se reconocerá con 100 mil pesos al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 19 de octubre.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo reconocerá a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores y estudiantes que destacan por la creatividad, transferencia e impulso emprendedor local en sus proyectos. Hasta el 3 de noviembre pueden anotarse en el concurso. Las bases se detallan en la nota.
-
Este es el tercer espectáculo del Organismo Artístico tras su regreso al escenario de la Nave UNCUYO. Con él continúa "Cuatro piezas para orquesta” y se podrá disfrutar el sábado 28, a las 21.30.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo implementó un Programa de Integridad que beneficiará los procedimientos internos y permitirá mejorar la interrelación con organizaciones públicas y privadas. En esta nota, los detalles de la iniciativa.
-
Desde el jueves 8 al domingo 25 de julio las infancias podrán ver las obras de El Aprendiz del Pirata, Amorosamente y Azul, la historia del príncipe. También la proyección del reciente estreno de Disney “Cruella”. En la nota se detallan las funciones y horarios.
-
Los cinéfilos podrán disfrutar hasta el miércoles 30 de junio el filme ganador de la Palma de Oro por la Dolce vita en funciones de las 18 y las 20 según el día. Además por quinta semana consecutiva sigue en cartelera Nomadland.
-
Se firmó el convenio entre la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y la empresa constructora Prear para dar comienzo a la concreción del edificio ubicado en el predio del Parque TIC.
-
La pieza escénica transmedia del autor mexicano Carlos Nóhpal se presentará este jueves 20 de mayo, a las 20.30, en la Sala Teatrino del Centro Cultural de la Universidad.
-
Está abierta la convocatoria que busca incentivar asociaciones estratégicas entre la Universidad, el sector privado y el sector público. La etapa de presentación de desafíos para su resolución irá hasta el 28 de mayo. En la nota, detalles.
-
Es un espacio de ciencia, tecnología y vinculación que reúne la academia con los sectores público y privado articulando propuestas que permitan desarrollar ideas innovadoras para dar respuesta a los problemas de la sociedad. La puesta en marcha fue aprobada por Consejo Superior de la UNCUYO y recibirá apoyo financiero del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El lanzamiento será el 7 de mayo, a las 10:30 por la plataforma Zoom.
-
La obra que interpreta el Elenco de Teatro de la Universidad, bajo la dirección de Fernando Mancuso, se ofrecerá el sábado 8 de mayo a las 21.30. La entrada es un alimento no perecedero que se destinará al Banco de Alimentos de Mendoza.
-
En una nueva instancia, ambas instituciones reasumen su compromiso para poder avanzar en el desarrollo de trabajos conjuntos que favorezcan a empresas y organismos mendocinos.
-
La obra escénica transmedia del autor mexicano Carlos Nóhpal se ofrecerá este jueves 22 de abril, y el 6 y 20 de mayo, a las 21, en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO.
-
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo realizó un análisis sobre los cambios definidos por los gobiernos, provincial y nacional, en los cuadros tarifarios de electricidad y de gas. El estudio pondera la importancia de un Plan de Eficiencia.
-
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo, junto con IRAM y la ONG Creando futuro, lanza el programa para acompañar a este tipo de empresas en la implementación de normas y sistemas de gestión de calidad.
-
Desde este jueves 28 de enero, a las 21, se proyectará “De Repente, el paraíso” del director, guionista y actor palestino Elia Suleiman. En tanto que el 4 de febrero se estrenará “Hermanas de los Árboles”, el documental de Camila Menéndez y Lucas Peñafort.
-
Serán sólo tres funciones el 18, 19 y 20 de diciembre, a las 21, en la Sala Verde, donde se proyectará la película “De repente, el paraíso”. Se hará cumpliendo todos los protocolos vigentes. El proceso de reapertura continuará en enero de 2021.
-
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
-
Con récord de propuestas, 72 en total, el jueves 10 de diciembre, a las 17,30, se entregará el galardón referente de Mendoza que otorga la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia virtual, el joven emprendedor e influencer disertará sobre innovación.
-
Son proyectos de estudiantes universitarios enfocados en servicios, en su mayoría soluciones tecnológicas, y en productos relacionados con el ambiente y la sustentabilidad. El equipo ganador del concurso se conocerá el 10 de diciembre durante la entrega de los Premios FUNC 2020.
-
Son 72 las propuestas que pugnarán por el galardón a la innovación que entrega la Fundación UNCUYO. La ceremonia de premiación será el jueves 10 de diciembre a las 17.30 a través de un acto virtual en el que disertará el joven emprendedor Mateo Salvatto, CEO y Co Fundador de Asteroid Technologies.
-
La propuesta la ofrecerán los expertos en investigaciones y compliance, Paula Cortijo y Matías Nahon, este jueves 5 de noviembre a las 17. La actividad es gratuita y virtual, con inscripción previa.
-
La iniciativa forma parte de un proceso de digitalización que viene trabajando la Universidad Nacional de Cuyo y que se debió acelerar con la llegada de la pandemia. Ya se implementó el expediente digital y en breve se incorporarán sistemas de documentación única con software del SIU.
-
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
-
Se trata del Programa de Apoyo a la Competitividad del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que ofrece financiamiento para incentivar el desempeño de pymes de todo el país en los rubros diseño e innovación, calidad alimenticia, transformación digital y eficiencia energética.
-
Sobre este asunto se dictará un curso online para aquellos que deseen aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas actuales en contextos de emergencia o de nueva normalidad. La cita es el jueves 2 de julio a las 18.
-
El asunto lo trabajarán Ana María Domenech y Alejandro Ceresa, del equipo de Implementación de Normas de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias. La cita es el jueves 4 de junio a las 18, a través de la plataforma online Zoom.
-
En una charla virtual el licenciado en Administración de la UNCUYO, Guillermo Navarro, abordará diversos modelos basados en la colaboración, como la economía verde, azul, circular, y del bien común. Sera el jueves 21 de mayo, a las 18.
-
Andrea Nallim, cofundadora de Reciclarg Recycling Technology SA, abordará en una charla gratuita on line este modelo económico basado en la sustentabilidad, "algo de lo que todos hablan pero pocos conocen". Será el jueves 14 de mayo a las 18.
-
En el encuentro se realizará un análisis del mercado energético, y la evaluación técnica-económica de inversiones en equipamiento vinculado a la temática, entre otros asuntos. Será el jueves 7 de mayo a las 18.
-
Sus clientes y empresas en general podrán recibir capacitaciones en diversos temas, asistencia sobre requisitos específicos o integrales, y consultoría para el diseño y desarrollo de procesos o métodos.
-
Ese es el disparador de una charla gratuita virtual que dará el conferencista, escritor y consultor de negocios, Eduardo Guerra, el jueves 30 de abril a las 18.
-
Carlos Zorzoli, líder e instructor de esta metodología en América Latina, se referirá a este conjunto de herramientas y prácticas que buscan la satisfacción del cliente. Su charla será el jueves 23 de abril a las 18 vía plataforma Zoom.
-
El tema lo abordará el licenciado en Administración de Empresas, Sergio Simone Fasanella, a través de una charla gratuita virtual el jueves 16 de abril, a las 18.
-
Es una instancia de formación online donde se tratarán aspectos de la norma ISO 22301. La cita es el martes 7 de abril a las 18 a través de la plataforma Zoom.
-
Es una iniciativa que trabaja sobre la producción de forraje verde hidropónico disponible todo el año, sin necesidad de acopiar y sin pérdida de calidad, independientemente de las condiciones climáticas. Sus creadoras recibieron un premio de 35 mil pesos.
-
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
-
Se trata de Sebastián Campanario, especialista en creatividad y economía no tradicional quien dará su visión al respecto. La entrega de los premios "Dr. Gustavo Kent" será el 22 de noviembre a las 10, en el Park Hyatt.
-
Está destinado a empresas e industrias de servicios. Especialistas lo darán a conocer el próximo miércoles 6 a las 18 en el CICUNC.
-
Fue durante una jornada de capacitación obligatoria en el inicio de la aplicación de la "Ley Micaela" en la Casa de Estudios.
-
La casa en las nubes es la obra de teatro que presentarán alumnos de las carreras de Artes del Espectáculo de la UNCUYO con la dirección del ecuatoriano Martín Peña Vázquez. Las funciones serán el 10, 15 y 16 de octubre a las 21.30.